Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

IRAK  

Thursday, 12 de February de 2004

Más de 100 muertos y centenares de heridos en solo 24 hs.

Oleada de ataques con bombas contra colaboradores de EEUU

Los ataques siguieron un mismo patrón: tuvieron como blancos a centros de reclutamiento de soldados y policías iraquíes cuya misión es sustituir a las fuerzas de ocupación de EEUU en tareas de represión y seguridad.
Las fuerzas de la policía y del "nuevo ejército" iraquí ya suman 193.000 y superan al contingente  del ejército de ocupación.

(IAR-Noticias) 12Feb04 

En un lapso de 24 horas, dos coches bomba dirigidos contra una comisaría de policía al sur de Bagdad, y un centro de reclutamiento del nuevo Ejército en la capital iraquí,  causaron la muerte de 102 personas, en su mayoría jóvenes que querían prestar servicios en las fuerzas de ocupación de su país.

 Los ataques siguieron un mismo patrón: tuvieron como blancos a iraquíes considerados colaboradores con la ocupación militar estadounidense.

En esa misma línea, dos atentados suicidas simultáneos perpetrados en el norte de Irak contra dos partidos kurdos aliados de Estados Unidos, mataron a más de 100 personas el pasado 1 de febrero.

El martes un coche bomba conducido por un suicida explotó en medio de un grupo de civiles que hacían cola en la comisaría de policía de Iskandariya, a unos 40 kilómetros al sur de Bagdad, para enrolarse en las fuerzas de seguridad.

 Unos 620 policías iraquíes han muerto desde que Sadam Husein fuera derrocado el 9 de abril, revelaron  fuentes policiales.

Cuarenta y siete jóvenes iraquíes murieron el miércoles, entre ellos una mujer, y 48 resultaron heridos  cuando el coche bomba  estalló frente al centro de reclutamiento del nuevo Ejército iraquí en Bagdad.

55 personas murieron en el atentado del martes en una comisaría de Policía en Iskandariya, a 45 kilómetros al sur de Bagdad, donde cientos de jóvenes habían llegado para enrolarse.

Después de estos atentados, el Ejército estadounidense duplicó la recompensa de cinco millones de dólares por informaciones que lleven a la detención de Abú Mussab al Zarqaui, un jordano buscado por sus presuntos vínculos con la red terrorista Al Qaeda.

Enrolarse como servidores de las fuerzas de ocupación representa, para muchos iraquíes, una de las mayores opciones para sobrevivir, ya que el sueldo mensual es de un mínimo de 120 dólares (93,7 euros) en un país con la mayoría de su población desocupada y acosada por el hambre.

Para el portavoz de la coalición dirigida por Estados Unidos, Dan Senor, "las fuerzas de Al Qaeda se sienten amenazadas por los servicios de seguridad iraquíes y su creciente eficacia, así como por el proceso de traspaso de poderes al pueblo iraquí".

Según él, estos ataques se incriben "en el marco de los atentados perpetrados contra instituciones como la Policía iraquí, el Cuerpo de las fuerzas de defensa civil o los dirigentes políticos iraquíes, por quien estos terroristas se sienten amenazados".

"Estaba dirigido estrictamente contra iraquíes", dijo el coronel estadounidense Ralph Baker en el lugar del atentado, añadiendo que el coche estaba cargado con entre 135-225 kilos de explosivos plásticos mezclados con metralla para maximizar el "efecto destructor".

 "Los terroristas están tratando de disuadir a la gente de unirse a las nuevas fuerzas. Tendrán éxito si no les damos suficiente seguridad. Es la responsabilidad de las fuerzas de ocupación bajo la ley internacional proveer seguridad", dijo el miembro del Consejo de Gobierno iraquí Adnan Pachachi.

 El general de brigada Mark Kimmitt, el portavoz militar de mayor rango en Irak, sugirió que el miércoles estaban vigentes las medidas de seguridad adecuadas en las instalaciones de reclutamiento militar.

Según el jefe de la Policía iraquí, el general Ahmed Kazem Ibrahim, 604 policías han muerto, en atentados o durante operaciones contra la resistencia iraquí, desde que este cuerpo fue reconstituido por las fuerzas de la coalición, tras la caída del régimen de Sadam Husein, en abril de 2003.

Los efectivos de las fuerzas de seguridad iraquíes superan actualmente a  los de la coalición. "Actualmente en Irak hay más iraquíes que se encargan de la seguridad que soldados de la coalición", declaró a finales del pasado mes de enero el administrador estadounidense en Irak, Paul Bremer.

Unos 150.000 efectivos  de la coalición se encuentran en Irak, en tanto que las fuerzas de seguridad iraquíes se componen de 67.000 policías, 9.000 guardias de frontera, unos 19.000 miembros de las fuerzas de la defensa civil, 40.000 de la Fuerza de Protección de Enclaves (FPS) y unos 1.800 soldados del "nuevo Ejército".

A esta cifra hay que sumar 57.000 guardias de la FPS empleados por la coalición, "lo que eleva el número de iraquíes que trabajan para las fuerzas de seguridad  a 193.000", según indicó Shane Wolfe, un portavoz de la coalición ocupante.

Teniendo en cuenta el desarrollo de los servicios de seguridad iraquíes, y siguiendo una estrategia de delegar las funciones represivas en fuerzas nativas, el Ejército estadounidense ha comenzado a reducir su presencia en Bagdad para permitirles tomar progresivamente el control de la capital.

La fuerza policial y el "nuevo ejército" son dos elementos cruciales del plan de Washington para entregarles  el poder a los grupos colaboracionistas políticos iraquíes el 30 de junio.

"Hemos pasado de 60 campamentos (en Bagdad) a 24 en la actualidad, y habrán ocho en torno al 1 de mayo", indicó el 2 de febrero el general Martin Dempsey, comandante de la Primera División Blindada estadounidense, desplegada en la capital.

Asimismo, añadió que la Policía iraquí, cuyos efectivos en Bagdad deben alcanzar los 10.000 hombres de aquí a mayo y 19.000 de aquí a febrero de 2005, asumirá cada vez más funciones de seguridad.

Esta nueva ola de atentados se produce cuando una delegación de expertos de la ONU se encuentra en Bagdad para examinar la posibilidad de celebrar elecciones generales directas de aquí al verano, reclamadas por la comunidad chiíta mayoritaria en el país, y por los grupos pro-EEUU que integran el Consejo de Gobierno de Irak..

El 30 de junio es la fecha prevista para el traspaso del poder a un "nuevo  ejecutivo iraquí" previsto por un acuerdo alcanzado en noviembre, después de 15 meses de gestión directa del país por las fuerzas ocupantes.

El equipo de Naciones Unidas presente en Irak afirmó su determinación de permanecer en Irak  hasta el final de su "misión".

"Si estos terroristas tienen un mensaje que entregar a la ONU, deber tener la valentía de reunirse con nosotros o enviar una carta al secretario general (de la ONU, Kofi Annan), pero matar a personas inocentes, hombres o mujeres, es inaceptable", señaló el portavoz de la comisión , Ahmad Fawzi.

"Estamos decididos a llegar hasta el final de nuestra misión", añadió.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com