Buscador 
de Noticias en español

ULTIMO MOMENTO
EP I AFP I REUTERS
BBC I EFE I CNN I UPI

Medios Internacionales

Irak Irak
Alemania Alemania
Espagne España
US EE.UU
US Francia
US Gran Bretaña
Italie Italia
UE Unión Europea
 Argentina

LAS NOTICIAS

Medios Alternativos
I Periódicos y Redes I
I Agencias de Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

Red Indymedia

I Argentina I Bolivia I
I Brasil I Chile I Colombia I
I Ecuador I Chiapas I
I México I Perú I Uruguay I
I Barcelona I Madrid I
I Euskal Herria I EE.UU.I

 

Buscadores
Internacionales

 
Buscar

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

 

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

 

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

 

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

 

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 

 

 

SECCIONES

MEDIO ORIENTE

 

 

Saturday, 13 de December de 2003

 

Recrudecen los ataques con bombas

Escalada de atentados suicidas en Irak

   

Atentado en Irak

Desde que  Bush declarara el fin de la guerra el 1 de mayo pasado, han muerto 193 soldados norteamericanos en emboscadas y atentados. La guerra continúa.

   

(IAR-Noticias) 09Dic03  -  Fuente: Reuters

Un coche-bomba  con un suicida a bordo causó heridas a 58 soldados de EEUU y a tres iraquíes al explotar a la entrada de una base militar norteamericana en una ciudad del norte de Irak, en una jornada donde la violencia se apoderó nuevamente del país.

En Bagdad una mezquita suní  fue volada por una explosión durante las oraciones de la mañana, matando a tres iraquíes y agitando el temor  de que se agregue más tensión religiosa a la inestabilidad en en el país.

En otro hecho de violencia, cerca de la ciudad de Faluya, al oeste de la capital, un helicóptero estadounidense Kiowa se vio forzado a realizar un aterrizaje de emergencia tras ser atacado por insurgentes, declaró una portavoz del ejército norteamericano. Un fotógrafo de Reuters pudo observar al helicóptero en llamas en un campo, pudiendo comprobar que los dos tripulantes escapaban del aparato con lesiones leves.

La  nueva escalada de violencia en Irak comenzó con una explosión en la base de EEUU en la ciudad de Tal Afar, en el norte del país, poco después del amanecer. El vehículo cargado de explosivos abrió un cráter en la calle y destrozó cristales de edificios en los alrededores.

"Definitivamente, fue una acción suicida, había trozos de la persona desperdigados por todo el complejo", dijo el coronel Michael Linnington, comandante de la Tercera Brigada de la 101 División Aerotransportada.

Linnington señaló que los soldados  que montaban  guardia en el campamento situado a 45 kilómetros al oeste de Mosul, abrieron fuego cuando el conductor se dirigió hacia ellos, ignorando la orden de alto.

"Los soldados alcanzaron al conductor diversas veces, lo que provocó que detonara la bomba de forma prematura", dijo Linnington. "Definitivamente trataba de cruzar la puerta y entrar en el campamento".

La mayoría de los soldados heridos sufrían cortes, magulladuras y huesos rotos, señaló el jefe militar , pero cuatro de ellos estaban en grave estado y fueron evacuados a un hospital militar.

Un traductor iraquí también resultó herido y otros dos iraquíes fueron hospitalizados con cortes, informó un medico.

Portavoces del ejército estadounidense dijeron que también se registró  un ataque suicida en un hospital de campaña  al norte de Bagdad. Un oficial en el hospital señaló  que varios soldados resultaron heridos cuando un hombre se acercó simulando estar herido y detonó un dispositivo que llevaba atado a su espalda.

"Todo lo que quedó fue la cabeza, manos y piernas", dijo un militar en una gráfica descripción.

La guerra cotidiana

En Bagdad y en las principales ciudades de Irak la guerra es un hecho cotidiano. Desde que el presidente Bush declarara el fin de la guerra el 1 de mayo pasado, han muerto 193 soldados norteamericanos en emboscadas y atentados producidos por las fuerzas de la resistencia árabe.

Desde la caída de Bagdad, hace ocho meses, la resistencia iraquí pasó de los golpes de mano y ataques aislados a acciones múltiples y coordinadas contra las tropas de ocupación.

Luego tomó como blanco la infraestructura económica: los oleoductos (la voladura del que une Irak con Turquía obligó a suspender las exportaciones de petróleo), los acueductos y las plantas productoras de energía eléctrica.

Los  atentados al borde de los caminos, los ataques con francotiradores y granadas de mortero contra las tropas anglo-estadounidenses, son realizados por grupos  leales a Saddam Hussein, grupos fundamentalistas árabes  y ciudadanos iraquíes sin entrenamiento que quieren vengar a miembros de su familia muertos por las fuerzas norteamericanas durante la guerra.

Detrás de los grandes atentados con coches-bomba  existe una línea gris que los expertos no se atreven a cruzar.

 En un campo de batalla imprevisible dentro del cual se mueven las fuerzas de Sadam, el fundamentalismo árabe, la CIA  y todo el espectro de la inteligencia militar norteamericana.

La mayoría de las masacres con explosivos lanzadas contra organizaciones internacionales, mezquitas, embajadas o instituciones árabes, son inmediatamente adjudicadas a Al Qaeda por parte de las autoridades de Washington.

Estos hechos de violencia son difundidos por la prensa internacional que toma como única fuente a los informes de la inteligencia militar norteamericana y del comando central de las fuerzas de ocupación.

La información masiva proclive a "no analizar las causas y los efectos" y a señalar a Al Qaeda como "único autor" de los atentados, deja sin sustento las teorías que -dentro y fuera de Irak- apuntan a otras interpretaciones sobre los autores y  beneficiarios reales de esas  masacres con bomba contra árabes y organizaciones civiles.

Las fuerzas militares de Estados Unidos caminan sobre un polvorín,  y el presidente Bush debe convencer a sus rivales electorales y a la opinión pública norteamericana que la guerra antiterrorista debe continuar. El infierno en Irak está asegurado.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  IAR  | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

mailto:iarcontactos@iarnoticias.com