El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

MEDIO ORIENTE  

Saturday, 05 de March de 2005

Hermanos crueles

Arabia Saudita, Egipto y la Liga Árabe se suman a las presiones de EEUU e Israel contra Siria, y le exigen que se retire del Líbano

(IAR-Noticias) 04-Mar-05  

Los últimos pasos diplomáticos de la Liga Arabe, Arabia Saudita y Egipto revelan que su gobiernos se han sumado abiertamente a la estrategia del eje Washington-Tel Aviv contra la permanencia de Siria en el Líbano.

Príncipe Abdullah de Arabia Saudita y presidente de Siria Bashar al-Assad.

Arabia Saudita sostiene que la retirada siria "facilitará las relaciones bilaterales".

En su última gira por Europa, Bush estableció una agenda de reuniones con los principales líderes europeos para coordinar una ofensiva común contra el gobierno de Damasco al que acusa de proteger a las organizaciones "terroristas" de Medio Oriente.

El Consejo de Europa (Los 25) aprobó sin el agregado de una coma la postura norteamericana que consiste, en un primer paso, en adoptar sanciones contra Siria si no cumple con la resolución de la ONU. A lo que Washington, por su parte,  agrega todo tipo de amenazas, incluida la intervención militar.

De esta manera, a semejanza de lo que consiguió con las resoluciones legitimadoras de la ocupación Irak aprobadas en la ONU , EEUU alineó tras de su proyecto de asfixiar a Siria a todas las potencias europeas, incluidas Francia, Alemania y España, que dicen mantener posturas "críticas" contra estrategia expansiva estadounidense.

Siria,  cuyos soldados llegaron a Líbano en 1976, bajo mandato de la Liga Árabe, para ayudar a poner fin a la guerra civil libanesa, que se prolongó hasta 1989, acusa a EEUU y aTel Aviv de querer expulsar a sus tropas del Líbano para ingresar  militarmente y exterminar a la guerrillas de resistencia armada que lucha contra Israel en la región.

Ayer la monarquía gobernante de Arabia Saudita se unió al "llamado internacional" para que Siria retire todas sus tropas del Líbano, siguiendo los pasos  de la Liga Arabe que presiona constantemente sobre Damasco para obligarlo  cumplir la agenda programada por Bush y Sharon: el retiro incondicional de sus tropas del Líbano.

La corresponsal de la BBC en Cairo, Heba Saleh, señala que a la ya fuerte presión internacional, de Estados Unidos y otros países occidentales, se le añade ahora la de "pesos pesados" regionales, como Egipto y Arabia Saudita.

Secretaria de Estado de EE.UU.,  Condoleezza Rice

Rice recalcó que Siria debe retirar sus soldados del Líbano.

Una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Cairo, solicitó a Damasco el cumplimiento total del Acuerdo de Taif, que permitió el fin de la guerra civil en el Líbano.

Este jueves,  Durante las conversaciones sobre la crisis en la capital, Riad, el príncipe Abdullah le dijo al presidente sirio, Bashar al-Assad, que las relaciones bilaterales podrían verse afectadas si Damasco se niega a cumplir con la exigencia, según informaron funcionarios sauditas.

Trascendió además que Assad dijo que "estudiaría" la posibilidad de una retirada parcial durante este mes.

En esta misma línea de acatamiento y subordinación a  Washington se  espera que Egipto también demande una retirada de tropas sirias la próxima semana, a propósito de la visita a Damasco del presidente de ese país, Hosni Mubarak.

A modo de táctica de presión,  el secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, dijo que Siria daría pronto "nuevos pasos" para la retirada de sus tropas del Líbano, la semana pasada

Después de reunirse con el presidente sirio, Bashar Assad, en Damasco, Moussa dijo a la BBC que el mandatario estaba interesado en poner fin a su presencia militar en el país vecino en correspondencia con el acuerdo firmado en Taef, Arabia Saudita, en 1989.

"El presidente Assad me ha confirmado su determinación a aplicar el acuerdo", dijo el responsable de la organización panarabe, y agregó: "Pronto veremos nuevos pasos".

Contradiciendo al dirigente de la Liga Arabe el presidente Sirio salió a decir esta semana que su país no tiene un cronograma fijado de retiro de sus soldados del Líbano y que permanecerían en ese país todo lo que fuese necesario.

Ante esa situación, EUUUU e Israel redoblaron su presión sobre la Liga Árabe, principalmente sobre Egipto y Arabia Saudita, a fin de llevar hasta las últimas consecuencias la primera fase de su estrategia: el aislamiento y el bloqueo comercial a Siria, tal cual como lo hicieron con el régimen de Saddam Hussein antes de invadirlo.

Este jueves, La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, afirmó que la intromisión de Siria en los asuntos de sus vecinos en el Medio Oriente "frena el potencial de la región".

Rice exhortó a ese país a que asumiera la responsabilidad de sus acciones, advirtiendo que "amenazaba la paz".

La diplomática acusó a Siria de obstaculizar las aspiraciones de los libaneses, iraquíes y palestinos.

Esto lo dijo la jefa diplomática de EEUU, una potencia que durante el mandato de Bush invadió y ocupó militarmente Irak y Afganistán y tiene bases militares o  incidencia (directa o indirecta) en más de 180 países.

Además de las operaciones especiales y encubiertas de sus servicios de inteligencia que vulneran constantemente la soberanía de los países, como está sucediendo en el Líbano, donde la CIA y los servicios israelíes están movilizando  una guerra civil para justificar la invasión.

Esta misma inmoralidad imperialista la aplican con Irán, a quien EEUU (en posesión de 10.000 ojivas nucleares), e Israel (con un arsenal nuclear no declarado estimado en 400 cabezas nucleares) solicitan al gobierno de Teherán que detenga su programa nuclear, todavía en fase experimental, alegando que pone "en peligro la estabilidad regional".

Por otra parte, la complicidad de Europa y de la Liga Árabe con el Imperio hegemónico de Bush y los planes expansivos del sionismo israelí, pone en evidencia a que nivel de imbricación siniestra ha llegado el dominio capitalista liderado por EEUU.

Para los expertos, esta coherencia monolítica del campo imperial capitalista, más allá de  razasy fronteras, puede generar su contrario: la unidad monolítica de la resistencia, más allá de razas y fronteras.

Producida, simplemente, por una cuestión de acción-reacción a las presiones hegemónicas de este Imperio judeo-norteamericano desatado y sin límites.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com