|
(IAR-Noticias)
27-Jul-05
Por
Carlos A. Pereyra Mele - CeeS
|
 |
|
Triple Frontera:
señalada como "refugio de terroristas". |
"La
ignorancia es deliciosa….” Es una frase que se dice en la película
Matrix cuando los humanos creen ser parte de la historia del mundo y solo eran
instrumentos de una computadora central.
Así pareciera ser el grado de
ignorancia o de ocultamiento sobre lo que esta aconteciendo en el corazón del
continente Suramericano y dentro del Mercosur con la autorización por parte de
las autoridades gubernamentales del Paraguay, al despliegue que realizara en ese
país tropas del Comando Sur de los EEUU.
Pues bien este tema de bases debe encuadrarse en el concepto estratégico que
EE.UU a establecido muy especialmente después de 11 de Septiembre, por lo cual
la "lucha contra el terrorismo" pasó a ser fundamental.
Con sede en Miami se estableció el
Comando Sur del continente suramericano y el Caribe y para ello dispuso siete
objetivos estratégicos a cumplir:
Primero: “Garantizar el flujo
libre del suministro regional de energía a los mercados internacionales, sin que
sean objetos de agresión”.
Segundo: Asegurar que los países ejerzan su soberanía territorial, para
ello se comprometió a ayudar a las naciones andinas en su esfuerzo por dominar
espacios no gobernados e impedir el efecto derrame de sus vecinos inestables
(¿).
Tercero: Lograr que los aliados tengan la voluntad de participar en
"operaciones combinadas”.
Cuarto y Quinto: son clasificados y por lo tanto no son de
conocimiento general.
Sexto: impedir que los estados renegados apoyen a organizaciones
terroristas.
Séptimo: ”fortalecer y mantener gobiernos estables y democráticamente
electos.
|
 |
|
Fuerzas
especiales de Argentina en operaciones contra grupos árabes sospechados de
"terroristas". |
Ahora bien teniendo en cuenta los objetivos antes planteados, con un silencio
muy particular, en la gran prensa y los gobiernos involucrados el 1 de julio de
este año desembarcaron en Paraguay 400 marines de Estados Unidos, con el
objetivo de establecer una base que por la zona en que esta enclavada significa
el control estratégico del Cono Sur.
Es mas estas tropas ingresaron con el
consentimiento del Gobierno Paraguayo que a través de la firma de notas
revérsales firmada entre EEUU y Paraguay el 5 de mayo de 2005, autorizan:
“Ejercicios e intercambios militares bilaterales”.
Además esto fue aprobado por el
Parlamento Paraguayo y el acuerdo rige del 1 de Julio de 2005 a diciembre de
2006, resaltando que el mismo es “prorrogable”.
Es llamativo que Paraguay por ser
miembro del Mercosur es firmante del TPI (Tratado Penal Internacional) y
firmante del Estatuto de Roma de la Corte penal Internacional que es
subsidiaria a los tribunales de los Países firmantes.
Es importante aclarar que EEUU no
firmó los tratados antes mencionados, y que Paraguay firmó estas notas y sus
socios no protestaron por ello.
Y que de acuerdo a las notas antes
comentadas los efectivos norteamericanos en Paraguay tendrán el status de
“funcionarios diplomáticos administrativos”, gracias a lo cual pueden entrar
y salir del País cuando lo deseen, transportar libremente armas o cualquier tipo
de equipo sin que las autoridades locales puedan requisar, e incluso tiene el
beneficio de exención impositiva para sus productos, materiales y propiedades.
Además de que esos soldados no
tendrán que responder por los daños que causen a la salud o al medio ambiente,
ni tampoco a los recursos de la población. También se les reconocerá
matriculas medicas y las licencias de conducción de los vehículos que lleven a
Paraguay.
La Base de Mariscal Estigarribia
|
 |
|
Control fronterizo de
Puerto Iguazú |
La base en cuestión será la ampliación
de la ya establecida semiclandestinamente
(hace mas de cinco años que tenemos conocimiento de la existencia de la misma),
en la localidad de Mariscal Estigarribia, provincia de Boqueronen,en el
Occidente del territorio Paraguayo.
