El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

IRAK  

 

Rumsfeld negó repliegue y habló de la "estrategia del éxito" en Irak

 
 

(IAR-Noticias)  06-Dic-05                                        

El jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, arremetió hoy contra la prensa por contar sólo la "parte negativa" del conflicto en Irak y recomendó a los ciudadanos que sean optimistas y que no juzguen los progresos por el número de muertos.

No es justo contar sólo la parte dramática de la guerra, según Rumsfeld, quien instó hoy a todos, a los medios de comunicación y también al Gobierno, a "hacer el máximo esfuerzo para garantizar que tratamos de contar toda la historia".

En el discurso que pronunció en la Universidad Johns Hopkins de Washington bajo el título de "El futuro de Irak", el secretario de Defensa subrayó que hay razones para ser optimista con respecto a esta guerra, en la que hasta ahora han perdido la vida más de 2.100 soldados estadounidenses.

La "estrategia del éxito" que el presidente estadounidense, George W. Bush, anunció la semana pasada como ideario de la política de EEUU en Irak -y que fuera rechazada de plano por los demócratas estadounidenses- fue retomada hoy por el jefe del Pentágono.

"Más que pensar en términos de una estrategia de salida, deberíamos centrarnos en una estrategia de éxito", dijo el secretario de Defensa ante una audiencia compuesta, en su mayoría, por estudiantes, señaló Rumsfeld.

Rumsfeld reiteró que retirarse de Irak equivaldría a "dejarle el país a los terroristas", que "esto no es sólo una hipótesis", ya que "la retirada de Estados Unidos de Somalia envalentonó a Usama bin Laden en los años noventa".

El  miércoles pasado, en un discurso pronunciado en la Academia Militar de Maryland, George W. Bush, rehusó establecer un cronograma de retirada para los 160.000 efectivos estadounidenses en Irak, afirmando que eso no era "un plan para la victoria".

"Las decisiones sobre movimientos de tropas serán determinadas por las condiciones en el terreno y el buen juicio de nuestros comandantes, no por plazos artificiales fijados por políticos en Washington", señaló.

El discurso fue interpretado como un intento de Bush por contener el creciente descontento interno con la estrategia oficial para  el manejo de la posguerra en Irak.

Rumsfeld achacó parte de la culpa de esa impopularidad que reflejan las encuestas a los periodistas y a su afán de competir y contar lo que ocurre demasiado rápido y con poca consistencia.

En su opinión, el país vive un momento en el que los medios de comunicación difunden por todo el mundo "lo peor de EEUU y de nuestro ejército" y lo hacen muchas veces sin presentarlo en su contexto y sin haberlo analizado lo suficientemente.

Eso influye en la opinión pública y, sobre todo, en las tropas estadounidenses desplegadas en Irak que, precisó, son las que están contando a sus amigos y familiares por carta y mensajes por Internet la auténtica realidad o, al menos, 'una parte' de ella, añadió el secretario de Defensa.


Bush también expresó en su discurso del miércoles que las fuerzas de seguridad iraquíes que combaten junto a los soldados estadounidenses han mostrado progresos reales en el último año y que han ganado credibilidad entre la población local.

La semana pasada, horas antes del discurso de Bush en Maryland,  la Casa Blanca había difundido un informe titulado "Estrategia nacional para lograr la victoria en Irak".

"Los estadounidenses deben tener una idea clara de esta estrategia", dijo Bush, aclarando  que el documento era una versión pública de la estrategia de su administración en Irak.

Es lunes, en la Universidad Johns Hopkins, Rumsfeld explicó que los soldados desplegados en Irak le preguntan siempre la razón por la que los estadounidenses no tienen una visión correcta de lo que está pasando.

'Una mentira se mueve por todo el mundo a la velocidad de la luz', según el jefe del Pentágono, quien insistió en que no tiene nada que ver lo que la gente lee y escucha sobre Irak en EEUU con lo que opinan los propios ciudadanos iraquíes.

Como ejemplo, citó algunas historias "falsas y terriblemente dañinas" que circularon por todo el mundo, como la que señalaba que el Corán había sido profanado e incluso tirado por el retrete en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

También mencionó un editorial del diario The New York Times en el que se afirmaba que los militares estadounidenses utilizaban tácticas que recordaban a las del ex dictador iraquí Saddam Hussein.

Un último caso son las informaciones sobre los supuestos pagos secretos del Pentágono a periódicos iraquíes para que publiquen historias escritas por soldados estadounidenses que buscan mejorar la imagen de este país en Irak.

"Es una acusación y no sé todavía si es verdad", dijo el secretario de Defensa, antes de precisar que se ha puesto en marcha una investigación para averiguar lo que hay de cierto o no.

Después de conocerse, la semana pasada,  el documento que pretendía ser una guía para la opinión pública ante las críticas desde numerosos sectores de la falta de una política coherente de la Casa Blanca en la guerra en Irak, surgieron críticas al mismo apuntando a la falta de contenido real en el mismo.

Pesimismo del Jefe de Estado Mayor

Por su parte (y contrastando con el "optimismo" expresado por Bush respecto de las fuerzas colaboracionistas) el  jefe del Estado Mayor conjunto estadounidense, el General Peter Pace, señaló la semana pasada que el ejército norteamericano a contribuido a distorsionar la percepción pública de la capacidad de combate del ejército iraquí, aliado en la lucha contra los "insurgentes".

"Nos hemos hecho un flaco favor en la forma en la que hemos definido nuestro seguimiento de las fuerzas iraquíes", afirmó el general el pasado jueves en la Universidad de Defensa Nacional, en su primer discurso público desde que el 1 de octubre asumiera el mando del Estado Mayor Conjunto, cerebro de las operaciones en Irak.

"En un intento de precisar nuestras operaciones, de concedernos una medida que todo el mundo pudiera entender, nos hemos perjudicado a nosotros mismos y a todos los que nos han querido escuchar".

Este comentario surgió a raíz de una pregunta frecuente en los especialistas norteamericanos: "¿Cómo es posible que exista solo un batallón iraquí capaz de realizar operaciones independientes?".

Con esto, Pace se refiere al asombro público  que tuvo lugar cuando el General George Casey, comandante supremo de las tropas estadounidenses en Irak, declarara ante el Congreso, el pasado septiembre, que el número de batallones iraquíes calificados de "nivel uno" -capaces de operar sin la ayuda estadounidense- había descendido de tres a uno.

Los congresistas interpretaron que los colaboradores iraquíes estaban perdiendo la batalla contra la resistencia .

Los comentarios del General Pace llegan 24 horas después de que el Presidente Bush informara en profundidad de la estrategia de las fuerzas norteamericanas para conseguir la "victoria en la guerra contra Irak".

El general Pace, contradiciendo el discurso triunfalista del presidente de EEUU, indicó que las unidades iraquíes no son capaces de combatir a los rebeldes sin ayuda, y afirmó que incluso algunos batallones estadounidenses tampoco alcanzan el mencionado nivel de independencia.


 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com