Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

LATINOAMERICA  

Wednesday, 03 de March de 2004

EEUU es el dueño militar de Haití

Violencia, marines y paramilitares
dominan el teatro haitiano

 

(IAR-Noticias) 03mARZ04   Por Manuel Freytas

A 48 hs. del secuestro y derrocamiento de Aristide en el teatro haitiano sobresalen netamente tres actores principales: la violencia, los marines y las bandas parapoliciales, cuyo jefe, Guy Philippe, se ha convertido en una especie de "vedette", o de protagonista principal, para los corresponsales de la prensa internacional.

Eran poco más de las nueve de la mañana del martes, cuando Philippe y Louis-Jodel Chamblain llegaron a la comisaría de Petion Ville acompañados por medio centenar de rebeldes armados. Luego se dirigieron hacia el centro de la ciudad, en dirección al Palacio Presidencial, seguidos por los periodistas internacionales

El líder rebelde, pieza clave en el derrocamiento del ex presidente haitiano se autoproclamó el martes "jefe de las fuerzas de seguridad del país", incluida la propia policía de Aristide, y fue seguido por los periodistas y camarógrafos como si fuera una estrella de televisión.

En tanto el  clima de violencia continúa en Puerto Príncipe, marcado por una extrema agresividad y saqueos a comercios y viviendas, contradiciendo las afirmaciones de que el orden se restablecería con la salida del poder del ex presidente ahora refugiado en la República Centroafricana.

Los disturbios comprenden asesinatos por ajustes de cuentas, robos, saqueos e incendios y las autoridades policiales siguen sin poder controlar la situación, en lo que -para muchos- podría convertirse en  una nueva escalada de violencia superior a la que se desató  el pasado 5 de febrero.

En la parte norte  de la ciudad hasta ayer continuaba el pillaje y los combates esporádicos entre paramilitares pro-EE.UU. y leales a Aristide, en una especie de "zona franca" tolerada por las fuerzas militares norteamericanas que dieron carta blanca a los escuadrones de Philippe.

Por su parte, el presidente interino Boniface Alexandre, un títere de los  marines y los paramilitares, se mantiene mudo y firmando lo que le ponen por delante de las narices los funcionarios de la embajada norteamericana.

Philippe, un ex jefe de policía de la dictadura militar que derrocó la vez anterior a Aristide, afirmó estar en control de las fuerzas de seguridad haitianas y que desarmaría a los rebeldes si el presidente interino, Boniface Alexandre, se lo pide.

Las fuerzas rebeldes controlan cinco de los nueve departamentos del país. Además, en la realidad haitiana siguen estando muy presentes los partidarios armados de Aristide, los chimeres, que desde el domingo, tras conocerse la fuga del ex cura, protagonizan saqueos y choques con grupos paramilitares que dejaron un saldo de al menos doce muertos.

"No estoy interesado en la política", dijo Philippe, el presidente es el presidente legal, "así que seguimos sus órdenes", agregó  siguiendo el libreto dictado por Luis Moreno, su jefe, el delegado de la CIA en la embajada estadounidense en Haití.

Los empresarios y la oligarquía haitiana  -agrupados en su mayoría en la llamada Plataforma Democrática que pedían la renuncia de Aristide- solicitaron protección de sus bienes y negocios  a las bandas armadas del ex golpista Philippe (y de su lugarteniente Louis Jodel Chamblain) y que  implanten el "orden", esto es, que metan balas sin compasión a los "ladrones y terroristas" que azotan la ciudad.

En las comisarías y centros de detención clandestinos controlados por los paramilitares ya se amontonan, mezclados como  carne picada, partidarios de Aristide, marginales que combatieron al ex régimen, ladrones y "rebeldes" que no comulgan con el catecismo de los yanquis y sus aliados.

Como ya lo habíamos anticipado, estos escuadrones de la muerte tienen como misión principal limpiar y despejar el camino  a los marines estadounidenses que se presentan en el teatro de operaciones haitiano en carácter de "ordenadores del caos imperante", dejando  el trabajo sucio represivo en manos de los paramilitares de Phillippe.

Su función consiste en  sacar información por medio de la  tortura, y el  exterminio "selectivo" de algunos jefes de los grupos rebeldes, particularmente del ejército caníbal, cuya brutalidad  y falta de tacto político los torna peligrosos e incontrolables para la ocupación militar norteamericana.

Estas bandas cuentan con la protección de Rumsfeld y los halcones, y su correlato político dentro del Departamento de Estado: la línea de "gusanos" anticastristas comandada por el subsecretario Noriega y alimentada ideológicamente por Otto Reich.

Como era de preveer, no cuentan con la "simpatía" de la línea oficial dirigida por el secretario de Estado Colin Powell, enfrentado a Rumsfeld y los halcones, quien ayer, por medio de su portavoz, Richard Boucher, solicitó que los paramilitares entreguen las armas.

El departamento de Estado de Estados Unidos declaró ayer que los rebeldes en Haití no tienen un papel que desempeñar en el proceso político del país y pidió que depusieran las armas.

El portavoz del departamento de Estado, Richard Boucher, emitió el comunicado en respuesta a la declaración del líder rebelde, Guy Philippe, que aseguró que él estaría encargado de la seguridad en Haití.

Tal como sucede en Irak, estos cruces denotan los primeros encontronazos entre la línea "moderada" de Powell (partidaria de una mayor participación de la ONU en el proceso haitiano) y la línea "dura" de Rumsfeld que plantea el hegemonismo militar de la ocupación utilizando a la ONU y a las fuerzas multinacionales como pantalla formal.

Perfilándose como fuerza de ocupación militar, y forzando la estrategia de los halcones, los marines  estadounidenses controlan los puntos estratégicos de Puerto Príncipe, como las instalaciones del Palacio Presidencial, el aeropuerto internacional Toussaint Louverture y otros sitios claves.

Dándole marco "legal y formal" a la ocupación militar norteamericana, Francia ya desplegó algunos miembros de la Legión Extranjera y países como España, Chile y El Salvador se disponen a participar en la operación, inicialmente aprobada para tres meses por el Consejo de Seguridad de la ONU.

De acuerdo con declaraciones vertidas por el  jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, Estados Unidos dirigirá las tropas de la ONU y aportará dos mil de los cinco mil efectivos de que dispondrá, aunque espera pasar pronto la jefatura a un país de la región.

Para los expertos, en el teatro haitiano se van a repetir las mismas fricciones entre EE.UU. y sus aliados que se desarrollan en Irak, esto es, en el marco de la fuerza multinacional se encontrarán aliados "puros" de Bush como España, compitiendo con los naturales "cuestionadores" de la impronta militar norteamericana como Francia.

Pero los futuros escarceos políticos y diplomáticos que vendrán, los interminables debates y confrontaciones formales en el Consejo de Seguridad de la ONU, no invalidarán el tema principal: EE.UU. ya se apoderó militarmente de Haití.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com