Mariscal Estigarribia es una localidad de
apenas 3000 habitantes en el denominado Chaco Paraguayo que esta ubicada a 250Km
de Bolivia cercana a las provincias Argentina de Formosa y Salta, cuenta con una
pista de aterrizaje de 3800 metros lo cual permite el aterrizaje de los aviones
de mayor tamaño actuales del parque militar de EEUU.
Los Galaxy y los B52. y la
idea es ampliar las instalaciones según informes con una capacidad de albergue a
16.000 efectivos y se especula que los mismos llegaran en 13 contingentes.
Para que tengamos una idea de su importancia
estratégica comentaremos lo
siguiente :
*Desde allí se podría controlar las reservas gasiferas
y petrolíferas de Bolivia, ubicadas en Tarija (según algunos informes una de las mayores reservas
mundiales de gas), estas esta conectada con el pozo “Independencia 1” a 100 Km.
de distancia en territorio Paraguayo, es mas se ha descubierto que si las
maquinas excavan a mayor profundidad hay importantes pozos petrolíferos.
*Esta ubicada en el corazón del continente puede desplazar efectivos a la
denominada zona de la Triple Frontera donde en la actualidad reside una importante
comunidad árabe que cuenta con varios miles de Palestinos.
*Y desde esta base se puede monitorear la segunda reserva de agua dulce del
Planeta el denominado Acuífero Guarani
Es evidente que si analizamos la
finalidad estratégica que se plantea el Comando Sur para
este continente, por lo menos los objetivos 1,2 y 3 están cubiertos por esta base
militar.
*Para dar una idea de la importancia que da EEUU a este tema debemos informar
que la Casa Blanca, designó como nuevo Embajador en Paraguay a James Caldwell
Cason.
Cason, por sus conocimientos militares, fue asesor político del Comando
Estadounidense en la OTAN . Se desempeñó como Director de Planificación para el Hemisferio
Occidental del Departamento de Estado, y actualmente revista como jefe de la
oficina de intereses de EE.UU. en la Habana Cuba ( un funcionario de gran
importancia por las funciones cumplidas)
*Además para el mes de septiembre se espera la llegada a Asunción de expertos
del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa organismos dependiente del
Pentágono, para desarrollara un seminario de Planificación del sistema de
Seguridad Integral
Para dar un marco de en que contexto se inscribe esta nueva base, transcribo las
apreciaciones que desarrolla el Américas IRC-online Org. sobre las apreciaciones
estratégicas de los centro de análisis del Pentágono sobre la situación en
América latina que me enviara el Prof. Dr. Luiz Moniz Bandeira y que gracias a
la colaboración del amigo y Traductor DMP retransmito:
“Según este informe especial, "Washington esta perdiendo control de su patio
trasero. Si el gobierno de EEUU "mantiene el curso" con su actual
política extranjera y militar, como el presidente Bush ha afirmado en varias
ocasiones que es necesario mantener el país fuerte, los EEUU están en
un curso de colisión con América latina y el Caribe. La política de seguridad
nacional de EEUU se ha desarrollado en años recientes con una
combinación de "misión" que abarca definiciones que se amplían de la seguridad
nacional, y de aspiraciones hegemónicas más abiertas. Los estrategas y los
ideólogos principales de la administración de Bush creen abiertamente que la
dominación global de EEUU es la mejor y en todo caso, inevitable forma
de gobierno del mundo. Pero al mismo tiempo este alcance que se amplía de la
seguridad nacional y de la hegemonía enfrenta un contragolpe del no-hegemónico. Hay un nuevo espíritu de resistencia, de reforma y de autodeterminación en
América latina y el Caribe “
Vea el informe completo del IRC en:
http://americas.irc-online.org/reports/2005/0507creep.html
|
 |
|
Fuerzas estadounidenses
en el área de la Triple Frontera |
Por ello se estima que el despliegue de tropas norteamericanas es uno de los golpes mas fuertes que la administración Bush ha descargado sobre el Mercado
Común del Sur y no dudaría en afirmar que los marines incursionaran sobre a zona
de la Triple Frontera actuando como una fuerza de despliegue rápido.
Debemos destacar que hasta la fecha el Gobierno Paraguayo, no desmintió ninguna
de los análisis y conjeturas arriba planteados, solo aplico el silencio, que
extrañamente esto también se ve en los grandes medios de prensa (algunos porque
pertenecen a monopolios extranjeros y otros por imposición o auto censura), pero
también de los integrantes del Mercosur no se ha escuchado ninguna declaración
oficial sobre este tema.
