Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

NORTEAMERICA

 

 

Monday, 02 de February de 2004

Solicita US$ 50.000 millones adicionales para guerras

Bush presentó un presupuesto con
olor a pólvora

   

"Nuestra nación sigue en guerra" declaró Bush en el texto del mensaje que acompaña el presupuesto. "Esta nación se ha comprometido a librar la guerra prolongada contra el terror. Y llevaremos la guerra a su conclusión inevitable: la destrucción de los terroristas".

   

(IAR-Noticias) 03Feb04

El presidente del Imperio norteamericano, George W. Bush, envió ayer al Congreso un presupuesto de 2,4 billones de dólares, con grandes aumentos en los gastos de defensa y seguridad interior y un déficit sin precedente de US$ 521.000 millones.

El  sideral déficit estimado para el 2004 ya está provocando airadas reacciones y críticas entre sus rivales demócratas, y fue criticado hasta por el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) por poner en peligro a la economía mundial.

Para combatir el creciente agujero fiscal Bush propuso reducir decenas de programas y recortar los gastos de siete de los 15 Departamentos del gabinete. Las reducciones mayores afectan a Agricultura y la Agencia de Protección Ambiental.

El jefe de la Casa Blanca -como ya lo había anunciado- soliicita US$50.000 millones adicionales al presupuesto del año fiscal 2005, que serán destinados a financiar los procesos de ocupación de Iraq y Afganistán, según lo informado hoy por la Casa Blanca.

Según el director de la oficina presidencial de presupuesto, Josh Bolten, la suma solicitada se añadirá a los más de US$ 400.000 millones ya solicitados para el Pentágono, cifra que representa un incremento del siete por ciento en los gastos bélicos.

La nueva solicitud  de gastos para operaciones militares en Iraq y Afganistán sucede a otras por 79 mil millones y 87 mil millones de dólares realizadas para 2003 y 2004, respectivamente.

El presidente señaló  que su plan de gastos, que seguramente provocará polémicas encendidas en el Congreso durante este año electoral, "promueve nuestras tres prioridades mayores": ganar la guerra antiterrorista, fortalecer la defensa interior y fomentar la recuperación económica.

"Nuestra nación sigue en guerra" declaró Bush en el texto del mensaje que acompaña el presupuesto. "Esta nación se ha comprometido a librar la guerra prolongada contra el terror. Y llevaremos la guerra a su conclusión inevitable: la destrucción de los terroristas".

El plan del presidente para el presupuesto 2005, que comienza el 1 de octubre, propone un gasto total para el gobierno de 2,4 billones de dólares, 3,5 por ciento más que en el ejercicio en curso. Los ingresos alcanzarán 2,04 billones de dólares, un aumento del 13,2 por ciento, que el gobierno pronostica provendrán del aumento de la recaudación impositiva provocado por lo que considera el fortalecimiento de la economía.

La oposición demócrata atacó el proyecto, en particular las reducciones de programas gubernamentales, que consideró dañinas, y la insistencia del presidente en volver permanentes las reducciones de impuestos del 2001 y el 2003, a un costo proyectado de 900.000 millones de dólares a lo largo de 10 años.

"Este gobierno prometió que sus recortes impositivos y proyectos políticos no convertirían los récord de superávit en récord de déficit, pero este presupuesto demuestra que eso es precisamente lo que ha sucedido", señaló el presidente del bloque demócrata en el Senado, Tom Daschle.

 El efecto Irak

Según un sondeo de la CBS publicado hace días, el grado de aprobación de Bush cayó al 50 por ciento, la cifra más baja de su presidencia, y representa diez puntos menos que lo que tenía en la semana de la detención de Sadam Husein.

Sólo el 42 por ciento considera que la ocupación de  Iraq está justificada, dado el elevado gasto que genera al Tesoro norteamericano.

El costo de la ocupación militar y la reconstrucción de Irak  demanda US$ 1.000 millones semanales al Estado norteamericano, según lo declarado hace poco por el administrador civil norteamericano, Paul Bremer.

Esa cifra, multiplicada por un año, absorbe casi la totalidad del déficit presupuestario estimado para el 2004 presentado ayer.

Mientras las corporaciones y los bancos estadounidenses hacen jugosas ganancias con los contratos de la reconstrucción de Irak, el Estado norteamericano ya ha invertido más de US$ 35.000 millones en los costos operativos de la ocupación, cifra que en sesenta días más superará en dos veces el costo total que demandó la guerra relámpago de apoderamiento de ese país.

En un informe presentado la semana pasada la  oficina presupuestaria del Congreso (CBO) precisó que las ganancias petroleras de Irak, estimadas en unos 69.000 millones de dólares (55.000 millones de euros) entre 2004 y 2007, no bastarán para financiar la reconstrucción del país.

Si el país obtiene un importante volumen de exportaciones y el precio del barril se mantiene fuerte, esta suma podría ascender a 89.000 millones de dólares, lo que daría a Irak más margen para la inversión, señaló la CBO.

En cambio, si las exportaciones se mantienen en niveles descendentes y el precio del barril baja, esta cifra caería hasta los 44.000 millones de dólares lo que "incluso reduciría la capacidad de Irak de pagar sus gastos cotidianos".

La CBO también subraya que las previsiones financieras de los responsables iraquíes no tienen en cuenta las reparaciones de los daños causados por la guerra ni los elevados intereses de la deuda exterior.

"Si Irak no obtiene una reducción substancial de sus obligaciones con sus acreedores internacionales, podría tener muchas dificultades para financiar sus esfuerzos de reconstrucción", precisó la comisión.

Con esta información los planes de Bush para enviar más fuerzas militares a Irak, así como de incrementar el presupuesto de la "guerra contraterrorista", se ven seriamente comprometidos.

Sus rivales demócratas, que han hecho del costo de la ocupación de Irak uno de sus principales argumentos contra Bush, seguramente no dejarán pasar esta oportunidad para seguir poniéndole  en contra la opinión pública norteamericana.

El senador demócrata John Kerry, favorito en la mediciones de su partido, ha centrado el eje de su campaña en "pedirle responsabilidades" a Bush por el costo económico y en vidas humanas que genera la  ocupación militar de Irak.

Kerry, quién  encabeza  la carrera por la nominación demócrata, le ganaría a Bush  con el 49% de los votos, frente al 46% que tendría el actual presidente, según una encuesta  de la revista Newsweek de la semana pasada.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com