El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Alertan sobre el analfabetismo en
Estados Unidos

 
 

(IAR-Noticias)  19-Dic-05                                   Los Angeles Times / Clarín

Según los resultados de un informe nacional sobre alfabetización difundió ayer en EEUU, hoy hay más norteamericanos que hace una década que obtienen títulos universitarios, pero la capacidad para leer y analizar datos entre los más educados bajó significativamente.

Cuando se pidió a un grupo de adultos con diplomas de educación terciaria que compararan los puntos de vista de dos editoriales de diario, o interpretaran una tabla sobre presión arterial, menos de la mitad pudo hacerlo bien.

"Creo que estos resultados son realmente inesperados" indicó Mark Schneider, el secretario norteamericano de Estadísticas de Educación.

"Me parece que es un llamado de atención para la comunidad tanto universitaria como de investigación" dijo. Schneider espera más análisis para confirmar si esta baja en la capacidad de la población universitaria se registra entre los graduados recientes o entre aquellos que estuvieron alejados de sus estudios por perío dos de entre 5 y 10 años.

Este informe llegó a la conclusión de que 1 de cada 20 norteamericanos es analfabeto y que el 29% de la población cuenta con una capacidad básica para la lectura y la informática.

"Once millones de personas analfabetas en inglés es una cantidad espantosamente elevada, que no tiene acceso, por ende, a lo que ofrece EE.UU." dijo a la agencia Associated Press, Russ Whitehurst, director del Instituto de Ciencias de la Educación en el Departamento de Educación.

Dos puntos positivos que descubrió este informe es que la gente de color está logrando importantes progresos tanto en lectura como en matemáticas y que la población negra en su conjunto está alcanzando niveles más elevados de educación.

Este estudio fue pensado para determinar no si la gente era capaz de leer una novela sino si era competente en habilidades necesarias para ser un ciudadano productivo. Se pidió a los participantes que sumaran números, que identificaran un lugar en un mapa o que leyeran las indicaciones para tomar un medicamento.

Entre los hallazgos más significativos se vio que entre los adultos que habían seguido estudios terciarios o contaban con títulos universitarios, el 41% demostró ser competente, en contraste con un 51% hace una década. La competencia se mide por la habilidad para leer textos abstractos largos y complejos y para analizar información en documentos.

Los hispanos mostraron una marcada baja en sus niveles, lo que puede explicarse por el aumento en la cantidad de inmigrantes de más edad que están entrando en el país. En 2003, el 44% de los hispanos fueron considerados analfabetos, en comparación con un 35% en 1992.

Los hombres parecen estar perdiendo terreno frente a las mujeres. La habilidad promedio de las mujeres, en matemáticas e informática, aumentó 10 puntos en una década. La de los hombres se mantuvo igual.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com