En la actualidad EEUU posee muchas bases en la región conocidas o
semiclandestinas.
A nadie que esté informado, escapa que Latinoamérica es un objetivo estratégico.
Es
el territorio que posee casi todos los recursos naturales que le faltaran a la
Humanidad en este siglo y el próximo, además esta poco poblado en relación a sus
dimensiones y las mayorías de sus clases dirigentes están agotadas y
corrompidas.
Como Directivo del CeeS considero que de no tomar conciencia los Estados
involucrados, la base en paraguay puede ser el indicio de los años mas difíciles
para Suramérica desde las Guerras de independencia.
En nuestro continente se
desarrollaran conflictos en los que intervendrán actores extracontinetales en no
mucho tiempo mas para el control de los recursos y la supervivencia de esos hoy
poderosos países-continentes.
Por ello debemos iniciar una rápida difusión de
esta información y movilizarnos para defender nuestra posibilidad de ser sujetos
de la Historia con decisión propia.
“Que la ignorancia no sea el motivo de desencuentros en el Cono Sur”.
Carlos A. Pereyra Mele
Secretario de Interior Fundación CeeS
Fuentes:
Diarios de Paraguay, Bolivia y Argentina
Sitio Harry Magazine
Sitio Periodístico Rebelión
Sitio Periodístico Argenpress
Sitio Red Kalki
Mapa de Base Mariscal Estigarribia
www.abc.com.py/images/mappar1.jpg
Apreciaciones sobre esta instalación de la
base en Paraguay trasmitidos por tres grandes Pensadores Brasileños: Helio Jugaribe,
Luiz Moniz Bandeira y Tehotonio
Dos Santos.
Estimado Prof. Mele:
Muchas gracias por su e-mail de 20 de este y alarmantes
informaciones que me transmite, relativamente a fuerzas armadas americanas sediadas en Paraguay.
Ese hecho es de suprema gavidad y requiere una acción conjunta
de Argentina y Brasil, en el sentido de disuadir Paraguay de albergar fuerzas
estranjeras en su territorio. Si Paraguay quiere dar inmunidades (impunidades)
a las fuerzas americanas, que lo haga. Lo que atenta contra los principios de
Mercosur es abrigar en territorio de los participes fuerzas alienígenas.
La construcción de un Mercosur consistente y, lo que es aun mas
difícil, de una seria Comunidad Sudamericana de Naciones, es algo que se
defrontará, continuamente, con todo tipo de obstáculos por parte de EUA.
Nuestro posible éxito depiende, integralmente, de la medida en que logremos
estabelecer una estable, confiable y recíprocamente benéfica alianza estratégica
argentino-brasileña. El propósito de hacerlo existe. Hay que transferirlo de
la retórica a los hechos. La llave por a eso es la adopción de una política
industrial común. Nos compite, dentro de los medio de que disponemos,
contribuir para eses objetivos.
Cordiales saludos,
Helio Jaguaribe
Estimado Carlos A. Pereyra Mele:
Considero la permisión para la entrada y concesión de inmunidad/impunidad a los
militares americanos en Paraguay como un hecho muy grave, un acto de traición
nacional, practicado por el gobierno de Asunción.
Es necesario que haya movilización popular en los países del Mercosur contra esa
presencia de Estados Unidos, que parece una preparación para ocupar la Triple
Frontera.
Sobre la cuestión de la Triple Frontera y la presencia de los americanos en
Amazonía yo escribí varios capítulos en mi último libro, publicado en Brasil el
año pasado: As Relações Perigosas- Brasil-Estados Unidos (De Collor a Lula,
1990-2004).
Miguel Grinberg lo está traduciendo para el español. Sería bueno publicarlo en
Argentina.
Saludos cordiales,
Prof. Dr. Luiz Alberto de Vianna Moniz Bandeira
Estimado Lic. Carlos Mele:
Considero muy correcta su apreciación cuanto a la instalación de una base
militar estadounidense en Paraguay y apoyo su idea de movilizar un amplio
movimiento de opinión pública en contra de esta iniciativa.
Theotonio Dos Santos.
|