El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

La policía de Miami crea defensa contra ataques "terroristas"

 
 

(IAR-Noticias)  29-Nov-05

La policía de Miami anuncia la creación de una iniciativa dirigida a proteger los centros comerciales, los distritos de negocios y otros llamados ''objetivos fáciles'' de posibles ataques terroristas.

Por David Ovalle - The Miami Herald

Con el nombre de Miami Shield, la iniciativa requiere que pequeños grupos de policías, unos de uniforme y otros de paisano, patrullen zonas que pueden ser blanco de ataques en horas indeterminadas, al azar, esperando evitar que los terroristas coordinen sus ataques sobre la base de rutinas diarias.

''Queremos que los terroristas sepan que estamos ahí'', dijo el jefe interino de la policía de Miami, Frank Fernández.

El programa también cuenta con una buena dosis de relaciones comunitarias y entrenamiento a los empresarios para distinguir a posibles terroristas, acompañándolo con lo que a veces se percibe como tácticas de mano dura de la policía.

''La idea es encontrar un equilibrio para que la gente se sienta segura'', dijo el policía Bobby Navarro, especialista en armas de destrucción masiva del departamento.

El departamento presentará el programa en una conferencia de prensa hoy. He aquí como esperan que funcione:

Un pequeño grupo de policías --quizá unos cinco-- patrullarán posibles ''blancos fáciles'' como Bayside Marketplace, una estación del Metrorail o el distrito empresarial de Brickell Avenue.

El término ''blanco fácil'' generalmente se refiere a objetivos civiles. Un ejemplo conocido: los ataques dinamiteros suicidas en el sistema de transporte público de Londres el pasado julio.

Los policías de Miami hablarán con los dueños de negocios, distribuyendo folletos contra el terrorismo y tarjetas con una dirección de correo electrónico --homelandsecurity@miami-police.org-- a donde las personas puedan reportar actividades sospechosas.

Al mismo tiempo, pequeños grupos de policías vestidos de civil vigilarán posibles blancos en otros lugares.

El método al azar --los policías pueden pasar cinco horas o 15 minutos en un objetivo-- está diseñado para confundir a los terroristas que podrían estar estudiando el comportamiento del personal de seguridad.

''Si saben que vamos a tener policías en ciertos autobuses, ciertos días, a ciertas horas, les resultará más difícil llevar artefactos explosivos a los medios de transporte'', dijo Navarro.

La tarea de detener a los terroristas puede ser complicada para los departamentos policiacos. En Nueva York, el departamento ha sido elogiado por fortalecer sus planes antiterroristas, pero también sus técnicas han sido criticadas por los defensores de derechos civiles.

Por ejemplo, después de los ataques dinamiteros en Londres, el Departamento de Policía de Nueva York comenzó a registrar las bolsas de los pasajeros en el sistema de trenes subterráneos de la ciudad. Los críticos amonestaron a la policía diciendo que el método era innecesario.

La Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU), a nombre de cinco usuarios del tren subterráneo, demandó el departamento, diciendo que los registros estaban contra la enmienda constitucional que protege contra `'registros y confiscaciones irrazonables''.

Fernández dijo que Miami Shield sería una forma efectiva de proteger al público contra acciones terroristas, sin afectar la privacidad de la gente.

''No queremos llevarlo hasta el punto de que se infrinja el derecho a la libertad de movimiento y deexpresión'', agregó.
 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com