El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

ASIA  

Wednesday, 29 de December de 2004

Una fosa común para los muertos en Cuddalore (Madras-India)  (AP).

Según la Cruz Roja el número de fallecidos podría superar los 100.000

Más de 80.000 muertos: ahora la lucha es contra el hambre y las epidemias

 

(IAR-Noticias) 28-Dic-04     Agencias

Un miembro de Cruz Roja en Corea del Sur prepara los paquetes de ayuda a Asia. (Foto: REUTERS)

Un miembro de Cruz Roja en Corea del Sur prepara los paquetes de ayuda a Asia. (Foto: REUTERS)

Tres días después de que gigantescas olas barrieran las costas desde Indonesia hasta África, ha quedado en evidencia la magnitud de la tragedia: cientos de aldeas han desaparecido, decenas de miles de personas murieron o están heridas y millones perdieron sus hogares

Aún no es posible determinar la verdadera magnitud del desastre ocurrido el domingo, pero la cifra total de víctimas ya supera las 80.000 personas, según la estimación de las principales agencias internacionales con datos parciales provistos por organizaciones y los gobiernos afectados.

La cadena británica BBC  informan que el número de muertos confirmados por el maremoto en el sur de Asia supera los 80.000, pero se calcula que todavía no han sido recuperados miles de cadáveres.

Según Reuters miles de cuerpos se pudren al sol tropical de Indonesia el miércoles mientras los trabajadores de los equipos de emergencia buscan en remotas islas a lo largo del océano Indico a los supervivientes de las olas gigantescas que el domingo acabaron con la vida de 80.000 personas en una decena de países.

Para Europa Press el balance de muertos por el seísmo de 9 grados en la escala de Richter y los maremotos que éste provocó en el sureste asiático el domingo ascendía, hoy, miércoles, a más de 80. 000, después de que un responsable del Ministerio de Asuntos Sociales indonesio aumentara en casi 3 000 las víctimas mortales en este país.

Los maremotos del pasado domingo en el sur y sureste de Asia han causado más de 80 000 muertos, según un recuento establecido a las 16:20 (hora peninsular española) de hoy por AFP tras el anuncio por parte de las autoridades de Yakarta de un nuevo balance provisional de 45.268 muertos en Indonesia.

Indonesia es el país que ha pagado el mayor tributo por el terremoto y el posterior maremoto. Según la ONU, el balance definitivo de la región podría situarse entre los 50.000 y los 80.000 muertos.

Según la Cruz Roja, el número de muertos por el maremoto en el sur de Asia podría superar los 100.000

Peter Rees, funcionario de ese organismo, indicó que la cifra podría elevarse cuando sean contabilizadas las víctimas mortales en las islas indias de Nicobar y Andaman.

El movimiento telúrico que rasgó el fondo del mar en la isla indonesia de Sumatra provocó un maremoto que se desplazó a gran velocidad a través del mar de Andaman y azotó Sri Lanka, el sur de India, las Islas Maldivas, Malasia, Myanmar y los centros turísticos de Tailandia, llegando hasta la costa oriental de Africa.

Muchos de los que escaparon a la muerte por el tsunami más mortífero en 200 años se enfrentan ahora a una lucha por la supervivencia frente al hambre y las enfermedades.

La ONU ha movilizado lo que denomina la operación de ayuda más grande en su medio siglo de historia.

 Cinco son las principales necesidades humanitarias que se han identificado: atención sanitaria, equipos médicos móviles, agua potable, alimentos y refugio. Es imprescindible el envío de tabletas purificadoras de agua y de medicamentos e inmunizaciones contra múltimples infecciones. También son necesarios generadores eléctricos, tanques de agua, protectores de plástico, mosquiteras, y equipos quirúrgicos.

Los científicos estadounidenses opinan que el temblor que causó las olas asesinas ha desplazó las placas tectónicas bajo el océano Indico hasta 30 metros, y que podría haber causado también que la Tierra se haya tambaleado sobre su eje.

Los supervivientes narran terribles historias, con olas de hasta 10 metros de altura que golpearon a localidades costeras y centros turísticos, en los que miles de extranjeros pasaban sus vacaciones de Navidad.

De acuerdo con la directora ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy, hasta un tercio de las víctimas mortales podrían ser niños.

Otros cientos de personas murieron en Las Maldivas, Myanmar y Malasia. La poderosa ola llegó hasta lugares tan remotos como el este de África, donde dejó 133 víctimas mortales en Kenia, las islas Seychelles, Somalia y Tanzania.

En India, Indonesia y Sri Lanka las víctimas están siendo enterradas lo más rápido posible en enormes fosas comunes y los hospitales y las agencias de asistencia intensifican sus esfuerzos de rescate al máximo.

Algunas poblaciones de las naciones afectadas por el desastre aún no han sido alcanzadas por los equipos de rescate.

