Buscador 
de Noticias en español

ULTIMO MOMENTO
EP I AFP I REUTERS
BBC I EFE I CNN I UPI

Medios Internacionales

Irak Irak
Alemania Alemania
Espagne España
US EE.UU
US Francia
US Gran Bretaña
Italie Italia
UE Unión Europea
 Argentina

LAS NOTICIAS

Medios Alternativos
I Periódicos y Redes I
I Agencias de Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

Red Indymedia

I Argentina I Bolivia I
I Brasil I Chile I Colombia I
I Ecuador I Chiapas I
I México I Perú I Uruguay I
I Barcelona I Madrid I
I Euskal Herria I EE.UU.I

 

Buscadores
Internacionales

 
Buscar

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

 

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

 

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

 

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

 

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

ARGENTINA

 

Sunday, 28 de December de 2003

Sube la temperatura del conflicto con Kirchner

Los piqueteros se movilizan por toda la ciudad
La percepción generalizada es que el gobierno se equivocó con sus posturas "duras" contra los desocupados  y  en los ataques contra  la izquierda. Repercusiones en el mundo del poder.

11Dic03 (IAR-Noticias) -

En Balcarce 50 muchos empiezan a creer que el Presidente Kirchner se "equivocó de nuevo" con los piqueteros.

Al igual que lo sucedido cuando el Gobierno tomó la decisión de presentar una denuncia penal contra los  desocupados que habían asediado durante una noche al ministro de Trabajo,  las declaraciones de Kirchner de ayer hicieron subir la temperatura del descontento piquetero que salió masivamente a la calle a protestar.

Los habitantes de la Capital Federal se vieron sorprendidos por las oleadas de "formaciones" de desocupados que hoy invadieron el centro de la ciudad para expresar su repudio contra los ataques verbales del Presidente y de sus funcionarios.

 Los desocupados "tomaron" -y lo siguen haciendo en momentos de elaborarse este informe- el microcentro porteño y protagonizaron todo tipo de incidentes que  fueron registrados por los canales de noticias.

Sus dirigentes -particularmente los más afectados por las acusaciones de Kirchner- quieren propinarle una "lección" al Gobierno para que se baje -según ellos- de su postura soberbia y agresiva contra la la protesta de los desocupados.

Esta situación de agravamiento de la tensión entre el Gobierno y los piqueteros generó diversas reacciones y comentarios entre los sectores que componen el establishment político y económico de la Argentina.

Por la City  porteña (la zona financiera de los bancos) hoy se comentaba que Kirchner con su discurso duro contra los piqueteros estaba fomentando un "clima de violencia" que se puede tornar peligroso en la medida que se aproxima el 20 de diciembre (día del aniversario del Cacerolazo).

Los operadores del "mundo del dinero" tienen una creciente preocupación por  el agravamiento del conflicto, a punto tal que algunos empresarios "amigos" hoy tomaron el teléfono para comunicarse con ministros y secretarios de Estado con el propósito de  "sondear" las verdaderas intenciones de Kirchner.

"Si esto lo está haciendo por puro marketing para subir su imagen en las encuestas, me parece que el tiro le va a salir por la culata", señaló a IAR-Noticias un conocido gurú de la City.

En el entorno duhaldista de La Plata se guarda "silencio de radio" sobre los acontecimientos, en tanto que en algunas intendencias importantes del Conurbano la percepción generalizada era que "Kirchner metió la pata"´. Se espera que Duhalde fije posición pública ante los hechos.

 En las confiterías aledañas a la sede del PJ bonaerense, situado sobre la Avda de Mayo,  algunos importantes referentes "duhaldistas" del Conurbano se restregaban las manos y comentaban entusiasmados que al Gobierno "se le pudrió el estofado" en alusión a los piqueteros que se movilizaban por toda la ciudad.

Para el mundo político en general, las duras declaraciones del presidente Néstor Kirchner contra los piqueteros duros marcaron un quiebre peligroso difícil de remontar en la relación.

Tanto el Gobierno como los líderes de algunas organizaciones -y hasta dirigentes de partidos de izquierda que se sintieron aludidos por las palabras del primer mandatario- radicalizaron sus posturas en  forma ostensible.

El ministro del Interior, Aníbal Fernández -un fogonero del gobierno especialista en provocaciones mediáticas- , aseguró que los piqueteros duros son los que le sacan ventaja a la política y hacen gestos políticos más que otra cosa.

“La gente no les confía que gobiernen en representación de la sociedad, eso es palpable. De hecho hay grupos que ya prestan colaboración y otros no”, opinó  verborrágico, marcando línea con  que el Presidente.

Luego afirmó  que los activistas aparecen “cuando el Estado se hace el tonto; la manifestación vuelca su bronca para llamar la atención, siempre fue así”.

“Cuando se los recibe, se les manifiestan planes específicos, y así y todo siguen con una actitud de costumbre, que a la sociedad no le gusta y rechaza. Además hay actitudes provocativas, buscando represión que justifique su existencia: manifiestan pero no porque el fondo de la cuestión sea resolver el problema de su gente”, siguió atacando Fernández.

La diputada porteña de Izquierda Unida, Vilma Ripoll, y numerosos dirigentes de los sectores piqueteros respondieron con extrema dureza a  las declaraciones de Kirchner.

"Estoy muy enojada con lo que dijo el presidente, y lo considero absolutamente peligroso. Hace un mes que los funcionarios del Gobierno, y después se sumó la familia Duhalde, están haciendo declaraciones parecidas: que los piqueteros tienen que desaparecer, que se van a formar fuerzas represivas, después dicen que no... y ahora volvió y le puso nombre y apellido", se quejó la diputada capitalina.

Dirigentes  de distintas organizaciones piqueteras como Néstor Pitrola, del Polo Obrero; Pablo Solana, del MTD Aníbal Verón y Jorge Ceballos, de Barrios de Pie, coincidieron hoy en rechazar con energía  las acusaciones.

"Los que utilizan a la gente pobre son los sectores del poder, el Partido Justicialista que tiene una red clientelar con dos millones de planes de empleo. El movimiento piquetero nacional nació contra ese clientelismo", dijo  Pitrola esta mañana a una agencia de noticias

Por su parte, el líder de Barrios de Pie, Jorge Ceballos señaló que "aunque no estemos de acuerdo con lo que dice el presidente, no queremos participar de esta polémica" y señaló la necesidad de "discutir sobre los graves problemas sociales como la desocupación".

A la polémica sí se sumó el referente del MTD Aníbal Verón, Pablo Solana, quien rechazó en declaraciones a DyN las palabras del presidente y afirmó que "a pesar de mantener un permanente diálogo" con el gobierno desde esa organización "no nos prestamos al juego de ver quién es más duro, ni quien está detrás" de los piqueteros.


 VOLVER A HOME

Comentar esta nota

© Copyright 2003  IAR  | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

mailto:iarcontactos@iarnoticias.com