Prosigue la
investigación
Annan dijo que la investigación sigue
su curso y necesita urgentemente 100 investigadores francohablantes para avanzar
en las pesquisas.
La MONUC informó de las acusaciones
formuladas contra miembros de la misión en Bunia en mayo del año pasado,
lo que llevó a las primeras investigaciones. La ONU ha reconocido la existencia
de pruebas en varios casos y la implicación tanto de civiles como de
militares.
Muchas se refieren a la demanda de
servicios de prostitutas, pero también se han dado casos de violación sexual
y el intercambio de bienes, como comida o dinero, por actos sexuales, algunos
de ellos con niñas, a las que, por ejemplo, pagaron con dos huevos ó 5
dólares.
En su carta al Consejo, Annan
recuerda que un informe divulgado el 7 de enero identificaba 72 acusaciones
de explotación o abuso sexual, de las cuales 20 requerían más investigación.
En siete casos presentados contra
personal militar, concluyeron que estaban totalmente justificados y aunque los
individuos han abandonado la misión, las denuncias han sido remitidas a sus
respectivos países para que tomen las medidas oportunas.
Otras seis investigaciones también
contra militares han tenido el siguiente resultado: cuatro individuos han sido
repatriados, uno exonerado, y otro regresó a su país antes de concluir la
investigación.
Por otra parte, un equipo de la
Oficina de gestión de Recursos Humanos y del Departamento de Mantenimiento de la
paz abrió investigaciones sobre cinco casos en los que aparecían implicados
civiles de MONUC, de las cuales una todavía está abierta.
Uno de los casos ha llevado a la
detención de un individuo que ahora está a la espera de ser juzgado, otro ha
dimitido, otro ha sido exonerado y el último es objeto de medidas
disciplinarias.
Procedencia
de los acusados
La ONU no ha mencionado hasta ahora
las identidades ni los países de procedencia de los 'cascos azules' y civiles
investigados, aunque se sabe que el que está pendiente de juicio es francés.
Informaciones publicadas en diciembre
por 'The Washinton Post' mencionaban a Uruguay, Túnez, Sudáfrica, Pakistán,
Marruecos y Nepal, pero la organización no lo ha confirmado.