Según la cadena británica BBC a medida que los equipos de rescate descubren más cadáveres, comienza a verse el verdadero alcance de la devastación provocada por el tsunami.

Las Naciones Unidas advirtieron por su parte que el brote de enfermedades podría duplicar el número de víctimas provocadas por los tsunamis u olas gigantes.

En Tailandia, donde los miles de turistas disfrutaban de las vacaciones navideñas escapando del frío del invierno, muchos de los centros turísticos del país se convirtieron en cementerios. De sus 1.500 muertos, hasta 473 son turistas, entre ellos suecos, alemanes y británicos.

Los cadáveres de más de 700 personas, en su mayoría turistas extranjeros, fueron encontrados en el balneario tailandés de Khao Lak. El gobierno señaló que el número de muertes en Tailandia puede pasar de 2.000.

Miles de hoteles destruidos a lo largo de la playa de Khao Lak, un centro turístico que es un imán para los turistas escandinavos y alemanes, comenzaron a "escupir" literalmente cientos de cadáveres hinchados, despedazados y en putrefacción. Hasta 1.200 se han recuperado, pero podría llegar a 3.000.

Suecia informó que hay 1.500 de sus ciudadanos desaparecidos, 800 noruegos, la República Checa informó de 400, Finlandia 200, 214 daneses, Italia y Alemania 100 cada uno, pero la cifra de desaparecidos extranjeros llega a 3.500.

Dos barcos de guerra estadounidenses que transportan cerca de 15.000 soldados y aviones de carga se dirigen a la zona como parte del gigantesco esfuerzo de rescate.

Coordinan la ayuda internacional

La comunidad internacional ha activado un importante dispositivo de ayuda humanitaria para tratar de paliar los efectos del devastador maremoto que ha asolado en el sureste asiático.

La UE ha urgido a la celebración de una Conferencia de Donantes mientras la ONU anuncia que solicitará una cifra récord de 1.600 millones de dólares en ayuda. Los supervivientes de la tragedia deben enfrentarse en India, además de al riesgo de epidemis, a la falta de agua y alimentos, a nuevos temblores.

La Comisión Europea ha desbloqueado 30 millones de euros, el máximo del que puede disponer sin consultar con los Estados miembros. Diez millones serán enviados a India, Sri Lanka y Maldivas, otros 10 millones a Indonesia y el resto será asignados a medida que lleguen peticiones. Este montante se suma a una ayuda de tres millones destinados en un primer momento a la Cruz Roja y Media Luna Roja para ayuda de emergencia.

Naciones Unidas también se ha movilizado. En los próximos días solicitará una ayuda internacional que superará los 1.600 millones de dólares (1.176,04 millones de euros) para socorrer a las víctimas del maremoto que ha devastado los países del Océano Indico. Este es un llamamiento récord que superará la cantidad solicitada en la primavera de 2003 para la reconstrucción de Irak después de la ofensiva británica-estadounidense.

España también se ha sumado de inmediato a la campaña de ayuda a las víctimas del maremoto. Los dos primeros aviones de ayuda humanitaria fletado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) salió ayer por la tarde con destino a Colombo, Sri Lanka, desde la base aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid.

Otros aviones enviados, entre otras ONGs, por Acción contra el Hambre y Oxfam Internacional llevarán a Sri Lanka, una de las naciones más afectadas, material sanitario y alimentos. También el Papa sigue de cerca la tragedia de Asia. A través del Consejo Pontificio Cor Unum, conocido como la oficina caritativa del Vaticano, ha enviado ayuda humanitaria de urgencia a las localidades del sureste asiático más afectadas.

Pero Bruselas no quiere reducir su ayuda a cuestiones económicas, aunque el facilitar la ayuda 'in situ' se está conviertiendo en una labor complicada para el personal de la Oficina Europea de Ayuda Humanitaria (ECHO), que están teniendo graves problemas para acceder a algunas regiones como el norte de la isla indonesia de Sumatra.

Otro país, Australia, destinará 27 millones de dólares, ya que "muchas economías, o sectores económicos de los países afectados están casi destruidos, por lo que se va a requerir una gran cantidad de ayuda y una importante reconstrucción", según su ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Downer.

En los países afectados, los equipos de rescate intentan llegar a las poblaciones afectadas

Los equipos internacionales de ayuda comienzan a llegar a los pueblos destrozados, mientras expertos de la Organización Mundial de la Salud advierten de que las enfermedades podrían acabar con el mismo número de vidas que el maremoto mortal.

El Programa Mundial de Alimentación y la Cruz Roja encabezan los esfuerzos, mientras la mayor aseguradora del mundo, Munich Re, habla de un coste económico causado por la devastación de más de 1,300 millones de dólares (unos 961,29 millones de euros).

"La enormidad del desastre es increíble", dijo Bekele Geleta, jefe en el sureste asiático de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés).

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com