El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

NORTEAMERICA  

 Cindy Sheehan, frente al rancho de Bush.

Fenómeno mediático

The New York Times le inventó una heroína "antiguerra" a Bush

En el escenario mediático internacional apareció Cindy: la "madre del dolor yanqui" en Irak. Una especie de "madre de Plaza de Mayo", pero en versión imperialista, que lo tiene cercado a Bush en su rancho con una hilera de cruces y la réplica de un cementerio que recuerda a su hijo -y a otros invasores- muertos en Irak. Del otro lado, la ultraderecha "pro-Bush" intenta demoler por internet a la nueva "heroína" mediática de los demócratas.

(IAR-Noticias)  15-Ag-05                                                       

Seguramente el valiente "presidente de la guerra" norteamericano, el osado conquistador George W. Bush, siempre pensó que en su azaroza vida política podría ocurrirle de todo, menos estar cercado en su propio rancho por una manifestación de padres y madres de soldados norteamericanos muertos en Irak, que piden el regreso de las tropas norteamericanas.

Como si le faltara algo: bajón en las encuestas, embestida en contra en el Congreso de EEUU, conflicto con Irán, etc,etc, ahora se le suma una heroína mediática "antiguerra" que ya le arruinó las vacaciones y el descanso, sembrándole de cruces la entrada de su rancho en Texas.

La nueva y promocionada cara de la oposición mediática a Bush en Irak es una "madre del dolor".

Y como corresponde, Cindy Sheehan es la dolorida madre de un soldado norteamericano muerto en Irak quién le reprocha a Bush haberlo llevado a la muerte por una "mentira".

No importa mucho, en EEUU y el resto del mundo, que hacía y con que explicación filosófica se enganchó ese soldado yanqui para "combatir" en Irak.

Combatir en Irak, según el decálogo del Pentágono. Matar combatientes de la resistencia y asesinar civiles inocentes, según el decálogo la resistencia iraquí.

En realidad no importa mucho que hacía el hijo-soldado de la nueva "heroína" pacifista norteamericana en Irak.

La oposición interna "anti-Bush", los demócratas que quieren sacarle el control de la Casa, la necesitaban, y The New York Times y la prensa opositora norteamericana la inventaron.

En el escenario mediático internacional apareció Cindy: la "madre del dolor yanqui" en Irak. Una especie de "madre de Plaza de Mayo", pero en versión imperialista, que lo tiene cercado a Bush en su rancho con una hilera de cruces y la réplica de un cementerio que recuerda a su hijo -y a otros invasores- muertos en el el país ocupado.

Demás está decir que las madres de los miles de iraquíes, niños, mujeres y ancianos muertos por los bombardeos de la fuerza militar que contrató al hijo de Cindy, nunca tuvieron el privilegio de aparecer como "héroes" en las pantallas, titulares y portadas de la prensa imperialista norteamericana.

Más bien, quien muere bajo la metralla y las bombas por resistir a los invasores norteamericanos en Irak, solo merecen un titular efímero de "terrorista" (o de "terroristas" si mueren en bombardeos masivos e indiscriminados).

Pero ahí está Cindy, el nuevo producto mediático de la oposición demócrata que quiere terminar con Bush para colocarse en su lugar y hacer lo mismo: invadir y saquear países como en la época de Clinton.

.Al comando de un grupo de opositores "antiguerra", la "madre del dolor" le  armó a Bush un escenario que simboliza a los que murieron -y a los que van morir- en el lejano país petrolero que hoy permanece ocupado militarmente por casi 150.000 soldados estadounidenses.

Bush debe pasar al salir del rancho, perdido en medio de la pradera y bajo altas temperaturas estivales, frente a hileras de cruces blancas que portan los nombres de más de 500 soldados de unos 1,840 norteamericanos muertos en Irak desde el inicio de la guerra, en marzo del 2003.

Sobre una está el nombre de Casey Sheehah, muerto en abril del año pasado en Bagdad.

Su madre, Cindy, ha instalado su carpa a un kilómetro de la entrada al rancho desde la semana pasada y reclama ser recibida por Bush para manifestarle su oposición a la presente guerra.

''No comprendo por qué no puede tomarse diez minutos para recibir a alguien a quien él arruinó la vida'', repite Cindy Sheehan ante cada cámara de televisión o reportero que se le cruza en el camino.

Las vacaciones del presidente estadounidense , iniciadas a principios de agosto en su rancho en Crawford, Texas, por cinco semanas, se convirtieron en una pesadilla, con grupos manifestantes opositores a la guerra en Irak que -rodeados de cámaras televisivas y reporteeros-  acampan a diario frente a su propiedad.

