Buscador 
de Noticias en español

ULTIMO MOMENTO
EP I AFP I REUTERS
BBC I EFE I CNN I UPI

Medios Internacionales

Irak Irak
Alemania Alemania
Espagne España
US EE.UU
US Francia
US Gran Bretaña
Italie Italia
UE Unión Europea
 Argentina

LAS NOTICIAS

Medios Alternativos
I Periódicos y Redes I
I Agencias de Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

Red Indymedia

I Argentina I Bolivia I
I Brasil I Chile I Colombia I
I Ecuador I Chiapas I
I México I Perú I Uruguay I
I Barcelona I Madrid I
I Euskal Herria I EE.UU.I

 

Buscadores
Internacionales

 
Buscar

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

 

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

 

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

 

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

 

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

MEDIO ORIENTE

 

Tuesday, 23 de December de 2003

Blair reclama más participación en los contratos

Fisuras entre Bush
y Blair por Europa

 

22Dic03 (IAR-Noticias)

Tras enfrentar juntos la reacción de la comunidad internacional a la conquista militar de Irak, Estados Unidos y Gran Bretaña presentan problemas en su asociación bélica, señala hoy el diario Sunday Mirror.

Según el diario, las diferencias entre el presidente norteamericano, George W. Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, empezaron a cobrar cuerpo  desde la captura, la semana pasada, del derrocado mandatario iraquí Saddam Hussein.

El primer indicio de ruptura se produjo cuando Blair se adelantó en anunciar la captura de Saddam, enfureciendo a Bush quien aspiraba a lanzar la primicia al mundo.

 El anuncio anticipado del jefe de gobierno británico sobre el arresto del ex mandatario iraquí podría ser una especie de represalia por la prohibición estadounidense de su visita a Bagdad, en Navidad, para visitar las tropas británicas estacionadas en la capital iraquí.

Los funcionarios  de la Casa Blanca advirtieron  que ningún jefe de estado debía viajar a la referida nación del Golfo Pérsico para fin de año, excepto Bush, aunque este sábado lo hizo el presidente del gobierno español, José María Aznar, y esta semana el mandatario polaco, Alexander Kwasnewski.

Tanto España  como Polonia apoyaron sin reparos la aventura guerrerista de los halcones en Irak,  y estuvieron entre las primeras naciones que enviaron sus tropas a ese estado árabe, donde ya sufrieron bajas.

El principal  punto de desacuerdo entre EEUU y Gran Bretaña  pasa por los planes de reconstrucción previstos por Washington en el citado país del Golfo Pérsico, ahora bajo ocupación anglo-estadounidense, después de la invasión de marzo pasado.

El Sunday Mirror señaló que en los últimos días, al menos tres veces los dirigentes mantuvieron comunicaciones telefónicas muy tensas, en los cuales Blair le recriminó a Bush  por la forma en que la Casa Blanca excluyó a Alemania, Francia y a Rusia de los contratos de reconstrucción.

Los británicos están molestos porque luego de la decisión de los norteamericanos de dejar fuera de los contratos por (unos 16 mil 800 millones de dólares)  a los mencionados países europeos, ahora tienen que enfrentar las protestas contra ellos  dentro de la Unión Europea.

Variando su posición, en una línea cada vez más cercana a Berlín, París y Moscú, ahora Londres aboga por un traspaso de la soberanía a los iraquíes en un plazo más corto, contra lo decidido por EEUU en Irak

Muchos analistas recuerdan lo embarazoso que resultó para Blair la visita  de Bush a Londres, en noviembre pasado, donde más de 200 mil personas se manifestaron en contra de la ocupación y derribaron simbólicamente una estatua del jefe de la Casa Blanca, en la cual se le presentaba como un belicista.

La visita de Bush a Gran Bretaña más que beneficiarlo lo perjudicó a Blair, quien continúa con su imagen pública en descenso y un gran frente opositor interno a su compromiso bélico con EEUU en Irak


 VOLVER A HOME

Comentar esta nota

© Copyright 2003  IAR  | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

mailto:iarcontactos@iarnoticias.com

 
1