El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

EUROPA  

La guerra "contraterrorista" de Putin

Rusia pone "cerrojo informativo" contra ONG acusadas de "infiltrar espías"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el cierre del año legislativo, el Parlamento ruso aprobó una ley que establece un  "cerrojo informativo" en todas las áreas relacionadas con la "seguridad nacional", incluida la guerra que continúa en Chechenia, que se encuentra encuadrada dentro la "guerra internacional contra el terrorismo" que Vladimir Putin ha proclamado como estrategia esencial de su gestión.

(IAR-Noticias) 27-Oct-05  

Informe especial

En su última sesión anual, la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento) aprobó el viernes una polémica ley que regula y restringe notablemente la actividad de las ONG "Organizaciones No Comerciales", como se les denomina en Rusia.

Entre ellas se incluye a las asociaciones de defensa de los derechos humanos, que han venido denunciando las violaciones de los servicios de seguridad rusos, especialmente en la región del Cáucaso Norte y en asuntos que tienen que ver con la lucha contra el "terrorismo islamista".

Esto significa que, una vez promulgada la nueva ley, las ONG que denuncien los excesos del Ejército en Chechenia, y los en la lucha contra el "terrorismo islámico"  en el Cáucaso, podrían ver retirados sus permisos para operar en territorio ruso.

Vladimir Putin, de 54 años, presidente de Rusia desde el año 2001,consolidó su liderazgo y su gestión presidencial a partir del combate contra el "terrorismo checheno", así como  Bush proyectó su administración combatiendo al "eje del mal" representado por Bin Laden y la red Al Qaeda, y contra todo lo que se asociara al "terrorismo musulmán" por el planeta.

No obstante, durante el tratamiento de la conflictiva legislación, el presidente ruso instó a la Duma a suavizar el polémico proyecto de ley que ya fue duramente criticado en Occidente por imponer un rígido control estatal sobre la gestión de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Rusia.

El jefe del servicio de inteligencia extranjera de Rusia, Sergei Lebedev, señaló hace dos semanas que espías extranjeros están usando a las ONG como frente para encubrir sus actividades.

Lebedev dijo que era necesario imponer una mayor regulación al sector de las ONG para resguardar la seguridad del Estado.

El proyecto de ley ha sido duramente criticado en distintas partes el mundo, y unas 1.300 ONG publicaron una declaración advirtiendo que apunta particularmente contra las organizaciones de derechos humanos.

Los propulsores del proyecto afirman que el mismo busca prevenir los distintos delitos vinculados al "narcoterrorismo", entre ellos el lavado de dinero.

Por su parte el presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que su país no tolerará a las ONG políticamente activas que reciben dinero del exterior.

Según la corresponsal de la BBC en Moscú, el gobierno ruso teme que estas organizaciones ayuden a fomentar una revolución semejante a la que ocurrió en Ucrania el año pasado.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, también expresó su preocupación por el tema durante su visita a Ucrania de hace dos semanas.

Según el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, ex KGB), Nikolái Pátrushev, El contraespionaje ruso frustró este año la actividad de 20 espías extranjeros profesionales y de 65 personas vinculadas con los servicios secretos de otros países.

El funcionario de inteligencia  denunció en la  agencia Interfax "la creciente actividad de los servicios de espionaje extranjeros" en Rusia.

Según analistas parlamentarios rusos, la nueva ley, aprobada por abrumadora mayoría, incluye una serie de enmiendas que vienen a "suavizar" en cierta medida el texto original aprobado en la primera lectura.

La presentación de la ley provocó en su momento una ola de protestas internacionales por parte de las organizaciones afectadas y de algunos gobiernos occidentales, que obligó al  presidente, Vladimir Putin, a intervenir solicitando a los diputados que aprobasen una ley conforme a normas más "flexibles".

En realidad, los responsables de las ONG creen que las enmiendas no han  introducido ningún cambio sustancial e incluso alguno ve mucho peor ahora el texto que antes.

Originalmente, la ley obligaba a todas las ONG a registrarse en un nuevo organismo federal creado ex profeso para fiscalizar sus actividades y sus finanzas, lo que constituía, según los afectados, un medio de presión intolerable.

El nuevo texto enmendado permite que las organizaciones ya registradas no tengan que hacer de nuevo el trámite y retira al citado organismo federal la potestad de controlar a las ONG, pero éstas quedarán sometidas a una estricta vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad y los servicios fiscales del Estado.