The New York Times -uno de los más influyentes medios "anti-Bush" en EEUU- dedicó varias páginas para narrar la historia de Cindy, que es tapa de los principales medios de Texas, y cuya imagen ya está instalada generosamente en toda la prensa internacional

Cindy, promovida por la "magia mediática" de la prensa opositora en EEUU, se ha convertido en la cara del flamante movimiento antibélico, que -según sus organizadores- pretende en convertirse en un émulo de aquel que se organizó  durante la guerra de Vietnam.

Y tampoco tampoco resulta una "coincidencia fortuita" que The New York Times, uno de los más firmes voceros de la oposición demócrata, haya sido el pilar de lanzamiento de Cindy convertida en la  "nueva heroína" de los grupos opositores a la ocupación militar de Irak, detrás de los cuales mueven sus fichas políticas los que quieren terminar con la carrera política de Bush antes de que acabe su mandato.

Esto es, que detrás de los legítimos reclamos de los familiares y padres que exigen el retiro de las tropas, también se encuentra el oportunismo político de los demócratas (que apoyaron en el Congreso la invasión de Irak) y del establishment de poder que quiere sustituir a Bush y los halcones en el manejo de los negocios de la Casa Blanca.

Agitando sondeos que indican que más de 62% de los norteamericanos rechaza la manera que Bush conduce "la guerra" (no la invasión, sino "la guerra"), la prensa "anti-Bush" atrajo a la opinión pública con la gesta "antibélica" de  Cindy.

El show mediático atrajo a cientos de personas que se instalaron junto a la carpa que colocó a orillas del camino que va al rancho de Bush.

Esta situación -en opinión de varios analistas locales- "politizó" peligrosamente la situación para Bush, que venía padeciendo una embestida contra su gestión en Irak promovida por grupos de legisladores, no solo demócratas sino también republicanos, que solicitan el retiro inmediato de las tropas estacionadas en Irak.

De la misma manera como los grupos de ultra derecha pro-Bush intentan demoler a Cindy con campañas en internet, un grupo de organizaciones demócratas comenzaron a apoyarla.

True Mayority, un grupo "antiguerra", contrató a la firma especializada Fenton Comunications para que coordine las entrevistas con los periodistas norteamericanos que hacen cola frente a su carpa para entrevistarla.

"Nunca me imaginé que iba a generar esto", dice a cada rato Cindy, conmovida por la fama.

"Alta, ojos celestes, rubia, vestida con un short beige, remera blanca, y zapatillas de tenis, Cindy es la típica madre californiana que uno imagina llevando a sus hijos a la práctica de fútbol. Sin embargo se ha convertido en un ícono de la resistencia contra la guerra y un inquietante fenómeno político y mediático", dice la corresponsal de Clarín en Washington, Ana Barón.

La madre del soldado fallecido ya anunció que tiene la intención de instalar en septiembre una carpa frente  la Casa Blanca, en Washington, si Bush no la recibe en su rancho de Crawford.

Según la agencia AFP,  el viernes Bush no se detuvo con su imponente cortejo presidencial al pasar delante de unos 60 manifestantes llegados para dar su apoyo a Cindy y a la protesta contra la "guerra" en Irak..

El presidente se trasladó desde su rancho Prairie Chapel a otra residencia próxima, donde el Partido Republicano había organizado una reunión con el objeto de recaudar fondos electorales para la próxima campaña de elecciones legislativas.

''Si uno tiene tiempo para esas reuniones, entonces tiene tiempo para recibir a los miembros de Goldstar'', afirmó Cindy Sheehan, en referencia a la asociación Goldstar Mothers for Peace que ella integra y que reúne a madres de soldados que se oponen a la "guerra".

Entre quienes se acercaron a la manifestación comandada por Cindy, se halla Jean Prewitt, quien admite haber apoyado la invasión al principio. Su hijo Kelley Prewitt fue muerto en las primeras semanas de la ocupación de Irak, en abril de 2003.

''Yo apoyaba la guerra y continué apoyándola hasta diciembre de 2003 pese a que mi hijo murió. Después, descubrimos que la causa para declarar esa guerra no era más que una mentira'', dijo Previtt a la agencia AFP.

El jueves de la semana pasada, Bush se reunió en su rancho de Texas con sus principales equipos de defensa y política exterior para analizar temas que tenían como eje excluyente a la ocupación de Irak.

La reunión en Texas tuvo lugar en momentos en que los índices de aprobación de Bush han caído por debajo del 50 por ciento, mientras un creciente número de estadounidenses se opone a la guerra en Irak.

La persistencia editorial de los dos más influyentes diarios de EEUU, The Washington Post y The New York Times, avivando el retiro de las tropas dieron el  libreto al Partido Demócrata para desarrollar una ofensiva oportunista en el Congreso.

John Deutch, ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y asesor del Partido Demócrata, publicó una columna en The New York Times en la que pidió ”un pronto plan de retiro” a iniciar junto con las elecciones iraquíes previstas para el 15 de diciembre.

La aparición de Cindy Sheehan en el "firmamento mediático" de la prensa opositora forma parte de la misma ofensiva.


 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com