|
(IAR-Noticias)
22-Feb-05
Por
Por Carlos Elordi -
El Periódico
H ace muy
pocos días, jefes del Ejército israelí advertían de que la verdadera amenaza
contra una perspectiva de paz en el conflicto israelo-palestino procedía de
Hizbolá.
No se dio
importancia a sus palabras. Muchos pensaron que era otra advertencia interesada.
Pero lo cierto es que se había olvidado que en Oriente Próximo
hay otro polvorín, el Líbano.
El atentado
que ha costado la vida a Rafic Hariri lo ha recordado de forma dramática
y también ha indicado que puede estar a punto de estallar. Y, lo que es peor,
que no hay vías claras para evitarlo.
Así lo han
dicho varios diarios. Pero hasta ahí han llegado las coincidencias. Porque el
Líbano, además de ser mezcla de casi todo, sigue siendo, como antes, objeto de
opiniones encontradas.
El diario
árabe Al Hayat, editado en Londres, con
capital saudí e históricamente vinculado al Líbano, en donde
los saudís ejercen un protagonismo destacable, cuanto menos económico, ha
titulado así su artículo principal: "El Líbano al borde del terremoto".
Del texto del
mismo destaca la frase siguiente: "Desde ayer el Líbano está en peligro. La
desaparición de Rafic Hariri de la escena política libanesa, árabe e
internacional deja un vacío que recordarán varias generaciones libanesas".
Recordando que Francia ha jugado un papel importante en la zona
desde hace mucho, veamos el editorial de Le Figaro: "El
espectro de una vuelta a la guerra atormenta de nuevo. ... Ayer estalló en
pedazos la esperanza de una evolución tranquila del Líbano.
Fueran
quienes fueran sus inductores, está claro que el atentado estaba preparado con
sumo cuidado. Fuera cual fuera el objetivo perseguido, la crisis que el país
conoce desde septiembre corre el riesgo de degenerar. ... Una vez más, el Líbano
paga por unas rivalidades que le superan. ...
El
exprimer ministro era, sobre todo, un interlocutor obligado en la escena
internacional. Su desaparición no es, sin duda, ajena al pulso que se libra en
torno a la resolución 1.559 del Consejo de Seguridad de la ONU que, a iniciativa
francesa y norteamericana, exige la retirada de las tropas sirias del Líbano y
el desarme de las milicias".
Aprovechando el viaje, The Wall Street Journal ha puesto
algunos matices a París... y a Madrid:
"Gracias,
de nuevo, a la resistencia francesa, apoyada por España y por Bélgica, hay pocas
posibilidades de que Europa coloque a Hizbolá en la lista de organizaciones
terroristas. ...
Recientemente Francia ha aumentado su presión sobre Siria para que retire sus
tropas y conceda total independencia al Líbano.
Si fuera
un esfuerzo sincero, no se entiende plenamente por qué Chirac cree que su
blandura hacia Hizbolá ayudará a esa causa, sobre todo, tras el asesinato de
Hariri. ... Pero Francia se suele oponer a toda política que tenga apoyo de EEUU".
Y para terminar, The Telegraph, cuya opinión no es muy distinta
a la expresada por expertos oficiales británicos: "Siria y Hizbolá parecen
tener los motivos más obvios para desear la muerte de Hariri. Sin embargo, ser
acusado de este crimen implicaría graves riesgos políticos para Damasco. ...
Aceptar la
retirada del Líbano sin obtener como compensación la devolución de los altos del
Golán podría suponer la muerte política del presidente Al Assad".
|