El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

ASIA  

Tuesday, 28 de December de 2004

Rescatadores tailandeses llevan el cuerpo de un turista en la provincia de Phang Nga (Reuters)

Más de 59.000 muertos contabilizados hasta ahora

Maremoto: se estima que la cifra total  de muertos podría superar las 70.000 personas

Hay nuevos avisos de olas gigantes en Indonesia, donde el gobierno estimó en 25.000 los muertos. Cientos de aldeas han desaparecido, decenas de miles de personas murieron o están heridas y millones perdieron sus hogares. La mayor preocupación de los expertos ahora es el riesgo de epidemias e infecciones. La ONU señaló que por primera vez la organización tiene que lidiar con un desastre que afecta a tantos países al mismo tiempo. Esta tragedia, según los expertos, no hubiera sido de tal magnitud si el Océano Índico contase con una red de alertas. El mapa de la tragedia.

(IAR-Noticias) 28-Dic-04     Agencias

Un día después de que gigantescas olas barrieran las costas desde Indonesia hasta África, ha quedado en evidencia la magnitud de la tragedia: cientos de aldeas han desaparecido, decenas de miles de personas murieron o están heridas y millones perdieron sus hogares.

Aún no es posible determinar la verdadera magnitud del desastre ocurrido el domingo, aunque las autoridades han declarado que la cifra total de víctimas podría superar las 70.000 personas, estimaron Reuters, Prensa Latina  y otras agencias internacionales.

Para la agencia Reuters el número total de fallecidos asciende a 59.186, cifra que podría ascender a más de 70.000 en la próximas, y de la cual Indonesia se lleva la peor parte. El ministerio de Sanidad de Indonesia ha declarado 37.174 muertos, mientras que Sri Lanka ha registrado unos 19.000.

La cadena BBC informa que hay islas que aún están bajo el agua, cientos de aldeas han desaparecido, millones de personas perdieron sus hogares y, según las últimas estimaciones,  ya hay de más de 50.000 muertos.

Sólo en Indonesia, las autoridades anunciaron que al menos 19.000 personas han perdido la vida.

Pero admiten que el número de víctimas aumentará a medida que se llegue a las áreas más golpeadas por la catástrofe.

La agencia cubana Prensa Latina sostiene que el  panorama en el sudeste asiático es hoy desolador dos días después del terremoto y los tsunamis (olas gigantes) que arrasaron pueblos enteros ya  dejaron un saldo de casi 60 mil muertos, cifra que puede superar los 70 mil.

El vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, dijo que la cifra de víctimas en su país podría ascender a 25.000, mientras que en Sri Lanka las autoridades dijeron que más de  20.000 personas podrían haber muerto en esa nación y los responsables tailandeses esperan que el número de muertos llegue a 2.000.

El vicepresidente indonesio afirmó que las autoridades aún no han podido establecer contacto con algunas áreas de la isla de Sumatra y que el número de muertos en tan sólo la provincia de Aceh, podría ascender a unos 10.000.

Las zonas más afectadas fueron las islas occidentales de Indonesia, Sri Lanka, el sur de la India, Malasia, las Islas Maldivas y extensas áreas costeras de Tailandia, Birmania, Bangladesh, Kenya y Somalia.

Los países del sudeste asiático desde Indonesia a Sri Lanka continúan tratando  de encontrar y enterrar a las víctimas del devastador maremoto, mientras crecen los temores a que el número final de muertos causado por el sismo supere la cifra que se ha dado hasta ahora de 40.000.

El fenómeno -conocido como maremoto o tsunami- tuvoo origen en un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter bajo el Océano Índico, al noroeste de la isla indonesia de Sumatra alrededor de las 7 hora local (01:00GMT) el domingo pasado.

Comunidades enteras fueron arrasadas sin previo aviso, los edificios devorados por olas de hasta de diez metros de altura y flotas pesqueras completas desaparecieron en el mar.

Cientos de turistas occidentales murieron mientras tomaban el sol en las playas de Sri Lanka y Tailandia, aldeas de pescadores quedaron devastadas, las comunicaciones se interrumpieron y miles de viviendas fueron destruidas.

Un corresponsal de la BBC en la ciudad portuaria de Galle afirmó que en el peor momento, el agua llegó a subir hasta el primer piso de los edificios.

Decenas de miles de policías y militares están peinando las costas en barcos, aviones y helicópteros para rescatar sobrevivientes y retirar cadáveres del agua.

Los cuerpos son apilados en los pasillos de los hospitales, a donde acuden los familiares en busca de sus seres queridos.

Los calles del norte de Indonesia están plagadas de cadáveres, dos días después de que el peor terremoto submarino en 40 años desatase olas de hasta 10 metros de altura que arrasaron la costa de varios países asiáticos.

La ONU ha informado de que dentro de las próximas 48 horas llegarán a la zona de la tragedia  cientos de aviones procedentes de unas dos docenas de países cargados con productos de emergencia.

Miles de kilómetros de costas desde Indonesia hasta Somalia fueron azotadas por olas gigantes. Pilas de cadáveres envueltos en bolsas de plástico o sábanas yacían a lo largo de toda la región.

Por su parte el secretario general de la Mancomunidad, Don McKinnon, hizo un llamado para que se establezca un sistema de advertencia en el Océano Índico, similar al que advierte de olas potencialmente destructivas en el Pacífico.

El Centro de Advertencia de Tsunamis del pacífico, con base en Hawai, expidió un boletín casi una hora después del destructivo terremoto del domingo, afirmando que aunque no existía peligro en el Pacífico, si podría haber olas destructivas cerca del epicentro.

Sin embargo, autoridades de Hawai dijeron que no sabían a quien contactar para declarar la alarma en los países del Océano Índico.

