(IAR-Noticias)
14Sept04
Tras
la masacre terrorista en el colegio ruso de Beslán, los países
integrantes de la Unión Europea entraron en un nuevo proceso de psicosis
terrorista similar al experimentado después del atentado a los trenes en
Madrid el 11 de marzo pasado.
Las advertencias sobre la
necesidad de elaborar en forma urgente un "plan contraterrorista" para
enfrentar posibles atentados en Europa fueron encabezadas por el canciller
de Italia (el principal aliado de
Estados Unidos en Irak) y por el representante de
Exteriores de España, Jaime Moratinos, cuyo gobierno mantiene posturas
"críticas" frente a la presencia de
Estados Unidos en Irak.

A partir de la matanza de
rehenes tanto Bush como Putin, cuyos gobiernos impulsan por igual una cruzada
mundial contra el terrorismo, coincidieron en advertir sobre la amenaza
de nuevos ataques y de su decisión de lanzar guerras preventivas
contra los terroristas allí donde se encuentren.
El presidente
estadounidense, en campaña electoral, rindió este domingo homenaje a las
339 víctimas de la toma de rehenes de Beslán, dirigiéndose en directo a la
población rusa en ocasión de una ceremonia televisada desde la Embajada de
Rusia en Washington.
"Damos nuestras sinceras
condolencias a las víctimas y sus familias", declaró el presidente Bush, cuyos
propósitos fueron retransmitidos en directo desde Estados Unidos por la cadena
estatal Rossia.
Putin por su parte, llamó
a
erradicar las raíces del terrorismo dentro y fuera del territorio nacional,
especialmente en el Cáucaso del Norte.
En una reunión extraordinaria del Gobierno en pleno con los jefes de las 89
entidades federadas de Rusia, a raíz del secuestro de Beslán, el jefe del
Kremlin presentó su visión sobre las medidas más eficaces para combatir el
terrorismo.
"Los
terroristas deben ser aniquilados en sus madrigueras, y si la situación lo
requiere, deberán ser alcanzados también en el extranjero", señaló Putin.
El Cáucaso del Norte,
aseguró Putin, "es una importantísima región de Rusia, pero es, a la vez, una
región donde se consolidan las posiciones de los terroristas,
convirtiéndola en plaza de armas del terrorismo internacional".
En sintonía con el jefe de la
Casa Blanca y
el presidente de Rusia, el secretario de Defensa norteamericano, Donald
Rumsfeld, dijo que "los terroristas" tratarán de alterar los procesos
electorales en Irak y en países de la coalición, animados por lo sucedido en
las elecciones españolas tras los atentados del 11 de marzo.
"Algunos países tienen elecciones y hay una gran discusión sobre si deben
quedarse ahí (en Irak) o no, o si deberían haber ido, y los terroristas lo
saben", aseguró Rumsfeld en el Club Nacional de la Prensa de Washington.
"Vieron lo que hizo España y
pensaron: "Dios mío, si podemos alterar aquello, quizás podamos hacer algo".
Van a ir a por los países de la coalición militar que Estados Unidos lidera en
Irak", pronosticó Rumsfeld.
Europa
se suma a la "caza de terroristas"
 |
Schröder,
Zapatero y Chirac, en el palacio de La Moncloa. (AP) |
El presidente del Gobierno
español, José Luis Rodríguez Zapatero; el canciller alemán, Gerhard
Schroeder; y el presidente francés, Jacques Chirac, coincidieron hoy
en Madrid (donde celebraron una cumbre informal) en que el terrorismo
internacional amenaza por igual a todos los países, y que esta amenaza es independiente
de las posiciones que mantuviera cada uno respecto a la guerra de Irak.
Schroeder señaló que
"cuando sucedieron los espantosos atentados de Madrid" quedó claro que "el
terrorismo es una amenaza para todos, sin diferencias, para todos". "El que
pensara que puede escaparse de esa amenaza global del terrorismo se equivoca,
eso no tiene que ver con el hecho de que en Irak se pueda tener una opinión
distinta de la que tuvieran nuestros amigos británicos o el Gobierno entonces en
España", añadió.
"El terrorismo nos
amenaza a todos y por tanto es la tarea común de todos de luchar contra él.
No hay grados distintos de amenaza del terrorismo internacional, por eso hace
falta solidaridad de todos con todos los afectados", añadió el mandatario
alemán.
Zapatero
por su parte dijo que "el terrorismo es una amenaza general, una acción
ciega que puede golpear en cualquier lugar del mundo".
