Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

EUROPA  

Thursday, 18 de March de 2004

Juego de presiones diplomáticas y políticas

Porqué Francia y Alemania lo chantajean a EEUU con Zapatero

(IAR-Noticias) 17Mar04   

Cualquier experto sabe que la presencia de las tropas españolas en Irak es más emblemática que efectiva para la estrategia de ocupación militar estadounidense en ese país.

Los 1300 efectivos españoles, así como el resto de las dotaciones aliadas en Irak, son puramente "representativas" frente a los más de 180.000 efectivos de las  fuerzas anglonorteamericanas que mantienen el control militar real, y su presencia está más relacionada a factores políticos y diplomáticos que a su efectividad militar en el terreno.

La presencia de esas unidades militares aliadas, incluida la de España, se orientan -en la geopolítica militar de EE.UU.- a darle un matiz de legitimación internacional a la ocupación militar de Irak, y a trazar líneas de consenso y de acuerdo en la ONU con la finalidad de "demostrar" que Irak no está ocupado por EE.UU. sino por una "fuerza multinacional de paz".

El punto de que si Zapatero retira o no a los soldados españoles, militarmente no les preocupa  para nada a Bush ni al Pentágono,  pero si desvela a los estrategas de Washington los efectos políticos y diplomáticos que le pueda traer el retiro militar de Irak de su segundo aliado más importante en Europa.

Tanque español en Irak

El famoso "retiro de tropas" con que amenaza Zapatero, no es nada más que un elemento de presión política a Washington, aprovechado principalmente por Francia y Alemania que pugnan por traer a la  "descarriada España" a su redil de competencia militar y económica con EE.UU..

Como se sabe, estas potencias capitalistas lideraron la "falsa oposición a la guerra de Irak" en el Consejo de la ONU, no porque realmente se opusieran a la misma, sino como medio de presión y chantaje político para negociar la participación de sus bancos y transnacionales en el reparto del botín de guerra de Irak.

Es conocido que estos países siempre "negociaron económicamente" su participación,  disfrazada de "fuerzas internacionales de paz", en todas las invasiones y bombardeos norteamericanos (Yugoslavia, Afganistán y la Primera Guerra del Golfo), cumpliendo, junto a la ONU, el rol de "legitimadores internacionales" de esos genocidios capitalistas.

Hoy esa potencias europeas "anti-EE.UU." ( las que todas juntas no alcanzan el 40% del poderío nuclear-tecnológico-militar y económico estadounidense) se aprovechan del discurso demagogo y falsamente "antinorteamericano" de Zapatero para realizar su clásico juego de "apretar"  para luego negociar su apoyo a Washington en el seno de la ONU.

A Bush y al lobby judío del Pentágono, luego de lanzar su "exitosa" reaparición del terror con Al Qaeda en Madrid, (con la que obligaron a los países europeos a ocuparse de su propia seguridad antes que de las encuestas y la derrota  de Bush) les resulta  imprescindible mantener su inestable "alianza" con esos países en la ONU, a fin de conseguir la reelección presidencial sin sobresaltos en noviembre.

Francia y Alemania, que vieron en el triunfo de Zapatero una herramienta de presión para arrancarle más participación en los negocios del petróleo y de la reconstrucción iraquí a EE.UU., ya lanzaron su propio lobby internacional para poner a España de su lado.

En el otro extremo, el Imperio norteamericano conducido por Bush armó su propio "bloque de aliados" para resistir la deserción española de sus filas, encabezado principalmente por Italia y Polonia.

En este fuego cruzado de presiones políticas, diplomáticas y mediáticas, Zapatero juega el rol de "niño mimado" al que todos intentan poseer como si fuera una virgen adolescente.

El punto está en saber, si como consecuencia de una resolución expeditiva de este conflicto (y como medida de neutralización de las maniobras políticas y diplomáticas de Francia y Alemania) Washington y el Pentágono no harán aparecer de nuevo por estos días al "terrorismo de Al Qaeda" en territorio europeo.

Conociendo las artimañas y las metodologías operativas de los halcones, la probabilidad de que eso ocurra no parece descabellada.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com