En las áreas costeras, ninguna alarma se emitió a tiempo para permitir que la gente alcanzara las tierras altas.

La ONU aseguró que no había antecedentes de un desastre que haya afectado un área tan extensa y a tantos países juntos.

"El costo de la devastación será de miles de millones de dólares", dijo Jan Egeland, jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

Los expertos advirtieron sobre el riesgo de epidemias y pidieron a la población que se mantenga alejada de la costa ante el temor a nuevas olas gigantes.

Ahora la mayor amenaza para los supervivientes son las enfermedades, por lo que ya se están enterrando a muchas víctimas en fosas comunes.

"La mayor amenaza (...) es de la extensión de infecciones a través de la contaminación del agua potable y de los cuerpos en descomposición que dejen las aguas", declaró Jamie McGlodrick, del OCHA en Ginebra.

El mapa de la tragedia

Fuente: El Mundo, España

Indonesia: El seísmo afectó a varias zonas urbanas de Aceh, Sumatra Norte y Aceh del Oeste, tres provincias del norte de la isla de Sumatra, así como a Medan para después levantar olas de unos cinco metros e inundó las casas más cercanas a la costa. Según las cifras estimadas por el vicepresidente indonesio, Yusuf Kalla, "el balance preciso todavía no está disponible", pero se sitúa ya "entre 21.000 y 25.000". Además, miles de personas se encuentran desaparecidas y alrededor de 750.000 han resultado afectadas.

Sri Lanka: Esta isla de 65.000 kilómetros cuadrados es donde se ha registrado uno de los mayores números de víctimas. Informes de las Fuerzas Armadas de Sri Lanka aseguran que el número de víctimas en ese país ya alcanza los 12.212 —20.000 según otras estimaciones—, miles han resultado heridas y un millón más ha resultado afectado, lo que supone el 5% de la población.

En este país ha fallecido cerca de 70 extranjeros, cuyas nacionalidades aún se desconocen.

Algunos testigos han visto olas de hasta 12 metros de altura. Los distritos más asolados son los de Mutur, donde se produjo la mayoría de las víctimas, y el de Trincomale, que están inundados.

El maremoto ha destruido una cárcel de alta seguridad en Matara, al sur de la capitalina Colombo y cerca de 300 presos han aprovechado la ocasión para escapar.

India: Los últimos datos oficiales elevan en torno a 9.400 el número de muertos por las réplicas del fuerte seísmo y la cadena de maremotos. En el estado de Tamil Nadu, según el Gobierno local, han muerto alrededor de 5.000 personas en las islas de Andaman y Nicobar, según fuentes oficiales.

Las autoridades indias llevan a cabo una enorme misión de búsqueda y rescate mientras se preparan para la llegada de nuevas olas gigantes o "tsunamis". El departamento sismológico indio ha alertado de nuevos temblores en la costa oriental del país, y las autoridades han continuado la evacuación, desde la pasada noche, de los habitantes de unos 700 kilómetros del litoral del Estado de Tamil Nadu, dónde está previsto que se producirán hoy un nuevo maremoto.

Tailandia: Al menos 990 personas murieron y más de 7.200 resultaron heridas en el turístico sur del país, aunque nuevas estimaciones sitúan el cálculo de víctimas por encima de los dos millares. Las provincias más afectadas son Songjla, Phuket, Krabi, Phang Nga y Surat Thani, zonas conocidas por sus paradisiacas playas que atraen a numerosos visitantes. Varios ciudadanos españoles han resultado heridos en los maremotos, aunque el número concreto aún se desconoce, según Francisco Benítez, consejero en la Embajada de España en Tailandia. Se sabe que algunos de ellos se encuentran hospitalizados en Phuket y que otros han recibido asistencia hospitalaria en Krabi. Ahora la Embajada intenta averiguar si hay más afectados en las provincias limítrofes.

Malasia: Este país también ha sido golpeado por olas gigantes. Al menos 50 personas han muerto, entre ellas varias extranjeros, y hay varios desaparecidos.

Islas Maldivas: Dos tercios de la capital de las islas, Malé, han quedado inundados por las mareas. Se teme por la situación de miles de turistas extranjeros que pasaban las vacaciones en la zona. Fuentes oficiales calculan un centenar de muertos, sólo se ha confirmado la muerte de 52.

Singapur: Varias regiones de esta ciudad-Estado se han visto también afectadas por el movimiento telúrico. Según las autoridades, las sacudidas han sido "ligeras" y no han causado daños ni víctimas mortales.

Myanmar: Al menos 34 personas ha resultado muertas, según ha confirmado el gobierno, que informó que se han visto afectados 17 municipios y alrededor de 200 personas se han quedado sin hogar.

Bangladesh: También se ha visto afectado por la intensidad de terremoto; según las autoridades, hay al menos dos víctimas.

Somalia: Los terribles efectos del terremoto y las olas gigantes se han sentido también en el continente africano. En Somalia, a casi 5.000 kilómetros del epicentro, se cuentan por centenares las víctimas mortales y "villas enteras y ciudades costeras han sido barridas por las olas gigantes", según declaró en Nairobi el portavoz de la Presidencia de Somalia, Yusuf Ismail.

Los balances de víctimas siguen ascendiendo con las horas, y los servicios de emergencia temen que el número de fallecidos aumente considerablemente. Los expertos de Cruz Roja, que calculan en más de un millón el número de desplazados, temen que en los próximos días se produzcan brotes de cólera, así como enfermedades respiratorias y de piel.

Mientras aumenta el balance de fallecidos, los touroperadores europeos tratan de localizar a sus clientes occidentales en las zonas afectadas por los maremotos.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com