|
(IAR
Noticias)
28-Agosto -2013
Por
Manuel Freytas (*)
manuelfreytas@iarnoticias.com
El enviado especial de la ONU en Siria, Lakhdar Brahimi fue contundente:
EEUU y el Reino Unido todavía no han presentado a la ONU pruebas del uso de
armas químicas por parte del Gobierno sirio. Por su parte, las autoridades rusas
han expresado que es inoportuno a hablar sobre la reacción del Consejo de
Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria hasta que los inspectores no
presenten su informe. De esta manera, se cae el argumento central que
utilizan Washington y las potencias imperiales para justificar un bombardeo y un
intervención militar en Siria. Y para los expertos fuera de la estrategia y la
propaganda del eje USA-UE- Israel, el ataque químico que dejó más de 500 muertos
y 3000 heridos, fue planificado por los operativos de la CIA y la inteligencia
británica e israelí , y ejecutado por los comandos mercenarios "rebeldes"
que operan en el terreno. La maniobra, fue preparada minuciosamente por una
campaña mediática a nivel internacional, ejecutada sistemáticamente
durante dos años, con denuncias constantes (avalada por funcionarios de las
potencias y representantes de los "rebeldes) que acusaban al gobierno de Al
Assad de acumular armas químicas en sus arsenales con el objetivo de utilizarlas
masivamente contra la población siria. El ataque perpetrado el 21 de agosto,
actuó como detonante justificatorio a nivel internacional de una intervención
militar de EEUU y la OTAN para destruir la capacidad operativa del ejército,
sobre todo su potencial aéreo, y destrabar el avance de los mercenarios
internacionales que buscan controlar Siria dentro de un plan diseñado por EEUU y
sus aliados. La agresión con armas químicas se realizó en un momento que el
ejército venía propinando severas derrotas a las fuerzas mercenarias financiadas
y entrenadas por EEUU, las potencias europeas y los países del Golfo con Arabia
Saudita y Qatar a la cabeza. La premura de EEUU, Gran Bretaña y Francia por lanzar el ataque aéreo y naval contra Siria, obedece al
objetivo de aprovechar el consenso internacional antes de que las
investigaciones de los inspectores de la ONU avancen y se comprueben con
certeza la falta de responsabilidad del gobierno sirio en el ataque. Para
expertos rusos citados por la agencia Ria Novosti, la imputación contra Al Assad
carece de significado, dado que quiebra la lógica que sostiene que quién
va ganando la guerra por medios convencionales jamás ejecuta acciones de
crímenes colectivos que le quite sustento de apoyo entre la población civil. De
esta manera, sostienen los expertos, en la lógica del "beneficiario" de ese
ataque masivo con armas químicas no se inscribe el régimen sirio, sino sus
enemigos que lo utilizaron para desacreditarlo ante la sociedad siria, y
justificar la intervención armada de EEUU y la OTAN para terminar de destruir la
capacidad ofensiva militar y la infraestructura del gobierno sirio.
EEUU siempre fabricó atentados para justificar ataques militares
Texto completo en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104122-provocaciones-eeuu-guerra
La historia mundial ya conoce casos en los que EE.UU. ha declarado la guerra
apoyándose en pretextos dudosos o en provocaciones. A continuación les
recordamos los casos más destacados.
La explosión del acorazado Maine
El 25 de enero de 1898 el acorazado estadounidense de segunda clase Maine entró
en el puerto de La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que
era contrario a las prácticas diplomáticas y fue calificado de maniobra
intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en su rechazo
a la propuesta de compra realizada por EE.UU. sobre Cuba y Puerto Rico. El 15 de
febrero el Maine saltó por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 256. El
resto sobrevivió, ya que a la hora de la explosión gozaba de un baile en la
ciudad dado en su honor por las autoridades españolas. Desde el primer momento
EE.UU. sostuvo que la explosión había sido provocada por un artefacto externo y
desataron una amplia campaña mediática. Investigadores españoles, por su parte,
argumentaron que no podía tratarse de una mina, pues esta habría hecho al barco
saltar literalmente del agua y habría dejado peces muertos en el puerto, algo
que no había sucedido. Apelaron, además, al propio carácter de los daños que
había sufrido la nave.
Estudios actuales concluyen que se trató de un estallido interno. Algunos
apuntan a una explosión accidental de la santabárbara provocada por el
calentamiento de los mamparos que la separaban de la carbonera contigua, que en
esos momentos estaba ardiendo. En 1975, el Almirante de los Estados Unidos Hyman
G. Rickover, llevó a cabo una extensa investigación que concluyó que "una fuente
interna fue la causa de la explosión del Maine". El caso sirvió de pretexto
oficial para la guerra hispano-estadounidense, que llevó a la futura
independencia formal de Cuba e hizo a España ceder Filipinas, Puerto Rico y Guam
a EE.UU.
