El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Nueva York soporta otro día sin transporte y crecen las acusaciones

 
 

(IAR-Noticias)  22-Dic-05

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los neoyorquinos afrontan hoy el segundo día de huelga en el transporte sin una idea clara de cuándo podría entrar el conflicto en vías de solución, pues no se han reanudado las negociaciones entre las partes.

Por Víctor Martín - EFE

Las acusaciones entre las autoridades y la dirección del sindicato TWU Local 100, convocante de la primera huelga en el metro y autobuses en más de 25 años, subieron hoy de tono a la vez que se resaltaron los perjuicios que el paro está causando a los usuarios y a la economía de la ciudad.

El gobernador George Pataki reiteró en conferencia de prensa que la huelga "es ilegal" y supone una quiebra en la confianza que los neoyorquinos han depositado en los empleados del transporte.

Al igual que el alcalde Michael Bloomberg, Pataki sostuvo que los trabajadores no deben esperar a que se reanude la negociación de un nuevo convenio colectivo mientras el metro y los autobuses están paralizados.

"Lo he dicho bien claro: tienen que poner fin a la huelga ilegal para que continúen las negociaciones. Están violando la ley", afirmó Pataki, visiblemente enojado por la persistencia del paro.

Recordó además que esta visión del conflicto que tiene el ayuntamiento, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) y el ejecutivo estatal, también la comparte el sindicato TWU Internacional, la organización matriz de los empleados del transporte, que recomendó no ir a la huelga.

Unas horas antes que el gobernador, Bloomberg insistiera en su determinación de buscar en los tribunales las decisiones necesarias para forzar el fin de la huelga, entre ellas más sanciones económicas para el sindicado y los trabajadores, aunque no se mostró partidario de encarcelar a los dirigentes sindicales.

Explicó que la ciudad seguía funcionando pese a las actuales condiciones, gracias en parte al plan de emergencia que regula el acceso a la ciudad y el tráfico, aunque destacó los graves perjuicios que el paro tiene para numerosos sectores de la economía.

"Cuando el turismo se ve afectado, Broadway sufre. Cuando la gente no puede llegar a la ciudad, nuestros restaurantes no se llenan", señaló el alcalde.

Explicó que muchos restaurantes registran un descenso del 40 por ciento en la actividad, que la asistencia a los museos ha descendido 80 por ciento y muchos "delis" (establecimientos de comida) se ven obligados a cerrar antes por falta de provisiones o porque no han podido abrir.

Añadió que otras superficies comerciales en los barrios que, junto a Manhattan integran la ciudad de Nueva York, experimentan una fuerte baja en las ventas, ya que dependen en gran medida de que los clientes puedan llegar hasta ellos con el transporte público.

"Esta huelga ilegal y desconsiderada tiene que acabar ahora mismo", afirmó Bloomberg, quien criticó con dureza a la dirección del sindicato.

Roger Toussaint, presidente de TWU Local 100, hizo hoy también uso de la palabra para pedir disculpas a los neoyorquinos por los inconvenientes que causan y rechazó los calificativos de "matones" y "egoístas", entre otros, que han escuchado los trabajadores de las autoridades neoyorquinas.

Reiteró que la lucha que mantienen por este nuevo convenio colectivo es también "por el respeto y la dignidad" de los empleados del transporte.

"Tenemos asuntos importantes que pretendemos que se aborden en este contrato, más allá de las pensiones o los salarios, y tienen que ver con el trato que se da a los trabajadores", afirmó.

Explicó que la propuesta de la MTA sobre pensiones, que contempla que los nuevos empleados aporten 6 por ciento del sueldo al plan de pensiones en lugar del 2 por ciento vigente, era el mayor obstáculo para que las negociaciones se reanuden y avancen.

"Imponer esto por parte de la MTA es ilegal", señaló Toussaint en una comparecencia ante la prensa.
Indicó que, si se deja ese asunto fuera de la mesa de negociación, "se habrá recorrido un largo camino para reanudar las negociaciones y resolver la huelga".
 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com