El gobierno ruso ha  justificado esta represiva y restrictiva ley con el argumento de la utilización de las ONG como pantalla para encubrir "actividades ilícitas", entre ellas servir de cobertura para un plan de desestabilización de Rusia motorizado por agentes de "servicios extranjeros".

En mayo pasado, en una exposición ante el Parlamento, el director del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Nikolai Patrushev, aseguró que la inteligencia rusa había frustrado intentos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Arabia Saudita y Kuwait de realizar actividades de espionaje mediante organizaciones no gubernamentales (ONG).

El jefe del FSB señaló en su informe ante los legisladores -sin precisar detalles- que "otros gobiernos están usando a las ONG" para influir en la actividad económica y política rusa en interés propio y apoyar cambios de gobierno en ex repúblicas soviéticas.

En sintonía con el servicio secreto algunos dirigentes rusos dijeron en medios locales que las revueltas opositoras en Asia Central  fueron  motorizadas por Occidente, más precisamente por Washington y la Unión Europea.

En su exposición ante el parlamento Patrushev afirmó que el servicio secreto ruso dispone de los datos que confirman que algunas organizaciones extranjeras no gubernamentales están preparando nuevas "revoluciones de terciopelo" en el espacio postsoviético.

Entre las organizaciones no gubernamentales a las que utilizan los servicios secretos "extranjeros" mencionó el Cuerpo de Paz de EE UU, la Medialuna Roja saudí y algunas organizaciones de Kuwait.

"En Occidente determinadas fuerzas, agarrándose a los estereotipos de la "guerra fría", están promoviendo la política de estándares dobles respecto a Rusia en el intento de debilitar sus posiciones en el espacio de la antigua URSS", afirmó Patrushev y agregó que lo confirman los sucesos en Ucrania, Georgia y en otros países.

En opinión de algunos expertos y analistas rusos las llamadas "revoluciones de terciopelo" de Georgia, Kirguistán  y Ucrania  no fueron tales sino movimientos golpistas "democráticos" orientados a sustituir gobiernos fieles a Moscú por otros que respondieran a los intereses de Washington.

En su informe de mayo pasado el jefe del servicio secreto ruso señaló que detrás de las revueltas en Georgia en noviembre de 2003; en Ucrania, en diciembre del pasado año, y más recientemente en Kirguistán, se ha podido comprobar la participación de esas agrupaciones, que financian a movimientos opositores.

"Los servicios secretos extranjeros apuestan en su actividad por los métodos no tradicionales, promocionan sus intereses mediante los programas educativos de distintas organizaciones no gubernamentales y recogen información en el espacio de la CEI", manifestó el director de FSB, Nikolai Patrushev, durante la comparecencia ante la cámara baja del parlamento.

Añadió que según los datos que obran en el poder de la inteligencia rusa cierta organización occidental destinó 5 millones de dólares a los fines de preparar la "revolución de terciopelo" en Bielorrusia.

"Es posible que los opositores "naranja" que protagonizaron la revolución en Ucrania participen en el adiestramiento de los integrantes de la oposición bielorrusa", dijo Patruchev.

En la nueva ley aprobada este viernes, las ONG en Rusia podrán ser borradas del registro si "crean una amenaza a la soberanía, la independencia política, la intangibilidad territorial, la unidad nacional, la herencia cultural o los intereses nacionales de Rusia", según reza el texto.

Según la prensa rusa, las organizaciones temen que cualquier crítica bastará para que las autoridades les retiren la licencia. Las que se encuentran de forma más clara en el punto de mira son las de defensa de los derechos humanos y también las ecologistas.

La ley establece asimismo la prohibición para las ONG de actuar en "zonas cerradas", y  dificultará a las organizaciones de derechos humanos la posibilidad de llevar a cabo misiones específicas de observación en regiones como el Cáucaso Norte.

Según informaron algunas agencias rusas, Algunas ONG estudian la posibilidad de cambiar su status para convertirse en empresas con ánimo de lucro, único medio para continuar realizando su trabajo sin las temidas interferencias ni amenazas burocráticas.

El jefe del servicio de seguridad ruso, por su parte,  manifestó que a iniciativa de FSB, el Ministerio de Justicia y las instituciones judiciales ya reconocieron el carácter "terrorista" de 15 organizaciones.

Nikolai Patrushev indicó que en Rusia hay organizaciones de las que proviene la "amenaza terrorista" clasificadas como de  "interés para el FSB".

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com