Dentro de un análisis geopolítico
militar estructural ¿Cómo cierran las ojivas de Kim Jong-un apuntando al sistema
capitalista dominante y sin que nadie exclame ¡Oh, está por volar el planeta!
Para algunos expertos, Maquiavelo y
la alienación llegaron muy lejos, y lo de Corea del Norte (de tanto quedar en la
nada) ya se ha convertido en un show mediático de ciencia ficción con
poco gancho de rating.
En octubre de 2006 Corea del Norte
hizo explotar su primera bomba nuclear, a pesar de las notables amenazas que
en ese sentido había recibido, por parte de EEUU y de las potencias aliadas.
Hay que aclarar que el programa
nuclear de Irán o las ojivas en manos de Corea del Norte, no preocupan a EEUU
por su capacidad masiva de destrucción sino por el nivel de "crisis nuclear"
que puede desatar a escala planetaria.
Irán y Corea del Norte, a diferencia
de la antigua disputa de las potencias en la "guerra fría" (EEUU, URSS, China)
por la posibilidad de descargar un primer golpe (first strike) contra el
enemigo, recrean el peligro de un estallido nuclear "fuera de control"
que podría alcanzar a cualquier ciudad europea, estadounidense o israelí.
¿Qué son 7 ojivas comparadas con las
decenas de miles que acumula el "club nuclear" que controla el Consejo de
Seguridad de la ONU?.
El uso recurrente de la "amenazas"
sin concreción ya convirtió al descendiente de Kim Jong-il en un personaje de
utilería. Ya ni siquiera parecen conmover sus inaccesibles ojivas nucleares.
¿Tendrá gasolina para sus cohetes", bromeaba no hace mucho un diario
europeo.
Ni Rusia ni China (las potencias
emergentes del "club nuclear"), ni EEUU o las potencias de la UE parecen tan
"preocupadas" por lo que haga Corea del Norte con su arsenal nuclear y sus
casi dos millones de efectivos movilizados para una emergencia militar.
Hay hipótesis tranquilizadoras: Según
los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años
plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo
podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que
difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.
Más allá de sus estrategias
disuasivas de amenazar para negociar, el régimen nuclear ahora encabezado
por Kim Jong-un quiere hacer explotar el planeta capitalista, sino que aspira a
que EEUU y las potencias le otorguen asistencia financiera y económica y
le dejen un lugarcito bajo el sol con sus ojivas nucleares.
Desde el 2006, cuando realizó su
primer experimento atómico, Norcorea recibe respuestas inmediatas -tal
como busca Pyongyang- por sí o por no a sus planteos.
¿Qué quiere Kim Jong-un?
Algunos dicen que comida (lo que más escasea en Pyongyang y sus alrededores),
otros afirman que busca un acuerdo global sólido con EEUU que le garantice ayuda
económica y el levantamiento del bloqueo comercial.
"La RPD de Corea recuerda que los
EEUU son los primeros productores y exportadores de armamento en el mundo, que
han financiado decenas de guerrillas e invasiones ilegales y que tienen
literalmente ocupada Corea del Sur desde el 1953 con sus bases militares,
desplegando más de 30.000 soldados, submarinos, bombarderos y navíos con misiles
nucleares", señala el régimen en un comunicado oficial, y destaca que: "Los EEUU
son los primeros interesados en que la RPD de Corea no disponga de tecnología
nuclear, ya que temen que este material pudiera venderse a otros países u
organizaciones".
¿El régimen de Pyongyang, un
liberador tardío antiimperialista y anti-USA?
Para nada: como su padre, el
descendiente de Kim Jong-il sólo busca supervivir en el poder sin que los 8
millones de norcoreanos acosados por la hambruna lo cuelguen en la plaza.
O, en todo caso, el nuevo líder
norcoreano busca evitar con la propaganda bélica que un colapso del régimen de
Pyongyang provoque un éxodo incontrolable de refugiados norcoreanos hacia
China a través de los mil doscientos kilómetros de frontera que comparten
ambos países.
En el medio, y como sucede siempre,
infinidades de "teorías conspirativas" cruzan el universo de la información
internacional. Por ejemplo, que el régimen norcoreano le sirve a China como un
instrumento de presión contra las estrategias regionales de EEUU y la UE.
O que le sirve a Pekín como cuña
geopolítica militar contra la expansión de Japón como potencia regional
apadrinado por la flota nuclear y las bases militares de EEUU.
Teorías que solo cerrarían si Kim
Jong-un y los suyos "trabajaran gratis", ya que el régimen de Pekín no
les tira a los norcoreanos una sola moneda para salir de la crisis económica.
Si bien China fue históricamente el
principal proveedor de alimentos y combustibles, sus envíos han decaído, al
punto de que Norcorea hoy vive principalmente de la ayuda internacional.
Otra hipótesis, de las que andan
dando vueltas, señala que el gobierno norcoreano le sirve a EEUU para justificar
una "militarización" de la península coreana que le permitiría
profundizar el despliegue de su aparato nuclear militar en el sudeste asiático.
