|
(IAR-Noticias)
24-Nov-05
LA
DEBACLE DEL BUSHISMO es doblemente local y global. La humillante derrota del
ejército de EU en Irak, el posicionamiento del misil intercontinental ruso SS-27
(que despedaza el proyecto bushiano de la Guerra de las Galaxias de un costo de
50 mil millones de dólares) y el manejo estupendo de la "carta gasera" con
enfoque geoestratégico por Rusia, han evidenciado la decadencia y vulnerabilidad
militar del poderío estadunidense, paradójicamente su principal fortaleza.
Por Alfredo Jalife Rahme - La
Jornada
MAS AUN: los
avatares domésticos del Plamegate, que pueden derivar en la defenestración de
Baby Bush en el verano entrante, son susceptibles de trastocar la correlación de
fuerzas desde México (donde un muy nervioso Salinas, quien apostó su triste
suerte al bushismo degradado, puede sufrir su segundo exilio, si es que no lo
encarcelan antes por sus presuntos asesinatos en serie) hasta Cochinchina. Tom
Raum aduce que los "descalabros domésticos de Bush pueden dañar su papel en el
escenario mundial" (Canoe-CNews, 13/11/05).
EL COMPORTAMIENTO PUERIL de Baby Bush, quien nunca pudo superar su sicobiografía
destinada a un epílogo trágico, refleja la sintomatología inequívoca de la
vertiginosa decadencia de la otrora superpotencia unipolar que se acentuó
todavía mas en Argentina (cuarta Cumbre de las Américas) y se profundizó en
Sudcorea (cumbre de la irrelevante APEC).
LA METAFORA ES sublime: a Baby Bush se le cerraron las puertas, como le sucedió
en Pekín al intentar escapar de las preguntas inquisitivas de los feroces
periodistas.
LO QUE FINANCIAL TIMES (Jonathan Wheatley, 7/11/05), portavoz del neoliberalismo
financiero global, califica de "triunfo de Chávez y derrota de Bush" en Mar del
Plata, Rubén Aguilar, insignificante portavoz del foxismo locuaz cuan
disfuncional, lo transmuta sicóticamente en "éxito extraordinario". El
texanizado Fox y su "país Coca-Cola" ni siquiera merecieron una mención de
agradecimiento de su amos neoliberales por sus servicios de caballo de Troya
bushiano para balcanizar Latinoamérica.
HASTA EL PADRINO de Comexi (agencia oficiosa de EU con máscara "mexicana" de la
extrema derecha neoliberal, en connivencia con el ITAM, centro de intoxicación
propagandística para regalar el petróleo de México a las trasnacionales
anglosajonas; ver Bajo la Lupa, 16/11/05), Peter Hakim, reconoce que "Bush
obtuvo nada (sic)" y que "se acabó el romance (sic) de los noventas entre EU y
Latinoamérica. Washington había perdido interés (sic) en la región aún antes de
que el presidente izquierdista de Venezuela nos escupiera en la singularmente
improductiva (sic) Cumbre de las Américas en Mar del Plata (...) Las encuestas
en la región (nota: no las del mendaz Fox) muestran que en Latinoamérica ricos
(sic) y pobres son profundamente críticos del liderazgo (sic) de EU y rechazan
fervientemente (sic) las políticas estadunidenses en el hemisferio y en el
mundo. En forma aplastante, exhiben antipatía por el presidente Bush" (Los
Angeles Times, 13/11/05). ¡Pues sí!
EN TERMINOS MERAMENTE economicistas unidimensionales y ultrarreduccionistas (sin
considerar los otros segmentos inevitables que caracterizan en plenitud a una
potencia genuina, como la geoestrategia y el poder en el espacio sideral) no se
puede soslayar el ascenso irresistible del Mercosur, tercer bloque comercial en
importancia del planeta, que refleja la presencia de uno de los nuevos polos de
poder en el seno del BRIC (iniciales de Brasil, Rusia, China e India): potencias
emergentes de la próxima generación que están desplazando a EU en forma
acelerada.
YA HABRA TIEMPO de ahondar el choque frontal entre dos polos del continente
americano: el NorthCom (Co-mando Norte), sumado al ASPAN, jefaturados
hegemónicamente por lo que queda del poderío de EU (donde el "México neoliberal"
y del "águila mocha" del foxismo decadente ha sido texanizado y cocacolizado),
frente al duopolio PetroAmérica/PetroCaribe ("cartas petroleras" espléndidamente
jugadas por Venezuela -principal potencia petrolera del mundo en términos de
reservas de petróleo convencional y no convencional, es decir, ligero y pesado
juntos: Financial Times, Richard Lapper, 2/11/05) sumado al expansivo Mercosur,
liderado por Brasil, quien busca su asiento permanente en el Consejo de
Seguridad de la ONU.
EN VISPERAS DE la cumbre anual del APEC en Sudcorea, Mark Trumbull reconoce que
el "libre comercio ha perdido vapor" (The Christian Science Monitor, 18/11/05).
En el mismo periódico y en la misma fecha, Tom Regan subraya las "fracturas que
surgieron en la unidad entre EU y Sudcorea" en referencia a Irak (la "decisión
de retirar la tercera parte del ejercito de Seúl el próximo año tomó a EU por
sorpresa"). Así las cosas, Baby Bush iniciaba su mediocre presencia en la cumbre
de la APEC con una bofetada en pleno rostro de parte del anfitrión. Era evidente
que el presidente sudcoreano Roh Moo-hyun se desmarcaba de las políticas bélicas
de EU con relación al contencioso de desnuclearización con Norcorea, después de
haberse asegurado del apoyo tras bambalinas de China, la nueva potencia
emergente de la APEC que desde hace varias cumbres ha eclipsado a EU.
