Buscador 
de Noticias en español

ULTIMO MOMENTO
EP I AFP I REUTERS
BBC I EFE I CNN I UPI

Medios Internacionales

Irak Irak
Alemania Alemania
Espagne España
US EE.UU
US Francia
US Gran Bretaña
Italie Italia
UE Unión Europea
 Argentina

LAS NOTICIAS

Medios Alternativos
I Periódicos y Redes I
I Agencias de Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

Red Indymedia

I Argentina I Bolivia I
I Brasil I Chile I Colombia I
I Ecuador I Chiapas I
I México I Perú I Uruguay I
I Barcelona I Madrid I
I Euskal Herria I EE.UU.I

 

Buscadores
Internacionales

 
Buscar

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 

 

 

SECCIONES

ARGENTINA  

Sunday, 28 de December de 2003

 

Bomba en Plaza de Mayo

El Gobierno acusa a la policía bonaerense

   

"están buscando una represión que los justifique. Ese es el objetivo principal", sostuvo un funcionario del entorno íntimo de Kirchner.

   

23Dic03 (IAR-Noticias) 

Una denuncia lanzada por un  funcionario del Gobierno -del círculo íntimo de Kirchner- tensa aún más la relación entre la Casa Rosada, la policía bonaerense y el ala intransigente del movimiento piquetero.

El subsecretario general de la Presidencia, Carlos Kunkel, dijo  que existen sectores de la fuerza de seguridad provincial que pueden estar incentivando a los núcleos más conflictivos de la protesta social para que recrudezcan sus reclamos hasta el límite de la violencia.

"Es probable que haya sectores de la policía bonaerense detrás de esos grupos", sostuvo Kunkel durante una entrevista que concedió a un diario capitalino en su despacho de la Casa Rosada.

Las afirmaciones del subsecretario general de la Presidencia adquieren una relevancia especial si se considera que es uno de los funcionarios que Kirchner designó como contacto del Gobierno con el ala piquetera "dura" de los desocupados.

 "Los sectores que están más apurados por las prácticas de corrupción en el conurbano pueden estar comprometidos", disparó el funcionario de Kirchner.

Ante una pregunta sobre si hay sectores de la policía bonaerense que están alentado a grupos piqueteros radicalizados Kunkel respondió que "es una posibilidad, porque conviven en las mismas áreas de marginalidad. Son sectores marginales y desplazados de la policía bonaerense, y sectores marginales y desplazados de la mayoría de los desocupados".

Preguntado sobre cuales son los objetivos de esos grupos "radicalizados" del movimiento piquetero, Kunkel sostuvo que "están buscando una represión que los justifique. Ese es el objetivo principal".

Interrogado sobre cómo podría beneficiar a los piqueteros "duros" una represión por parte del Gobierno, el funcionario señaló que "la justificación se da porque cuando alguien provoca un enfrentamiento, con un repliegue hacia los barrios populares se genera toda una situación donde hay sectores sociales que se sienten agredidos".

En cuanto a los sectores del grupo piquetero que buscan esta situación, Kunkel expresó "vamos a ser concretos. Si se movilizan 5000 desocupados, los que pueden tener este grado de intencionalidad son el 1 por ciento. No hay estructuras de miles de militantes organizados y con un objetivo estratégico discutido, como pudo haber en otros tiempos en este país".

Sobre la actitud futura del Gobierno con la policía bonaerense el subsecretario señaló que "acá debe quedar en claro que no hay una persecución de la policía. Resulta que se les pide a determinados funcionarios que manifiesten su patrimonio y presentan fortunas que no pueden explicar... esto no es una persecución a la policía".

En cuanto a la futura estrategia oficial con los piqueteros, Kunlel manifestó que "A nosotros Eva Perón nos enseñó que en donde hay una necesidad hay un derecho. Entonces, la relación del Gobierno con los desocupados -como argentinos carenciados y no responsables por la situación que atraviesan socialmente- por supuesto que no va a cambiar nunca. Respecto de determinadas minorías dentro de ese movimiento, dependerá de hasta adónde avancen o qué cosa hagan."

Respecto de una posible solución del problema piquetero el subscretario del área presidencial dijo que que "en un país donde la riqueza se distribuye hacia los sectores más ricos y hay un tremendo margen de desocupación, de desigualdad obscena, de violencia social latente... es muy difícil, y a los palos y a los tiros no lo vamos a arreglar. La violencia sólo engendra más violencia".

Las declaraciones del funcionario -compañero de estudios de Kirchner-  generó  diversas reacciones entre los sectores que componen el "aparato duhaldista" de la provincia de Buenos Aires.

En general, el núcleo "duro" de los caudillos e intendentes del Conurbano sostiene  que Kunkel y el Gobierno salieron a "contraatacar" utilizando la vieja estrategia de mezclar en una "misma bolsa"  a la policía, los piqueteros y a los funcionarios comunales enfrentados a Kirchner.

"A Kirchner la bomba de la Plaza lo dejó mal parado, y ahora quiere tirarle los heridos a la bonaerense utilizando el desprestigio que tiene ante la opinión pública", dijo un jefe territorial de Lanús. 

En el círculo más allegado al gobernador provincial, Felipe Solá, la percepción generalizada es que se trató de un "autoatentado", en sintonía con las declaraciones del "piquetero oficial" Luis D Elía en el día de ayer.

Por el lado del búnker del presidente del PJ bonaerense, Eduardo Duhalde, se produjo un "silencio de radio" con respecto a la denuncia de Kunkel.

La opinión generalizada entre funcionarios, legisladores, y políticos del PJ es que la acusación del Gobierno va a producir un nuevo "cortocircuito" entre Duhalde y Kirchner.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  IAR  | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

mailto:iarcontactos@iarnoticias.com