El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

Si gana McCain la candidatura
El control demócrata del Congreso podría beneficiar a los republicanos, según los analistas

 
 

(IAR Noticias) 09-Febrero-08                                EP

Jhon McCain, el casi seguro rival de los demócratas en las elecciones presidenciales de noviembre

El control que los demócratas tienen sobre el Congreso desde las elecciones de septiembre de 2006 podría beneficiar al candidato republicano, que ya se da por seguro que será John McCain, ya que entre los estadounidenses no está bien visto el que un mismo partido controle todos los poderes, según la analista y directora de la empresa de marketing político Stone Group, Ann Stone.

En una videoconferencia desde Washington con la prensa española, la analista subrayó que una de las "armas secretas" que se guarda John McCain en la manga es el hecho de que el Congreso esté actualmente controlado por los demócratas.

"A los estadounidenses no les gusta que un partido tenga todo el poder", explicó, subrayando además que el Congreso es actualmente la institución peor valorada por los ciudadanos, incluso por debajo del presidente, George W. Bush, que goza de unos niveles de aprobación muy bajos.

Según Stone, "nunca se había visto nada igual" en las elecciones presidenciales estadounidenses, puesto que, aunque del lado republicano parece que el senador por Arizona será el candidato, la elección del candidato demócrata "seguramente tardará más en conocerse".

Estas elecciones están atrayendo más atención entre los electores, sobre todo entre los más jóvenes, porque aportan muchos elementos novedosos, explicó por su parte el experto en proceso electorales Albert Eisele.

En esta ocasión el país podría elegir al presidente de mayor edad, McCain, o en el caso de optar por el voto demócrata al primer presidente negro, Barack Obama, o la primera mujer, Hillary Clinton, por la que además, dijo, "hace por primera vez campaña un ex presidente por su mujer". Pero quizá, añadió, lo que más novedoso es que "por primera vez en 50 años no hay un presidente saliente o vicepresidente candidatos".

Para este analista, "la campaña demócrata es fascinante". La senadora por Nueva York "esperaba dejar todo cerrado con el 'Supermartes' pero no ha sido así". Ahora, "es Obama el que tiene el peso de todas las expectativas", lo que beneficia a Clinton, subrayó.

Ahora, los dos candidatos deberán esforzarse por ganar terreno entre los votantes del rival. Según los analistas, la senadora cuenta con el apoyo mayoritario de mujeres y latinos, mientras que Obama es el candidato favorito de los jóvenes y de los negros. De hecho, según Stone, actualmente se está repitiendo en cierta medida la lucha que vivió Estados Unidos a finales del siglo XIX cuando mujeres y negros luchaban por el derecho a voto.

En opinión de Stone, atraer el voto latino será "el gran reto" de Obama, ya que si finalmente fuera él el candidato demócrata y McCain el republicano, este último cuenta con un amplio respaldo entre la comunidad latina estadounidense, que ya representa al 10% de los electores --en algunos casos supera incluso el 30%--. Según esta analista, el veterano político es el candidato "más liberal" entre los republicanos en materia de inmigración.

Por último, los dos analistas coincidieron en que, contrariamente a la tendencia en las elecciones presidenciales estadounidenses, en esta ocasión "habrá una participación récord, ya se está viendo en las primarias" para las que se están registrando más votantes que nunca, destacó Eisele.

También contribuirá a incrementar la participación el hecho de que por el bando demócrata "habrá un candidato no tradicional" ya que o bien será una mujer o bien un negro.
 

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1