El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

La CIA secuestró al alemán con  información de los servicios secretos germanos

 
 

(IAR-Noticias)  10-Dic-05

Unos fotógrafos toman imágenes del alemán Jaled el Masri, en teleconferencia vía satélite con Washington, el 6 de diciembre. (Foto: Reuters)

La CIA recibió información de los servicios secretos germanos sobre el alemán de origen libanés Jaled al Masri, quien afirma que fue secuestrado por la Agencia y mantenido prisionero durante cinco meses, antes de que se produjera su detención, asegura hoy el Berliner Zeitung.

Alemania posibilitó que la CIA secuestrase a un ciudadano alemán y le trasladara a Afganistán para interrogarle como sospechoso de terrorismo, señaló el viernes el diario Berliner Zeitung.

A Khaled al Masri, que vive en Ulm, se le ocurrió pasar sus vacaciones en Skopkje. Fue detenido, interrogado un mes y entregado a norteamericanos enmascarados que lo torturaron y llevaron a una base en Afganistán.

Ahora le hace juicio a EEUU y hay un entredicho entre los gobiernos alemán y estadounidense.

"'Funcionarios alemanes ayudaron a la CIA", titula el diario berlinés, que basa su artículo de portada en las declaraciones de un miembro de los servicios secretos alemanes, cuya identidad no ha sido revelada.

Según el 
Berliner Zeitung, los servicios secretos alemanes fueron los que pusieron sobre la pista a la CIA sobre la identidad de Al Masri y, por lo tanto, son 'corresponsables' de su secuestro.

De confirmarse esta noticia, el secuestro de este alemán de origen libanés no se debió únicamente a un 'error' de la CIA, que lo confundió con un miembro de Al Qaeda, sino a que habían recibido informaciones sobre él de los servicios secretos alemanes, que le vigilaban.

Hay presiones al Gobierno alemán para que revele lo que sus propios responsables sabían sobre el caso de Jaled el Masri, que ha demandado a la CIA por detención errónea, tras ser mantenido en una prisión afgana durante cinco meses el año pasado.

Masri asegura que fue detenido y trasladado a una prisión de Afganistán, donde fue interrogado y maltratado, por lo que va a demandar al ex director de la CIA.

Si fuera cierto, esta noticia supondría un enorme embarazo para las autoridades alemanas.

"Es posible que una información que intercambiamos con las autoridades estadounidenses alertara a la CIA sobre Masri", dijo al diario Berliner Zeitung un responsable de seguridad alemán que no fue identificado.

"Llama la atención que en el interrogatorio a Masri en Afganistán los estadounidenses preguntaran por información que recibieron de nosotros", manifestó el responsable.

La fuente explicó que las autoridades alemanas compartieron información sobre Masri porque sabían que Reda Seyam, un extremista islámico que vive en su país y que interesaba a los estadounidenses, se encuentra bajo investigación en Alemania por su supuesto apoyo a una organización terrorista.

Portavoces del Gobierno y las agencias de inteligencia alemanas se negaron a comentar si habían intercambiado información sobre Masri con los estadounidenses, pero un alto responsable del Gobierno alemán dijo que la noticia era creíble.

"Espero que no sea verdad, pero temo que podría serlo", dijo Wolfgang Bosbach al diario Mitteldeutsche Zeitung. "Eso sería una pesadilla".

Al Masri, de 41 años, fue detenido el 31 de diciembre de 2003 en un hotel de Macedonia, donde pasaba unas vacaciones, por agentes de ese país.

Según el relato del afectado, la policía macedonia lo tuvo detenido 23 días y luego lo entregó a agentes estadounidenses, que, tomándolo por un miembro de Al Qaeda, lo esposaron y lo trasladaron en avión a una cárcel de Afganistán, donde pasó cinco meses y fue torturado hasta su liberación en mayo de 2004.

La puesta en libertad de Al Masri se produjo, al parecer, tras una conversación entre el entonces embajador de EEUU en Alemania, Daniel Coats y el entonces ministro de Interior germano, Otto Schily, quien prometió 'confidencialidad' en el asunto.

El caso Al Masri ha puesto bajo presión al ministro de Exteriores Frank-Walter Steinmeier y al ex ministro de Interior, quienes supieron del secuestro cuando eran miembros del gobierno del entonces canciller socialdemócrata Gerhard Schroeder.

Encargados de prensa del Gobierno se negaron a realizar comentarios al ser consultados por este incidente, que ha alimentado la especulación sobre el conocimiento de los responsables de seguridad alemanes respecto de la difícil situación de Masri.

Su caso ha provocado un conflicto diplomático esta semana, cuando la canciller Angela Merkel dijo que Washington ha reconocido su error, pero responsables estadounidenses negaron haber hecho tal afirmación.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com