El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

IRAK  

 

Prevén fracaso de estrategia estadounidense en Irak

 
 

(IAR-Noticias)  29-Nov-05                                    Prensa Latina

La nueva estrategia de reducción de fuerzas del Pentágono en Iraq también podría fallar, debido a la beligerancia de la insurgencia, entre otros factores, destaca en su edición de esta semana la revista Newsweek.

Pese al regreso a casa previsto en 2006 para un gran número de soldados, las unidades iraquíes "seguirán dependiendo del Ejército estadounidense en el apoyo logístico y en otras funciones", señala un artículo del semanario.

Unos 155 mil efectivos norteamericanos están desplegados en territorio iraquí, pero el Pentágono afirmó que este inventario será reducido en unos 10 mil luego de las elecciones del próximo 15 de diciembre en esa nación del Golfo Pérsico.

El entrenamiento y equipamiento de las fuerzas locales debe completarse en enero de 2007, pero tomará mucho más tiempo lograr que esas agrupaciones cuenten con sus propios aseguramientos, declaró el teniente general David Petraeus, quien dirigió la preparación de esas tropas.

"Eso significa que los convoyes estadounidenses no dejarán de rodar a lo largo de las carreteras y podrían ser más vulnerables ya que tendrán que ser protegidos por los iraquíes, y no por las tropas norteamericanas", consideró Petraeus.

La mayoría de los expertos coinciden en que la ocupación extranjera es "un generador importante de la insurgencia", que ha mostrado una gran habilidad para adaptarse a los cambios tácticos de las fuerzas estadounidenses.

Además de las acciones de la resistencia, señala Newsweek, la otra gran barrera en la estrategia del presidente George W. Bush es su falta de credibilidad en las razones que tuvo para emprender la agresión armada, algo similar a lo ocurrido en la guerra de Vietnam.

"Por qué después de dos años de acusaciones que resultaron falsas -contra Bagdad-, la opinión pública estadounidense tendría que estar junto a su presidente", preguntan los periodistas Michael Hirsh, Scott Johnson and Kevin Peraino, autores del artículo.

Bush justificó la invasión tras el pretexto de que Iraq constituía una amenaza al tener un programa de armas de exterminio masivo. Sin embargo, pese a estar el país ocupado por fuerzas extranjeras desde marzo abril de 2003, no fueron halladas evidencias de esos portadores.

Influyentes congresistas republicanos exigieron este domingo explicaciones precisas a la Casa Blanca sobre el curso de la guerra en Iraq, donde la cifra de militares norteamericanos muertos sobrepasa los dos mil 90.

John Warner, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, exigió a Bush esclarecer el desarrollo de esa conflagración.

En similar tono habló el republicano Richard Lugar, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, quien expresó que la opinión pública nacional requiere más información sobre el curso de las operaciones bélicas en Iraq.

Confiamos en que en breve la administración federal nos provea más datos acerca de la situación real en el Medio Oriente, para que el debate pueda ser bien argumentado de cara a la ciudadanía, manifestó el legislador en un programa de televisión.

El 15 de noviembre último el Congreso aprobó una resolución que exige a la Casa Blanca reportes trimestrales sobre los operativos militares y policiales en el país árabe.
 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com