(IAR-Noticias) 16-Sept
05
Pérez
Roque señaló que la Cumbre no reflejó los problemas reales del mundo, que hubo
"fuertes presiones y chantajes" de EEUU, y que más de 150 naciones del Tercer
Mundo quedaron excluidas de los debates.
Según la agencia cubana
Prensa Latina, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, afirmó el jueves que
la Cumbre convocada por Naciones Unidas para evaluar las llamadas "Metas del
Milenio" perdió el rumbo y naufragó por las fuertes presiones y chantajes de
EEUU..
Annan y Bush fueron los
primeros que hablaron en la cumbre.
|
El
jefe de exteriores cubano señaló que el evento mundial fue un encuentro
deslucido y el documento final no es expresión de los reales problemas del
mundo ni de sus soluciones.
Dijo que el foro internacional transcurrió en un ambiente ambiguo, y algunos como Cuba plantearon sus posiciones de
forma abierta y firme y otros reconocieron en los pasillos su fracaso por la
hipocresía de un pequeño grupo de gobiernos, encabezados por Washington.
Al referirse al discurso pronunciado por el presidente George W Bush, expresó
que fue recibido con notable frialdad, por su retórica, amenazas y
prepotencia.
Respecto al tema del terrorismo expresó que la declaración no pudo avanzar
porque se negocia una convención internacional y no hay coincidencia
sobre la definición de ese mal mundial.
Pérez Roque afirmó que Cuba y un amplio grupo de naciones del Tercer Mundo
rechazan calificar de terrorismo las acciones de un país y un pueblo para
defenderse de la agresión extrajera, o en su lucha por la autodeterminación y la
soberanía.
Es algo bien claro, señaló, pues de lo contrario se denominará terrorismo las
acciones que en legitima defensa adoptan pueblos como el palestino o el
saharauí, afirmó.
El canciller cubano reiteró que su gobierno reconoce al terrorismo de Estado
en la política y acciones que por más de cuatro décadas se han ejecutado contra
los cubanos, bajo el financiamiento y organización de distintas administraciones
estadounidenses.
¿Qué fue el golpe militar contra el presidente constitucional de Chile Salvador
Allende en 1973?, se preguntó el canciller cubano.
Interrogado sobre el propósito de crear un Consejo de Derechos Humanos en las
Naciones Unidas, destacó las múltiples manipulaciones de la delegación
estadounidense para imponer sus condiciones y obstaculizar la participación del
Tercer Mundo en ese órgano.
Sólo lograron acordar el nombre y que a partir de ahora y por un año se negocien
los detalles, por lo tanto continuará la batalla en el terreno de las ideas y la
diplomacia para impedir ese nuevo intento colonizador, apuntó.
En relación con el papel de la delegación cubana durante la Cumbre, a pesar de
las maniobras para obstaculizar su participación, destacó las enérgicas
denuncias realizadas sobre el proceso negociador del documento principal,
durante el cual Estados Unidos excluyó a más de 150 naciones.
Precisó que también fueron motradas las omisiones escandalosas del texto final,
como la ausencia de un compromiso con el financiamiento para las Metas del
Milenio y para el desarme nuclear general y completo.
El canciller indicó que los debates dejaron claro cómo los más de 140 países
subdesarrollados no tienen derecho a la paz ni al desarrollo y financian a
las sociedades capitalitas, a partir de la transferencia neta de sus recursos.
Recordó que el director general de la FAO adelantó que al ritmo de los
acontecimientos, la meta de reducir a la mitad para el 2015 los casi 900
millones de hambrientos existentes en el planeta se logrará en el 2115.
Al respecto mencionó datos aportados por el primer ministro de Jamaica, Percival
Patterson.
Esas cifras indican que entre la
Cumbre del 2000 y la actual los países del Sur han transferido recursos por
valor de no menos de 230 mil millones de dólares por año.
El Tercer Mundo, reiteró, financia los lujos y derroches de una minoría
privilegiada, realidades que los representantes del primer mundo no
reconocen ni quieren cambiar para mantener la desigualdad e injusticia, contra
lo cual combate la delegación cubana, afirmó Pérez Roque, según el reporte de
Prensa Latina.
|