Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

AFRICA  

Saturday, 04 de September de 2004

Una trama de mercenarios, tiranuelos y servicios secretos

Zimbabue acusa a España, Reino Unido y EEUU de intentar un golpe
en Guinea

(IAR-Noticias) 11Mar04     

El ministro del Interior zimbabuense, Kembo Mohadi, acusó  a los servicios secretos de Reino Unido, EEUU y España de estar implicados en la tentativa de golpe de Estado en Guinea Ecuatorial, en la que supuestamente participaron mercenarios recientemente arrestados en Harare.

Según el Periodista Digital, el golpe, casi de opereta, se  parece una historia calcada sobre el guión de "Los perros de la guerra", una de las primeras novelas de Frederick Forshyth. En el libro, un antiguo mercenario es contratado por un magnate para que dirija un golpe de estado en un remoto país de Africa, donde hay fabulosas riquezas minerales.

La trama tiene mucho que ver con lo que afirman las autoridades de Zimbabue, quienes supuestamente después de capturar  un avión con "material bélico" y 64 "profesionales" a bordo, acusaron a  los servicios secretos de EEUU, Reino Unido y España de estar implicados en una maniobra para su derrocamiento.

Las autoridades de Zimbabue informaron que se incautaron el pasado domingo de un avión de carga matriculado en EEUU que, al parecer, transportaba "mercenarios y equipo militar", y que partió ilegalmente de Sudáfrica y se dirigía a Guinea con intención de dar un golpe de Estado.

Según la supuesta confesión de uno de los implicados, tras el golpe de estado el presidente Obiang sería llevado preso a Madrid y todos los países acusados se apropiarían del  pretróleo de Guinea, tercer productor de crudo del continente negro, tras Nigeria y Angola

Según el ministro zimbabuense, uno de los 67 detenidos, Simon Mann, "ha cooperado y ha revelado que ellos (los mercenarios) fueron ayudados por el MI6 (el espionaje británico), la CIA y los servicios secretos españoles"

"Los servicios de inteligencia occidentales (de los países intervinientes) persuadieron al jefe de la policía y del Ejército de Guinea Ecuatorial para que no opusieran resistencia y cooperaran con los golpistas", a cambio de cargos ministeriales en el nuevo gobierno, añadió Kembo Mohadi.

Ante la denuncia la ministra de Relaciones Exteriores de España, Ana Palacio, instruyó al Embajador de España en Harare, Javier Sandomingo, para que presente una protesta formal ante las autoridades del país africano, por vincular a España con una supuesta intentona golpista, según dijeron fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID).

Guinea Ecuatorial, antigua colonia española, está gobernada en la actualidad de manera dictatorial por Teodoro Obiang, quien precisamente ayer  ha solicitado a España la extradición de Severo Moto, el presidente del autoproclamado Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio, y que ha negado cualquier relación con los mercenarios detenidos.

Por otro lado, el supuesto cabecilla de los extranjeros detenidos en Malabo, el sudafricano Nick Dutoit, afirmó que su objetivo era secuestrar al presidente, Teodoro Obiang y traerlo a España para remplazarlo por el dirigente opositor Severo Moto.

Según la agencia misionera Misna, Dutoit, identificado  como un traficante de armas y diamantes, hizo estas declaraciones a la televisión ecuatoguineana. El sudafricano, de 48 años, habló en inglés sentado ante una mesa junto a todos los embajadores extranjeros acreditados en el país.

Según el ministro de Interior de Zimbabue, Kembo Mohadi,  los 67 supuestos mercenarios detenidos el domingo en Harare se dirigían hacia Malabo, donde les esperaba otro grupo para organizar un golpe contra el presidente Teodoro Obiang. Uno de los detenidos, Simon Mann, ex miembro de las fuerzas especiales británicas, según el ministro, reconoció los hechos y reveló que la CIA, el MI6 (los servicios secretos británicos) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español les habían apoyado.

Al mismo tiempo, el jefe de los detenidos en Malabo habría confirmado que intentona fue organizada por el líder del autoproclamado Gobierno en el exilio, Severo Moto. El portavoz de éste afirmó, por su lado, que el mercenario era un instructor del Ejército guineano hasta hace poco, y que trabajaba para complicarlo en el golpe..
 
Según la trama oficial de las autoridades denunciantes, el grupo detenido en Harare estaba aparentemente encabezado por Simon Witherspoon, "un conocido mercenario surafricano que ha operado en varios países de África, entre ellos Costa de Marfil", y la  banda estaba formada por 20 surafricanos, 18 namibios, 23 angoleños, 2 congoleños y 1 zimbabuense, añadió.

El dictador Obiang, amenazante, dijo: "Aquellos países involucrados que, sabiendo esta tentativa y que no han contribuido en nada, no tengo otra cosa que calificarlos de enemigos".

También incluyó en sus acusaciones a "empresas multinacionales" cuyo nombre no reveló. La radio nacional informó además de que Guinea había pedido a España la extradición del presidente del Partido del Progreso, Severo Moto, exiliado en Madrid, al considerar que está detrás del intento de golpe.

