El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

AFRICA  

Friday, 11 de February de 2005

 

Annan prohíbe a los "cascos azules" mantener relaciones sexuales con congoleses

 
 

(IAR-Noticias) 11-Feb-05  EFE

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha prohibido a los 'cascos azules' en la República Democrática de Congo tener relaciones sexuales con la población local y ha impuesto un toque de queda como parte de las medidas adoptadas tras las acusaciones de explotación y abuso sexual.

Las medidas han sido anunciadas por Annan en una carta al Consejo de Seguridad en la que informa de los resultados de las investigaciones desarrolladas hasta ahora por sus servicios internos.

La carta es más ambigua en la formulación de las medidas y se limita a decir que incluyen el establecimiento de "una política estricta de no confraternizar" con la población local.

Un portavoz de la ONU ha precisado que el personal militar no puede socializar ni tener relación alguna con la población fuera de sus actividades de trabajo, lo que incluye no tener relaciones sexuales. Como norma general, la ONU prohíbe a los 'cascos azules' tener relaciones con menores de 18 años y forzar a la prostitución.

Además, deberán respetar el toque de queda entre las 6 de la tarde y las 6 de mañana, y recibirán formación para asegurar que todo el personal respeta el código de conducta y las normas de la ONU.

Las medidas, que de momento se aplican al personal militar, podrían extenderse a los civiles de la Misión de la ONU en la República Democrática de Congo (MONUC), que con 13.000 personas desplegadas es la mayor de las misiones del organismo internacional.

Prosigue la investigación

Annan dijo que la investigación sigue su curso y necesita urgentemente 100 investigadores francohablantes para avanzar en las pesquisas.

La MONUC informó de las acusaciones formuladas contra miembros de la misión en Bunia en mayo del año pasado, lo que llevó a las primeras investigaciones. La ONU ha reconocido la existencia de pruebas en varios casos y la implicación tanto de civiles como de militares.

Muchas se refieren a la demanda de servicios de prostitutas, pero también se han dado casos de violación sexual y el intercambio de bienes, como comida o dinero, por actos sexuales, algunos de ellos con niñas, a las que, por ejemplo, pagaron con dos huevos ó 5 dólares.

En su carta al Consejo, Annan recuerda que un informe divulgado el 7 de enero identificaba 72 acusaciones de explotación o abuso sexual, de las cuales 20 requerían más investigación.

En siete casos presentados contra personal militar, concluyeron que estaban totalmente justificados y aunque los individuos han abandonado la misión, las denuncias han sido remitidas a sus respectivos países para que tomen las medidas oportunas.

Otras seis investigaciones también contra militares han tenido el siguiente resultado: cuatro individuos han sido repatriados, uno exonerado, y otro regresó a su país antes de concluir la investigación.

Por otra parte, un equipo de la Oficina de gestión de Recursos Humanos y del Departamento de Mantenimiento de la paz abrió investigaciones sobre cinco casos en los que aparecían implicados civiles de MONUC, de las cuales una todavía está abierta.

Uno de los casos ha llevado a la detención de un individuo que ahora está a la espera de ser juzgado, otro ha dimitido, otro ha sido exonerado y el último es objeto de medidas disciplinarias.

Procedencia de los acusados

La ONU no ha mencionado hasta ahora las identidades ni los países de procedencia de los 'cascos azules' y civiles investigados, aunque se sabe que el que está pendiente de juicio es francés.

Informaciones publicadas en diciembre por 'The Washinton Post' mencionaban a Uruguay, Túnez, Sudáfrica, Pakistán, Marruecos y Nepal, pero la organización no lo ha confirmado.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com