(IAR
Noticias)
16-Mayo-09
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania sufrió en el primer trimestre
de 2009 un retroceso del 3,8%, lo que confirma que este país se encuentra sumido
en la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Además, este viernes, se
informó que Francia, la otra gran 'locomotora' económica europea, ya está en
recesión.
IAR
Noticias
/
Agencias
La Oficina Federal de Estadística que se trata del cuarto retroceso
consecutivo frente al trimestre anterior y el mayor con diferencia desde que
en 1970 se comenzara a calcular este dato de manera sistemática.
Frente al mismo trimestre de 2008 el retroceso fue aún mayor, al alcanzar un
6,7%. El Gobierno alemán ya afirmó a finales de abril que la caída del PIB este
año sería del 6%.
La fuerte caída del PIB tiene su origen en la disminución de las
exportaciones debido a la crisis financiera y económica que afecta a todo el
mundo.
En ese sentido subrayaron que Alemania, como "campeona mundial de la
exportación", se ve gravemente afectada por el colapso de la demanda global.
Las inversiones también se redujeron de forma acusada en el primer trimestre y
sólo los gastos privados y públicos registraron leves alzas.
La caída de la economía en Alemania es mayor que la registrada en España,
donde el PIB descendió en el primer trimestre un 1,8% frente a los últimos tres
meses de 2008 y un 2,9% interanual -en el último año-.
Sin embargo, según las previsiones de la Comisión Europea, Alemania saldrá antes
de la recesión que España, donde la crisis inmobiliaria se ha unido a la
financiera.
Además, en el apartado en el que Alemania gana por goleada es en el paro, ya que
su tasa de desempleo es del 7,6%, menos de la mitad del 17,4% en el que se ha
situado en España.
Alemania no es el único país
sobresaltado por la noticia de la depresión económica. Esta mañana se ha
conocido también en París que Francia ha entrado oficial y técnicamente en
recesión como resultado de la contracción de la economía durante dos trimestres
consecutivos.
El Producto Interior Bruto (PIB)
francés retrocedió un 1,2% en el primer trimestre del año, lo que marca la
entrada oficial del país en recesión económica, al sumar seis meses
consecutivos de caída de la economía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea calculan que la
economía francesa caerá un 3% en 2009.
La mayoría de las grandes economías desarrolladas, como EEUU, Reino Unido o la
zona euro, ha entrado en recesión tras la fuerte crisis financiera que se desató
en el verano de 2007 y que ha terminado por trasladarse con dureza a la
economía real.
La titular de Economía, Christine Lagarde, trataba de justificarse elviernesa
con un comunicado de circunstancias. "Francia ha sufrido a principios de año,
como el resto de sus principales socios, los efectos desfavorables de la crisis
financiera y económica internacional que estalló el pasado mes de
septiembre",señaló la ministra.
El Instituto Nacional de Estadística valora positivamente el aumento del consumo
en el primer trimestre (+0,2%), aunque la balanza comercial se resiente. Las
exportaciones cayeron un 6% y las importaciones lo hicieron en un 5,3%.
|