|
15Dic03 (IAR-Noticias)
El
nombre de la operación "Amanecer Rojo", que permitió la
captura con vida de Sadam Husein, se inspira en el título de
una película de 1984 en la que se narra la invasión de una
localidad estadounidense por parte de paracaidistas soviéticos
y cubanos.
La ultraderecha estadounidense le rindió
culto permanente a esa ficción sobreviviente de la "guerra
fría", hasta que, el día sábado, dejó de ser ficción
para convertirse en realidad.
Durante la operación "Amanecer Rojo" (que no se trató de una película sino de
una operación militar para cazar a Saddam) se eligieron dos objetivos, que
fueron bautizados con los nombres de 'Wolverine 1' y 'Wolverine 2'.
Esos
nombres fueron adoptados por los adolescentes que tomaron las armas para
combatir al invasor comunista en la película de John Milius, que es
también coautor de 'Apocalypse Now', que fuera dirigida por Francis Ford Coppola.
En
la película, interpretada por Patrick Swayze, Lea Thompson, Charlie Sheen y
Harry Dean Stanton, los estadounidenses resisten de forme heroica frente a
una fuerza mejor dotada. Los cubanos (malísimos), aliados de los soviéticos, se
suman al ataque a Estados Unidos.
Nadie sabe, en la realidad, que tiene que ver esa ficción amada por
los norteamericanos con los hombres de la 4ª división y la fuerzas
especiales que procedieron a la captura de Saddam en Tikrit.
Lo que posiblemente
sí tenga que ver con comunistas y esas cosas, fue la presencia -no registrada en
los informes oficiales- de expertos en contraterrorismo de la CIA que
supervisaron toda la operación.
La
redada militar
comenzó en la mañana del sábado y cuando ya anochecía los soldados encontraron
escondido en un angosto agujero al ex hombre fuerte de Irak convertido en
un andrajoso, como esos mendigos que uno mira en las películas, sucio, demacrado
y con barba entrecana.
Nada más lejos del heroísmo de ficción que inspiró
a los planificadores de la operación en Washington.
Según el parte militar, la
1ª Brigada envió un equipo de combate con el objetivo de matar o capturar a
Sadam. Un total de 600 soldados del primer equipo componen el grupo,
incluidos ingenieros, caballería, fuerzas de reconocimiento, infantes de
artillería, aviación y grupos de operaciones especiales. Todo eso para capturar
al andrajoso que estaba en el agujero.
Ya
en la oscuridad y con gran rapidez -sigue el parte- se ocuparon las
posiciones al noroeste del país, en las inmediaciones de la localidad de Ad Daur,
al sur de Tikrit, ciudad natal del hombre que permanecía casi en posición fetal
dentro del pozo .
Sadam Hussein se encontraba en un agujero de 1,82 metros de profundidad cavado en
el suelo de una granja de adobe, paradojalmente, muy cerca de los antiguos
palacios que poseía en Tikrit en su época de gloria.
Llevaba consigo una pistola
automática -posiblemente la misma que usaba cuando arengaba a sus
partidarios desde los videos- que no utilizó. La información oficial
consigna que no se dirigió en ningún momento a los soldados de EEUU que lo
capturaron. Nada más lejano del heroísmo que sacude a los yanquis cuando miran
"Amanecer Rojo".
El
jefe de la 4ª División señaló que el escondrijo aparentaba llevar poco
tiempo construido. Transcurrida una hora de su apresamiento, el andrajoso
fue trasladado en helicóptero al sur, donde -según la información militar-
permaneció bajo custodia del Ejército de EEUU, en un lugar no revelado,
hasta que fue trasladado a Bagdad.
Después, se pudieron ver imágenes del examen médico de Sadam, quien aparecía con
una poblada barba entrecana, aunque su aspecto era claramente reconocible. Sadam
no presentaba heridas y su estado de salud era, en general, bueno según el
informe médico.
A
continuación, lo afeitaron prolijamente y el hombre quedó como era antes.
Solo le faltaban el uniforme y la escenografía de sus palacios, para completar
la ficción.
Nada más lejos del heroísmo que inspiró a hollywood cuando las
tropas yanquis mataban comunistas por el mundo. Esos sí que eran guerreros,
dicen los que todavía sueñan con las cruzadas anticomunistas de Reagan en los
años 80.
|