Buscador 
de Noticias en español

ULTIMO MOMENTO
EP I AFP I REUTERS
BBC I EFE I CNN I UPI

Medios Internacionales

Irak Irak
Alemania Alemania
Espagne España
US EE.UU
US Francia
US Gran Bretaña
Italie Italia
UE Unión Europea
 Argentina

LAS NOTICIAS

Medios Alternativos
I Periódicos y Redes I
I Agencias de Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

Red Indymedia

I Argentina I Bolivia I
I Brasil I Chile I Colombia I
I Ecuador I Chiapas I
I México I Perú I Uruguay I
I Barcelona I Madrid I
I Euskal Herria I EE.UU.I

 

Buscadores
Internacionales

 
Buscar

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

 

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

 

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

 

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

 

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

MEDIO ORIENTE

 

Saturday, 13 de December de 2003

Masacre de 7 agentes españoles en Irak

Revelan como pudo salvarse de ser linchado uno de los espías

Colaboraban con la CIA y el servicio británico en tareas de inteligencia contra grupos insurgentes iraquíes.

 

08Dic03 (IAR-Noticias) -

A través un comunicado publicado en su página web el Centro Nacional de Inteligencia  español (CNI) confirmó que el agente José Antonio Sánchez Riera, único sobreviviente de la matanza ocurrida el pasado sábado en Al Mahmudiya, a 30 kilómetros de Bagdad, se salvó de un "linchamiento" a manos de la población civil de la zona.

La información precisa que la emboscada se inició sobre las 15,20 (hora de Iraq). "Se desencadenó con el ametrallamiento desde un vehículo que adelantó a gran velocidad a los coches del convoy español, y que consiguió su objetivo de alcanzar a los conductores y forzar la parada de los vehículos...".

Luego -según el informe-  "ocupó una posición dominante, antes de emprender la huida. Otros atacantes, apostados en las inmediaciones continuaron disparando con fusiles de asalto hasta asesinar a siete de los componentes de los equipos. Los funcionarios del CNI se defendieron del ataque utilizando su armamento de dotación, prolongándose el combate por un tiempo próximo a los treinta minutos".

En la emboscada fallecieron los miembros del CNI Carlos Baró Ollero, José Lucas Egea, Alberto Martínez González, José Merino Olivera, José Carlos Rodríguez Pérez, Alfonso Vega Calvo y Luis Ignacio Zanón Tarazona.

El octavo agente del grupo, José Manuel Riera, fue enviado por su jefe, Alberto Martínez, en busca de ayuda y "pudo escapar de un intento de linchamiento por parte de un numeroso grupo de partidarios del derrocado Sadam Hussein". "Finalmente logró la protección de unos policías locales iraquíes", concluye el informe oficial.

Quienes eran los agentes

Hay que señalar que los agentes del CNI español -según nuestras fuentes en Bagdad- colaboraban con La CIA y el servicio  británico en tareas de inteligencia contra los grupos insurgentes que operan contra EEUU en Irak.

Su función consistía en la reunión de información orientada a la localización de las bases operativas de los comandos de Saddam Hussein que actúan en el norte y el noroeste de Bagdad.

Los operativos de redada -que incluyen la detención indiscriminada de mujeres y niños- son realizados por las fuerzas especiales en base a datos proporcionados por la inteligencia militar.

La metodología de acopio de información funciona en base al soborno con dólares y drogas, principalmente entre los iraquíes opositores al ex régimen que gobernaba en Irak.

La furia de los partidarios de Saddam con los cadáveres de los espías españoles fue motivada, entre otras cosas, por las torturas y vejaciones que sufren en prisión luego ser "señalados" como blanco por los servicios de inteligencia.

Cuando son detectados por la resistencia iraquí  los agentes invasores sufren  torturas al igual que los ex policías de Saddam que colaboran con las fuerzas de ocupación.

El Gobierno español -en un golpe propagandístico mediático- rindió honores a los muertos como sí éstos hubieran sido asesinados por delincuentes comunes en algún barrio de Madrid.

Y los funcionarios españoles tanto como los medios y periodistas internacionales que calificaron  de "barbarie" el hecho, pasaron por alto  un detalle: esos agentes fueron ultimados por combatientes que resisten a las fuerzas militares que invadieron y ocupan su país desde hace siete meses.
Y con la cual colaboraban los héroes homenajeados por Aznar.


 VOLVER A HOME

Comentar esta nota

© Copyright 2003  IAR  | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

mailto:iarcontactos@iarnoticias.com