|
03Feb04 (IAR-Noticias)
El
presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el primer ministro británico,
Tony Blair, están entre los nominados para el Premio Nobel de la Paz 2004,
aunque esto
pueda causar estupor y sorpresa a la personas medianamente cuerdas que todavía
quedan en este planeta.
A su vez esta
noticia prueba el grado de alienación en que se hallan sumergidas instituciones
del capitalismo que pasan por "prestigiosas y serias" como el
Instituto Nobel de Noruega
que adjudica esas
distinciones.
"Llueven las nominaciones",señaló
Geir Lunderstad, director del Instituto, aclarando
que el plazo para las mismas vence el
domingo.
Lunderstad dijo que está
recibiendo muchas cartas y hasta 1500 mensajes diarios por correo electrónico de
personas que apoyan o denuncian a los candidatos.
Entre los nominados también
están la Unión Europea, por su gestión para incluir a antiguos Estados del
bloque soviético, el Papa Juan Pablo II, la organización Ejército de
Salvación, el ex presidente checo Vaclav Havel y disidentes chinos.
"Bush y Blair lo merecen
definitivamente", dijo Jan Simonsen, miembro independiente del ala derecha
del parlamento noruego que nominó a ambos líderes para el premio del 2004 poco
después de que las fuerzas lideradas por Estados Unidos derrocaran en abril al
ex presidente iraquí, Saddam Hussein.
"Aún cuando no han
encontrado las armas (de exterminio), derrocaron a un dictador e hicieron que el
mundo fuera más seguro", dijo Simonsen a
la agencia Reuters. "Quitaron a un loco del poder",
concluyó.
Las supuestas
"armas de exterminio"
del destituido régimen de Saddam Hussein fueron una de
las principales razones de Estados Unidos y Gran Bretaña para
invadir Irak, y ahora Bush y Blair enfrentan
investigaciones y acusaciones en sus respectivos países.
Sin
embargo, y tal vez en un rapto de sanidad mental, los "analistas"
del Premio Nobel consideran que las oportunidades de que Bush y Blair ganen
dicho galardón son prácticamente nulas.
En el 2002, el ex
presidente estadounidense, Jimmy Carter, ganó el premio porque se opuso a la
guerra contra Hussein. El presidente de la Comisión
del Nobel dijo entonces que la selección de Carter
representaba "una patada en las piernas" de Bush por lo
de la invasión a Irak.
Tras la ocupación de
Irak Bush se volvió "merecedor" de la nominación por parte del instituto Nobel
que hoy lo ve como un luchador al servicio de la paz.
Decididamente, los
responsables de las nominaciones no leen los diarios ni miran televisión.
El Premio Nobel de la Paz
de 2003, con un valor de 1,35 millones de dólares, fue ganado por la abogada
iraní de derechos humanos, Shirin Ebadi, entre un total de 165 nominados.
La fecha límite para
nominar candidatos es el primero de febrero, y el
premio se anuncia en octubre.
|