|
(IAR-Noticias)
31-En-06 Agencias
|

|
|
Un cartel anuncia el boicot a
productos daneses en unas estanterías vacías de un supermercado en Kuwait el
sábado, 28 de enero. (Foto AFP) |
Un diario francés y otro alemán, France Soir y Die Welt, publicaron el miércoles
las caricaturas de Mahoma aparecidas en el periódico danés Jyllands-Posten que
levantaron una ola protestas de países árabes y llamamientos al boicot de
productos de Dinamarca.
France
Soir explica en portada que ha decidido reproducir los 12 dibujos porque
"ningún dogma religioso puede imponerse a una sociedad democrática y laica".
Bajo el titular "Tenemos el derecho de caricaturizar a Dios", se publica
un dibujo humorístico con reproducciones de las máximas divinidades de las
cuatro principales religiones del mundo sentadas en una nube, en la que Dios le
dice al profeta del Islam: "No protestes, Mahoma... Aquí, todos hemos sido
caricaturizados".
France Soir explica que las reproduce no como una provocación, sino porque son
objeto de "una controversia de amplitud mundial" en la que están en juego
"el equilibrio y los límites mutuos, en democracia, entre el respeto de las
creencias religiosas y la libertad de expresión".
El diario dedica dos páginas, en interiores, al tema y publica un comentario
titulado "intolerancia", cuyo autor afirma que no es porque el Corán
prohíba la representación de Mahoma por lo que "un no musulmán debe someterse" a
ello.
Los responsables del diario afirman
que han publicado las caricaturas en defensa de la libertad de prensa.
En el mismo sentido se manifiesta el diario alemán Die Welt.
Por su parte, el Gobierno francés
subrayó hoy que la libertad de prensa es un elemento fundamental del sistema
democrático que debe ser compatible con la tolerancia religiosa, en referencia a
la publicación por diarios de caricaturas de Mahoma.
El portavoz del Gobierno, Jean-Francois Copé, declaró hoy que Francia
defiende y propugna la libertad de expresión e hizo hincapié en que se trata
de un Estado laico, al tiempo que apuntó que ese derecho 'debe ejercerse en un
espíritu de tolerancia y de respeto a las creencias de cada uno'.
Por su parte, el presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán, Dalil
Boubakeur, calificó de "verdadera provocación" esas caricaturas para
millones de musulmanes.
Es algo "odioso", señaló, al
tiempo que vinculó la decisión de France Soir con el deseo de mejorar sus
ingresos, dadas las dificultades financieras del diario.
La aparición de los dibujos de
Mahoma, sobre todo uno en el que se le presentaba como a un terrorista con
una bomba en el turbante, provocó una oleada de críticas de los países
árabes.
Manifestantes protestan
contra Noruega por publicar las caricaturas.
|
La polémica se originó el 30 de
septiembre, cuando el Jyllands Postem publicó una serie de caricaturas de
Mahoma, en reivindicación de la libertad de expresión, después de que el
autor de un libro sobre el profeta denunciase que no encontraba a nadie que
quisiese ilustrarlo.
Ya en enero, otro periódico noruego, el Magazinet, una publicación de ideología
cercana al fundamentalismo cristiano, reprodujo también los dibujos en
solidaridad con el Jyllands Postem.
A las condenas se ha sumado Siria, uno de los países árabes más laicos, que ha
llamado a consultas a su embajador ante Dinamarca.
Arabia Saudí fue el primer país que
emitió condena y rechazo, luego Kuwait y Libia se sumaron a esa
iniciativa, mientras media docena de países más han expresado repudio y la
Organización de la Conferencia Islámica (OCI), que integra a 57 países, ha
instado a realizar protestas pacíficas.
Se han reproducido llamamientos al boicot de los productos de Dinamarca
y Noruega por parte de importantes grupos religiosos.
La polémica y el rechazo hicieron que el director del periódico Jyllands-Posten,
Carsten Juste, pida disculpas.
También se disculpó el Gobierno
danés, que se ha mostrado contrario a unos dibujos que ofendieron a los
musulmanes pero a los que defiende la libertad de expresión.
El viceministro noruego de Asuntos
Exteriores, Raymond Johanassen, calificó de "pesaroso y triste" el
escándalo.
|