El incidente del golfo de Tonkín
El 31 de julio de 1964 se inició la primera etapa de una patrulla de rutina en
el golfo de Tonkín. El 2 de agosto, el crucero estadounidense Maddox fue
interceptado por tres lanchas patrulleras de Vietnam del Norte. Según una de las
versiones, la nave estadounidense había penetrado en las aguas territoriales
vietnamitas. Cuando las lanchas se acercaron, Maddox les disparó tres salvas de
advertencia, los barcos respondieron con torpedos y se produjo un intercambio de
fuego con la participación de cuatro aviones de EE.UU. Los norvietnamitas se
retiraron, cuatro de ellos murieron, mientras que ningún estadounidense resultó
herido.
El 4 de agosto Maddox acompañado por un destructor realizaba otra patrulla,
cuando radar, sonar y radio empezaron a dar informes electrónicos y visuales
sobre otro ataque de la Marina de Vietnam del Norte. Durante dos horas los
barcos dispararon contra objetivos de radar maniobrando con fuerza. Por la
madrugada el capitán de Maddox envió un cable a Washington diciendo que por lo
visto no había embarcaciones vietnamitas en la zona y atribuyó las señales
electrónicas a la mar gruesa. Posteriormente, numerosos testimonios apoyaron la
versión de que el ataque del 4 de agosto no existió. Sin embargo, en respuesta a
las supuestas 'agresiones', el presidente Lyndon B. Johnson convocó el 7 de
agosto al Congreso y recibió su autorización para emprender la Guerra de
Vietnam, que arruinará la economía de EE.UU. y dejará un saldo de 47.378
estadounidenses caídos en combate, 10.799 fallecidos a causa de heridas, unos
150.000 veteranos que se suicidaron posteriormente y más de dos millones de
vietnamitas civiles muertos.
Las operaciones Fuerza Deliberada y Fuerza Aliada
El 28 de agosto de 1995, durante la guerra de Bosnia (1992-1995), cinco
proyectiles de mortero dejaron un saldo de 37 muertos y 90 heridos en el mercado
de Markale de Sarajevo. A pesar de que las respectivas investigaciones mostraron
unos resultados muy diferentes sobre qué parte del conflicto había podido lanzar
los proyectiles, EE.UU. y los demás miembros de la OTAN no vacilaron en atribuir
el ataque al Ejército serbobosnio y entre finales de agosto y mediados de
septiembre de 1995 emprendieron la operación Fuerza Deliberada, la primera gran
operación de combate de la OTAN desde su creación en 1949, que consistió en una
serie de bombardeos sobre la República Srpska.
El 15 de enero de 1999 las fuerzas serbias de seguridad quitaron la vida a 45
residentes de nacionalidad albanesa del pueblo kosovar de Racak, argumentando
que se trataba de paramilitares armados. La Agencia de Información de EE.UU.
publicó un informe de expertos europeos que aseguraba que las víctimas eran
civiles fusilados. Sin embargo, un grupo de expertos bielorrusos y finlandeses
testimonió que los muertos tenían huellas de pólvora en las manos y que los
cuerpos tenían balazos, pero no su ropa, lo que les hizo concluir que a los
cadáveres les cambiaron de ropa para simular que eran civiles. El público
general nunca tuvo acceso a esta información.
La masacre de Račak sirvió de pretexto para que Washington y sus aliados
lanzaran un bombardeo de 78 días —entre marzo y junio de 1999— contra la
entonces Yugoslavia. La llamada 'Operación Fuerza Aliada' se cobró la vida de
528 civiles, 88 niños entre ellos, y dejó el país semidestruido y contaminado
con la radiación proveniente de armamento con uranio empobrecido usado por la
OTAN.
Una entrevista y un modelo de ántrax falsificados
En 1990, durante la guerra del golfo Pérsico, una chica llamada Nariyah contó
que en un hospital kuwaití soldados iraquíes agarraron las incubadoras y dejaron
a los niños muriendo en el suelo frío. Sus palabras fueron transmitidas por las
principales cadenas de EE.UU. y vistas por al menos 35 millones de
estadounidenses. Siete senadores la citaron para apoyar el uso de la fuerza
contra Irak. El entonces presidente George Bush mencionó esta historia al menos
10 veces durante las siguientes semanas. La niña era la hija del embajador
kuwaití en EE.UU. La primera Guerra del Golfo dejó 2.278 bajas civiles en Irak y
provocó una catástrofe ecológica sin precedentes: el Golfo resultó contaminado
por unos 8 millones de barriles de petróleo, mientras que el desierto se quedó
con unos 320 lagos de petróleo que tardaron una década en 'secarse'.
En la reunión del 5 de febrero de 2003 del Consejo de Seguridad de la ONU, el
secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, se presentó con un bote de polvo
blanco, asegurando que era ántrax con el que Saddam Hussein estaba amenazando a
la seguridad del mundo, y mostró otras pruebas de que Irak producía armas de la
destrucción masiva. En 2004 admitió que una gran parte de las pruebas que
justificaron la injerencia militar occidental en Irak no eran precisas. Ninguno
de los informes de la inteligencia estadounidense que aseguraba que Hussein no
disponía de armas de destrucción masiva se hizo público. La guerra de Irak dejó,
según las fuentes, entre cientos de miles y 1,1 millones de bajas civiles.
Texto completo en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104122-provocaciones-eeuu-guerra
(*) Manuel
Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder,
especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores
más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en
Google y en
IAR Noticias
|