Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

DIARIOS

del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I Medio Oriente I
I
Internacionales

MEDIOS

      ALTERNATIVOS


I Periódicos y Redes I
I Agencias de
Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 

 

 

SECCIONES

ASIA

 

 

Friday, 16 de January de 2004

 

Diferenciándose de Libia e Irán

Corea del Norte retoma su desafío nuclear a EEUU

   

Una comisión de veedores norteamericanos confirmó la existencia  de combustible  destinado a ser convertido en plutonio para bombas nucleares. 

   

(IAR-Noticias) 16En04

La delegación norteamericana que visitó Corea del Norte confirmó  la existencia de combustible nuclear gastado en la instalación atómica de Yongbyon, certificando las afirmaciones norcoreanas de la semana pasada que advertían que han reprocesado ese combustible para convertirlo en plutonio para bombas.

La comitiva  que visitó norcorea la semana pasada estuvo  compuesta  de un científico nuclear, dos asesores del Senado estadounidense y un diplomático retirado, y  fue la primera en ingresar al país asiático desde que reactivó el reactor de Yongbyon y expulsó a los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a fines de 2002.

Charles Pitchar, un ex funcionario del departamento de Estado, integrante de la delegación, afirmó que los norcoreanos les habían informado  que las barras de combustible habían sido reprocesadas para extraer plutonio.

Las varillas de combustible se utilizan como fuente de energía nuclear en un reactor, señaló el experto. Al quemarse el combustible en el reactor, se fisiona el uranio como parte de una reacción en cadena controlada.

Posteriormente, el combustible es retirado del reactor y con el tiempo se convierte en "combustible gastado". Las varillas de combustible gastado son muy calientes y  muy radioactivas debido a los nuevos elementos radioactivos creados por el proceso de fisión, agregó Pitchar.

El grupo de veedores, que no contó con el auspicio oficial del gobierno estadounidense, fue llevada a la instalación de reprocesamiento de Yongbyon, que no estaba en funcionamiento en el momento de la visita. Las autoridades norcoreanas dijeron que las 8.000 varillas de combustible habían sido reprocesadas entre enero y junio de 2003.

Pritchard, en una conferencia de prensa en la Institución Brookings, dijo que  un viceministro norcoreano para le había dicho  que el tiempo no está del lado de EEUU. "Conforme pasa el tiempo, estamos aumentando nuestro arsenal",le habría comentado a Pritchard  quien luego se interrogó "¿Nos están engañando? Creo que no"

Pyongyang niega oficialmente tener un programa de uranio enriquecido pero quiere demostrar que cuenta con un programa de armas de plutonio. Corea del Norte ha dicho que está fabricando armas nucleares adicionales con ese material.

Según los expertos, esas varillas de combustible gastadas pueden reprocesarse para sacar el uranio y el plutonio. Para ello, las varillas se enfrían en tanques de almacenamiento cerca del reactor durante varios meses.

La CIA y algunos servicios de inteligencia europeos habían estimado que Corea del Norte ya tenía una o dos armas nucleares antes de que los observadores internacionales fueran expulsados de la instalación de combustible gastado en diciembre de 2002

Pitchard dijo que los funcionarios norcoreanos  le mostraron a la delegación los contenedores vacíos de las barras,  y que se le aseguró todas ellas -un total de 8.000- habian sido reprocesadas. Este material sería suficiente para producir varias bombas de plutonio, aseguró el veedor.

Corea del Norte, por su parte,  dijo el sábado que había mostrado a la delegación estadounidense su "disuasivo nuclear" y esperaba que suministrara las bases para superar la disputa con Estados Unidos.

El régimen asiático reiteró una oferta que hizo la semana pasada de congelar su programa nuclear a cambio de un acuerdo que incluyera compensación por el abandono de sus actividades nucleares.

Algunos observadores dentro y fuera de EEUU,  creen que Corea del Norte puede haber reiniciado el reprocesamiento de varillas de combustible para obtener plutonio destinado a armas nucleares, y que ha estado tratando de "ganar tiempo"  con propuestas para poner fin a la disputa nuclear.

Antes de recibir a la delegación norteamericana el régimen coreano  rechazó  los reclamos norteamericanos de abandonar su programa nuclear y negó que fuera a seguir los pasos de Libia, que renunció a la posesión de armas de destrucción masiva.

La propuesta estadounidense "no es más que la locura de imbéciles profundamente ignorantes de la política independiente de la República Popular y Democrática de Corea", había afirmado el  vocero del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano. "Esperar cualquier cambio de Corea del Norte es una locura tal como esperar que llueva en un cielo sin nubes", concluyó  el vocero coreano. 

Por medio de las agencias y diarios internacionales EEUU instaló, hace dos semanas, la idea de que tanto Corea del Norte como Irán y los otros países incluídos en el "eje del mal" habían renunciado -presionados por la captura de Saddam y la ocupación de Irak- a continuar con el desarrollo de sus programas nucleares.

La Casa blanca intentó demostrar que esos países  claudicaron  en sus ambiciones, de provocar a EEUU y que definitivamente habían resuelto abandonar sus programas por temor a que les pasara lo mismo que a Saddam Hussein y su régimen.

En el mundo árabe, en cambio, se interpreta que esos países han seguido la actitud de Corea del Norte, esto es, abrir un paraguas de negociación con EEUU para "salir del paso"  permitiendo el ingreso de veedores a sus países.

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, había pedido en diciembre a Corea del Norte, Siria e Irán que dieran una "prueba de inteligencia" y siguieran los pasos de Libia, que el mes pasado se comprometió a renunciar a la posesión de armas de destrucción masiva. 

La crisis con Corea del Norte estalló en octubre de 2002, cuando Estados Unidos denunció que Pyonyang había reiniciado su programa nuclear, violatorio de un acuerdo por el cual Washington proveía a ese país de energía. 

En respuesta, Corea del Norte abandonó el Tratado de No proliferación Nuclear, reanudó las actividades de sus plantas nucleares y expulsó  del país a los observadores internacionales de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

La semana pasada, y sorpresivamente, permitió el ingreso de la delegación de veedores norteamericanos a su país.

Los informes motivaron a la CNN en español a titular en su portada : "Corea del Norte lanza advertencia nuclear a EEUU", en tanto que la BBC hacía lo mismo diciendo: "Corea del Norte dio pruebas nucleares".

Ambas publicaciones dan por sentado que el  régimen norcoreano utilizó a la delegación de veedores para advertirle a EEUU  que su programa nuclear está en plena vigencia.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com