El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

Encuesta de The Wall Street Journal
Economistas ven cada vez más probable que EEUU entre en recesión

 
 

(IAR Noticias) 09-Febrero-08

Economistas consultados por el diario The Wall Street Journal sostienen que cada vez es más probable que la economía estadounidense caiga en recesión y le dieron a Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, la calificación más baja en sus dos años de gestión, 75 de un total de 100 puntos.

Los 52 economistas de primera línea  que participaron en la encuesta más reciente de The Wall Street Journal le dieron al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, la calificación más baja en sus dos años de gestión, y pronosticaron como  cada vez más probable que la economía caiga en recesión.

En promedio, los 52 participantes de la encuesta de febrero asignaron una probabilidad de 49% a que EEUU entre en un periodo de recesión, frente a 40% del sondeo de enero y 23% en el de junio pasado.

En caso de que EEUU efectivamente ingrese a una recesión, los consultados creen que existe un 39% de probabilidades de que sea peor que las últimas dos contracciones.

Si hay un declive, afirman los economistas encuestados, existe una probabilidad de uno en tres de que resulte peor que la contracción de 2001 y la que terminó en 1991.

"El hecho de que esté involucrado el mercado inmobiliario y que la disponibilidad de crédito podría verse afectada por algún tiempo incrementa las posibilidades de que ésta sea una recesión más seria", dijo Scott Anderson, de Wells Fargo & Co.

En una ofensiva para tratar de impedir una caída de la economía, la Fed ha reducido desde mediados de enero la tasa interbancaria, principal referencia del mercado, en 1,25 puntos porcentuales.

Para finales de junio, los economistas consultados  anticipan un recorte adicional de medio punto en la tasa, que en la actualidad se ubica en un 3%.

Bernanke fue criticado en varios temas, desde un manejo pobre de las comunicaciones de la Fed, a una atención excesiva a las fluctuaciones de los mercados bursátiles.

El banco central estadounidense ha hecho "muy poco y ha actuado muy tarde sobre los recortes y ha sido laxo en la supervisión y regulación", indicó Allen Sinai, de la firma de investigación Decision Economics.

No obstante, un 43% de los encuestados por el Journal opinó que la Fed respondió demasiado rápido al desplome en los precios de las acciones con su sorpresivo recorte de tres cuartos de punto en la tasa interbancaria anunciado el 22 de enero. "Parecían inestables", señaló Dana Johnson, economista de Comerica Bank.

En promedio, los economistas consultados entre el 31 de enero y el 4 de febrero predijeron que el Producto Interno Bruto de EEUU se expandirá a una tasa anual de 0,6% en los primeros tres meses del año, frente a 1,2% que proyectaron en el sondeo anterior.

Los economistas creen que los precios de las viviendas, medidos según la Oficina Federal de Supervisión de las Empresas de Vivienda, caerán un 4,5% este año.

La presión también proviene de un mercado laboral en deterioro. En respuesta a la reducción de 17.000 empleos no agrícolas en enero, los encuestados creen que la economía sumará menos de 50.000 empleos al mes durante el próximo año, con la tasa de desempleo ascendiendo a 5,4% en diciembre frente a 4,9% de enero.

De hecho, redujeron sus previsiones de crecimiento para cada trimestre de 2008. La economía creció 0,6% en el cuarto trimestre de 2007, una brusca desaceleración frente a la expansión de 4,9% correspondiente al tercer trimestre.

Los consultados expresaron un respaldo tibio al paquete de estímulo económico que se debate en el Congreso estadounidense y que contempla la rebaja de impuestos para los contribuyentes. La mayoría espera que tenga un efecto necesario, aunque moderado, en la economía.

Bernanke no fue el único banquero central que perdió puntos entre los economistas. La calificación del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, cayó de 90 en octubre a 75 en febrero.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1