Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

EUROPA  

Monday, 15 de March de 2004

El PSOE explotó la idea de que el Gobierno de Aznar "mentía"

¿Qué pactos tendrá que hacer Zapatero para gobernar?

(IAR-Noticias) 15Mar04    Fuente: Periodista Digital

El candidato socialista triunfó con su llamamiento al voto útil de la izquierda -IU ha perdido casi la mitad de sus parlamentarios- y se vio beneficiado por el efecto en la opinión pública de los atentados del jueves.

La alta participación en la jornada -un 77%, siete puntos por encima de los comicios de 2000- explica en buena medida el vuelco electoral. Otro factor, que influyó en la movilización sobre todo d elos votantes más jóvenes, ha sido la habilidad con la que el PSOE y medios de comunicación como la Cadena SER, El País o El Periódico subrayaron la idea de que el Gobierno Aznar "mentía" a la ciudadanía y ocultaba datos sobre el 11-M, para de beneficiarse electoralmente.

 A la primera

Zapatero mejora en casi cuarenta escaños los resultados del PSOE en el año 2000 y obtiene dos millones de votos más que Joaquín Almunia en aquella cita. Explica Angel Collado en ABC que los resultados del candidato socialista son los mejores de su partido desde los de Felipe González de 1989. El secretario general de los socialistas es, tras Adolfo Suárez, además el primer candidato a la Presidencia del Gobierno que gana los comicios en la primera ocasión que lo intenta. González fracasó en 1977 y 1979, mientras que a Aznar le ocurrió lo mismo en 1989 y 1993.

La victoria del PSOE abre las incógnitas de con qué fuerzas políticas gobernará. Aunque Zapatero se había pronunciado a favor de eludir las coaliciones, necesita acuerdos con un mínimo de otras dos fuerzas políticas para ser investido presidente del Gobierno primero y para sacar sus proyectos adelante después. González y Aznar gobernaron con minorías parecidas gracias al apoyo de los nacionalistas catalanes, en el caso de la legislatura de 1996 con pactos por escrito, aunque sin entrar en el Ejecutivo.

El otro gran triunfador de la jornada, ERC, se convierte en la cuarta fuerza política del mapa político y con sus 8 diputados también puede tener la clave en el Congreso para formar una mayoría con el PSOE. Izquierda Unida, aunque con los peores resultados de su historia, se mostró anoche dispuesto a contribuir a sostener un Gobierno de izquierda. Los independentistas catalanes y los socios de IU en el Principado ya están unidos en la Generalitat catalana. Gaspar Llamazares y Carod Rovira fueron anoche los primeros dirigentes políticos en ofrecer su apoyo a Zapatero.

Opción CiU-CC

Zapatero también podría buscar el entendimiento con CiU, segundo gran derrotado de las elecciones al perder 5 de sus 15 diputados, siempre que sumara a esos acuerdos a Coalición Canaria.

El otro partido nacionalista que podría entrar en el juego es el PNV que, con 7 escaños, mantiene su representación en el Congreso. Pero los nacionalistas vascos, atrincherados en el Plan Ibarretxe, están muy alejados de los planes socialistas salvo que renunciaran a su proyecto secesionista.

Las tropas españolas en Irak

Las otras incógnitas que abre la victoria de Zapatero son de programa. Los compromisos adquiridos por el PSOE en la campaña afectan a líneas fundamentales de la política aplicada por José María Aznar. El candidato socialista se comprometió a retirar las tropas españolas destacadas en Irak en junio si la ONU no daba un mandato claro para el despliegue de las fuerzas occidentales. El la BBC, esta misma madrugada, más d eun comentarista subrayaba que no será sencillo para el líder socialista emprender una vía que le puede llevar al choque con EEUU.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com