Luego agregó
el presidente español
que "la mejor manera de combatir el terrorismo es la cooperación internacional,
en el ámbito de la justicia, en el ámbito policial y en el ámbito de las
instituciones de inteligencia", junto a los esfuerzos políticos para que el
"choque de civilizaciones" no sea una "profecía que se autocumple".
Sobre la situación
en Irak, el presidente francés eludió pronunciarse sobre si sería conveniente
que otros países retiraran sus tropas del país, pero sí declaró: "lo que sé
es que la situación es grave y que no mejora".
"Pienso que juntos, de
uno u otro modo, hemos abierto una caja de Pandora que ahora somos incapaces de
volver a cerrar y que todo ello puede tener consecuencias graves", señaló
Chirac.
"En todo caso, ni unos ni
otros tenemos intención de modificar la postura que tomamos en conciencia por
que nos parecía que era la que mejor correspondía a los problemas que se
planteaban", agregó el presidente francés, cuyo gobierno negocia por estas horas
la liberación de los periodistas franceses secuestrados hace más de una semana
en Irak.
Las
advertencias de Yyad Allawi
 |
Iyad Allawi,
hizo una campaña de prensa para presionar a Europa con el "terrorismo". |
Aprovechando el secuestro de
dos periodistas franceses en Irak ,Iyad Allawi , administrador de los
intereses de Washington en ese país, advirtió hace diez días a Francia y a
Europa que deben apoyar la lucha de Estados Unidos contra el terrorismo, afirmando que
"quien no lucha junto a nosotros se encontrará el terror en su casa".
El primer ministro iraquí
aseguró que "Francia deberá esperar ataques terroristas en su territorio",
los cuales se van a realizar en París, en Niza, y en Cannes".
En una entrevista
publicada por el diario Corriere della Sera, de Milán,
Allawi aseguró que "ningún país cívico se puede echar atrás, porque la lucha
contra el terrorismo es global".
"Quizás el caso del
asesinato de Enzo Baldoni y el secuestro de los dos periodistas franceses
convenza finalmente a los medios de comunicación internacionales para que, de
una vez por todas, llamen por su verdadero nombre a los criminales que actúan en
Irak. Basta ya de llamarles resistencia. Se trata de auténticos terroristas",
remató el hombre de confianza de Bush en Irak.
Iyad
Allawi señaló
que España, Francia y Egipto no se librarán del terrorismo islámico
aunque sigan cediendo a las amenazas.
"Se equivocaban los
franceses si pensaban que se iban a mantener al margen de esta guerra.
Ahora los extremistas les atacan incluso a ellos, señaló el primer ministro
cuando el periodista le preguntó porque Francia no tiene tropas en
Irak.
En posteriores declaraciones al diario francés Le Monde
Allawi dijo que "a
pesar de su oposición a la guerra de Irak, Francia deberá esperar ataques
terroristas en su territorio".
"Francia no se librará, no menos que Italia, España o Egipto", añadió. "Irak se
ha convertido en el principal teatro del desafío terrorista. Es en Irak donde
ustedes se deben unir (para combatir el terrorismo), de una vez por todas",
remató el jefe del gobierno interino iraquí.
Según Iyad Allawi, los gobiernos que no están lo suficientemente implicados en
Irak "serán los próximos blancos de los terroristas". Y los franceses,
"pese a todo el ruido que hacen (al afirmar) "no queremos guerra" se verán
pronto obligados a combatir a los terroristas".
Luego, en
una increíble muestra de "clarividencia", el funcionario
de Bush en Irak insistió en que
"va a haber ataques terroristas en París, en Niza, y en Cannes".
Tras la masacre en el colegio
ruso los tres principales líderes europeos "opositores" a la política de
Estados Unidos en Irak cedieron a las presiones y a las advertencias y se sumaron a la
cruzada "antiterrorista" liderada por Bush y Putin.
De ahora en más, una nueva ola
de psicosis terrorista y de gigantescos operativos de seguridad se
proyectará seguramente desde el territorio europeo al resto del
mundo, incluida Rusia y
Estados Unidos, donde en menos de ocho semanas Bush se jugará
su permanencia al frente de la Casa Blanca.
Los acontecimientos, según
parece, se siguen desarrollando a la medida de los intereses de George W. Bush y
de su socio "contraterrorista" Vladimir Putin.
¿Pura casualidad?
Ver nota relacionada:
Masacre en el
colegio ruso: a la medida de Bush y de Putin
|