ALEXA OLESEN (Neswday, 16/11/05) sustenta que "China ha eliminado paulatinamente
a EU del liderazgo de la APEC" (¿se habrán percatado de ello los aldeanos Fox y
Toledo?). Por cierto, el más hábil presidente chileno, Ricardo Lagos, quien
juega a las mil maravillas la "carta cuprífera" (en similitud a Hugo Chávez,
quien maneja excelentemente la "carta petrolera", mientras Fox la desprecia),
acaba de firmar un Tratado de Libre Comercio con China (el primero con un país
de Latinoamérica). Según Olesen, los "analistas comentan que China virtualmente
ha eliminado a EU como la fuerza económica y política dominante entre las 21
economías de la cuenca del Pacífico que se reúnen en el puerto de Busán,
Sudcorea".
CURIOSAMENTE, LO MEJOR de la cumbre sudcoreana de la APEC no tuvo nada que ver
con la región y sirvió únicamente de catalizador para que Baby Bush, después de
haberse reunido con el zar Vladimir Putin, se verá obligado a seguir en forma
inesperada el plan de Rusia sobre Irán (MosNews,19/11/05). Mientras la perfidia
estadunidense intentó amarrar navajas contra la postura proteccionista de la
Unión Europea sobre los subsidios agrícolas, lo único relevante de la cumbre se
centró en la "movilización contra la gripe aviar".
DAVID SANGER (The New York Times, 18/11/05) aseveró que la "sombra de Irak
persiguió los pasos de Bush en su periplo asiático". Son momentos de que los
fantasmas diabólicos que creó Baby Bush, en los frentes doméstico y foráneo, le
cobren su factura. Ahora se entiende por qué el siempre pueril presidente texano
haya declarado que le gustaba más montar en bicicleta en Pekín que en su rancho
de Crawford (China Daily, 21/11/05). Pues sí: porque en Pekín no cuenta con la
importuna presencia de Cindy Sheehan para recordarle el asesinato de su hijo,
así como de los otros soldados enviados al matadero para capturar el petróleo de
Irak por las trasnacionales texanas.
KIRAN CHAUBE (India Daily, 20/11/05) comenta que "China no estaba dispuesta a
escuchar las lecciones (sic) de Bush sobre nada" y menos se encontraba inclinada
a una "transacción sobre Taiwan". A su juicio, "China ve a EU como un país que
no puede sobrevivir sin la mano de obra barata china. La elite de EU que
controla la riqueza masiva de su país se beneficia cada minuto de la mano de
obra barata china vendiéndole bienes y servicios hechos en China al pueblo
estadunidense".
SI LA CUMBRE de Mar del Plata fue un desastre para Baby Bush, y la cumbre del
APEC pasó con más pena que gloria, Carolin Daniel, Richard McGregor y Guy
Dinmore señalan que su "visita a China tuvo poco impacto" (Financial Times,
20/11/05) y reportan que la gran mayoría de "analistas sugieren que la
influencia de EU sobre China está disminuyendo y que la Casa Blanca está más
preocupada por Irak de todos modos". El "único compromiso de China para cooperar
con Bush" versó de nuevo sobre la fiebre aviar, lo cual resultaba aburridamente
reiterativo después de la similar declaración en Busán. Y es de entenderse
porque solamente un presidente desbrujulado corre riesgos a estas alturas (el
caso patético de Fox) para tomar en serio a Baby Bush, quien se encuentra a
punto de ser defenestrado por la gran revuelta democrática de la opinión pública
y del Congreso (demócratas y republicanos por igual, con la notable excepción de
los aislados fundamentalistas "cristianos sionistas").
MUY ASTUTO, el presidente chino Hu Jintao supo apaciguar la hambruna
mercantilista de Baby Bush con la "promesa" (¿serán capaces de arrepentirse?) de
comprar 70 aviones Boeing por 4 mil millones de dólares. Con tan pocas migajas
los chinos pusieron su cascabel pecuniario al gato texano.
Y HAY MAS: la Comisión Regulatoria Bursátil China (CSRC, por sus siglas en
inglés) "objetó la compra" de Beijing Securities por el otrora poderoso banco
estadunidense JPMorgan-Chase, discriminado cruelmente para beneficiar a UBS
(Unión de Bancos Suizos), que fue gratificada con 20 por ciento de la compra de
las atractivas acciones (Richard McGregor, Financial Times, 20/10/05). No hay
que olvidar que en fechas recientes, en nombre del "patriotismo económico", el
gobierno bushiano recurrió al neoproteccionismo para impedir la adquisición de
Unocal por la petrolera estatal china CNOOC, y que finalmente se megafusionó con
la texana ChevronTexaco.
STEWART NUSBAUMER, editor de Intervention Magazine (20/11/05), considera que el
"desarrollo de China es asombroso y su poder está creciendo aceleradamente", y
pregunta finalmente si "EU se encuentra cerca de convertirse en el perro faldero
del dragón asiático", para no dejar mayor duda de la decadencia, no menos
asombrosa, de la otrora superpotencia unipolar de Sudamérica a Eurasia.
|