Lo que tampoco encaja, dado que
Washington (a pesar de las negociaciones que viene desarrollando con Pyongyang)
todavía no hizo nada para solucionarle los problemas de comida, energía, y
levantamiento del bloqueo que aquejan al régimen norcoreano.
¿Dispone realmente de un poder
nuclear respetable Corea del Norte?
Moscú, Japón y Corea del Sur aseguran
que
Pyongyangcuenta con algunas ojivas, por el equivalente de dos bombas de
Hiroshima cada una.
¿Juega Kim Jong-un un plan conjunto
con el "eje del mal" Rusia-Irán?. Si fuera así, también trabajaría
gratis, dado que ni Rusia ni Teherán le arriman ayuda económica o le suministran
energía más allá de sus discursos "solidarios".
¿Es un loco desatado de la Guerra
Fría como su padre Kim Jong-il?
Para nada: Un tipo que utiliza un
complejo militar nuclear y una economía de guerra planificada (sobreviviente del
régimen comunista) no puede estar loco. Y si está loco, en todo caso, es un loco
de laboratorio, con un cuadro psiquiátrico algo más complicado y elaborado que
un loco común.
Puede ser, en todo caso, que Kim Jong-un
sea como fue su padre un estratega incompleto o fracasado.
Que pese a contar con el más soberbio
aparato de presión "terrorista" contra el Imperio, no tenga el poder de
reconvertir parte de la tecnología nuclear en comida y energía para sobrevivir,
y que no tenga resto económico financiero para seguir presionado sin negociar
una salida con EEUU, como le está sucediendo.
¿Le vende Corea del Norte armas o
tecnología nuclear al eje Irán-Siria como afirman Israel y el espionaje
norteamericano?
Inventos del Mossad y de la CIA para
seguir alimentando las teorías del "terrorismo nuclear", siempre funcional a
cualquier movida militar en Asia y Medio Oriente.
Si Corea del Norte alimentara con
tecnología nuclear al "eje del mal" árabe-islámico, sus planteos y amenazas a
EEUU contarían con adhesiones movilizantes de los más de mil millones de
musulmanes que pueblan el planeta.
¿A que juega y con quién juega Corea
del Norte?

Por ahora, y según lo que se puede
verificar en el rompecabezas internacional, Kim Jong-un sólo juega con Kim
Jong-un.
Desde EEUU, la Unión Europea, Japón,
Rusia y China hasta los países africanos y latinoamericanos, "repudiaron" en
bloque y condenaron como una "provocación mundial" la prueba nuclear y
los lanzamientos de misiles norcoreanos.
Washington le pidió a Moscú una
respuesta "rápida y unificada" a la actual crisis nuclear norcoreana en
la que coinciden tanto el Pentágono, como la OTAN y los complejos militares ruso
y chino.
En forma unánime (y con la adhesión
de Rusia y China) el Consejo de Seguridad de la ONU está a punto de profundizar
el bloqueo económico contra Corea del Norte, lo que terminaría con las pocas
reservas alimentarias y energéticas que aún le quedan.
Si embargo, todavía nadie lanzó
una "alerta roja" y los mercados internacionales siguieron cotizando
acciones en alza como si nada.
Le están rompiendo los nervios a
Kim Jong-un. ¿Juegan con fuego nuclear las potencias? ¿tiene algo que perder
un mendigo sobreviviente de la Guerra Fría sentado sobre un polvorín nuclear?
Hay hipótesis tranquilizadoras: Según
los expertos de la OIEA, en Viena, si bien Norcorea produjo en los últimos años
plutonio como para construir unas 8 armas atómicas sencillas, éstas sólo
podrían ser transportadas, debido a su tamaño, en aviones de combate, que
difícilmente podrían eludir las armas de intercepción de los países vecinos.
En los últimos dias,
Kim Jong-un y su régimen rebobinaron y apuntaron a una vena sensible: Si
no registran con más seriedad nuestras advertencias vamos a una guerra con
Corea del Sur (la perla asiática de EEUU), les avisaron a las potencias.
¿Dos millones de norcoreanos cruzando
la línea roja y los misiles de Kim Jong-un amenazando a la cuarta economía
asiática? Suena diferente.
Un ataque nuclear norcoreano a Corea
del Sur difícilmente podría ser interceptado a tiempo por los misiles de Japón y
EEUU. Sólo en Seúl, el posible blanco, viven unos 20 millones de personas.
Por el entrelazamiento comercial (a
nivel de importación y exportaciones) que mantiene Corea del Sur con el eje
China-Japón-EEUU, cualquier proceso desestabilizante en su economía (como sería
una guerra o un ataque nuclear) se convertiría en una crisis de alto impacto
en los mercados internacionales.
¿Habrá dado en la tecla el
descendiente del "enano maldito", como lo bautizó Bush a su padre?
Kim Jong-un movió nuevamente las
piezas en el tablero, ahora espera respuesta.
Corea del Norte es todo oídos.
(*) Manuel
Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder,
especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores
más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en
Google y en
IAR Noticias