Moto por su parte rechazó ayer, en declaraciones a Onda Cero, toda responsabilidad en los incidentes y aseguró que Teodoro Obiang es "un auténtico caníbal". "Tiene ganas de que yo vuelva a Guinea para comerse mis testículos", añadió.

Según el portavoz del "Gobierno en el exilio" de Moto, Nick Dutoit era hasta hace seis meses instructor del Ejército regular guineano y, aunque los detenidos eran efectivamente mercenarios, trabajaban para el  propio Obiang que inventó la conjura.

Hasta ahora son más las sospechas que las certezas en esta trama de tiranuelos, mercenarios y servicios secretos que parecen salidos del libro de Forshyth, y que en los últimos días han ocupado la primera plana de diarios y agencias internacionales.


Executive Outcome: Un negocio de profesionales

(Periodista Digital) - La sede central de «Executive Outcomes» está en un edificio de King's Road, en el barrio londinense de Chelsea, y tiene madera en los suelos, cuadros al óleo en las paredes, cámaras de televisión en los accesos y perfumadas secretarias en la recepción, como cualquier compañía boyante.

A primera vista, nadie diría que es esa primorosa oficina, tan alejada de las selvas ecuatoriales, hacia donde peregrinan los gobiernos africanos cuando quieren alquilar el ejército privado más eficaz del planeta.

La imagen popular del mercenario está marcada a fuego por el recuerdo de sanguíneos personajes como Mike Hoare, Jacques Schramme o Bob Denard, que se hicieron célebres peleando en Katanga o Biafra en los turbulentos años que siguieron a la descolonización del continente negro. En general, eran ex policías o suboficiales y fueron reclutados en los bajos fondos de Marsella o Hamburgo en un patético esfuerzo por detener la Historia.

No es el caso de los nuevos mercenarios que rampan estos días por Africa. Con la posible excepción del Ejército sudafricano no hay en este momento al sur del Sáhara una tropa tan eficiente, fiable, disciplinada y letal como «Executive Outcomes». La empresa tiene en nómina a 200 personas -un millón de pesetas al mes para cada soldado y tres millones para un oficial- si el lugar es «un sitio de mierda», en palabras de un sudafricano que protege minas de cobalto en el sur de Zaire y recala a menudo por el Hotel Intercontinental de Kinshasa. Pero esta compañía ha llegado a desplegar varios miles de profesionales.

Elevados honorarios

Su principal particularidad es que no dependen de gobierno o estado alguno. Se trata de una fuerza al servicio del que esté dispuesto a pagar sus elevados honorarios. Existe un vídeo publicitario en el que aparece el rostro ennegrecido con camuflaje de un muchacho de ojos claros que confiesa trabajar para «Executive Outcomes». Después, ocupan la pantalla unas sonrientes abuelas y aparecen niños negros en una playa mientras varias voces varoniles corean: «Nos llaman los perros de la guerra pero llevamos esperanza allí donde reina la desesperación».

No son precisamente ancianas, huérfanos o el ajedrez lo que suele preocupar a «Executive Outcomes». En sus folletos, la empresa asegura garantizar asesoramiento «confidencial» a cualquier gobierno legítimo que lo requiera. Que «Executive Outcomes» tiene experiencia no ofrece duda alguna. Funciona desde 1989. Que cuenta con «personal cualificado», tampoco. Su plantilla está integrada por antiguos miembros de las unidades de elite sudafricanas -comandos Koevet-, soldados del Batallón 32 y paracaidistas e incluye ex profesionales británicos y veteranos de Rodesia. Que consigue «resultados» es indiscutible.

Se estrenó en Angola, tras firmar un contrato con Ranger and Hermitage, y a las pocas semanas había reconquistado para la compañía la ciudad de Soyo y los pozos de petróleo adyacentes. Este éxito empujó al Gobierno angoleño a sellar un acuerdo con «Executive Outcomes» en el que, a cambio de más de 5.000 millones de pesetas los mercenarios se comprometían a suministrar «asistencia técnica» al antiguo régimen marxista.

El fin de la guerra en la ex colonia portuguesa obligó a buscar otros escenarios. Como ocurrió en los 60 con Denard, Schramme, Hoare y sus «perros de la guerra», «Executive Outcomes» ha estado desde el principio vinculada a los intereses mineros.

Departamento de Imagen

Los nuevos mercenarios son tan duros y feroces como sus predecesores de hace treinta años pero hay sensibles diferencias con el pasado y no sólo porque usen teléfonos por satélite o cuenten con visores de infrarrojos. Al igual que cualquier ejército moderno preocupado por la respetabilidad, «Executive Outcomes» cuenta con un departamento de imagen y compagina los tiros con acciones sociales, como la reinserción de «niños-soldados» en su entorno.

La vertiginosa difusión de engendros como «Executive Outcomes» sólo se explica por el desmoronamiento de las estructuras estatales en buena parte de Africa. Todavía no se ha visto a los musculosos representantes de la compañía sudafricana en Ruanda o Liberia, pero ya han puesto los pies en Zaire, han operado en Liberia y -si lo que dice Mugabe es cierto- iban a "poner en orden" Guinea Ecuatorial.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com