El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

AFRICA  

Monday, 21 de February de 2005

 

Togo accede a preparar elecciones y Gnassingbé sigue en el poder

 
 

(IAR-Noticias) 22-Feb-05   afrol News

Faure Essozimna GnassingbéAnte la masiva presión internacional, el parlamento de Togo ha accedido hoy a anular las enmiendas constitucionales hechas a comienzos de este mes, para permitir que las elecciones presidenciales se celebren en un plazo de 60 días. El autoproclamado presidente Faure Gnassingbé, hijo del difunto anterior presidente, no podrá así finalizar el mandato de su padre, hasta 2008. Sin embargo, permanece todavía en el poder, causando nuevas protestas.

El parlamento de Togo - dominado totalmente por el partido del ex dictador Gnassingbé Eyadéma - admitió hoy haber cometido "errores" al precipitarse a enmendar la constitución tras la muerte del presidente Eyadéma, el pasado 5 de febrero. Estas enmiendas habían legalizado la toma del poder por parte de las fuerzas armadas de Togo, instalando en la presidencia al hijo del presidente Eyadéma, Gnassingbé.

Según la constitución original del país, el presidente del parlamento debía haber sido nombrado presidente hasta la celebración de elecciones e un plazo de 60 días. Este texto original de la constitución fue reestablecido hoy por el parlamento de Togo. Las elecciones presidenciales, por lo tanto, serán llevadas a cabo.

Sin embargo, no se ha hecho nada para finalizar con el poder inconstitucional de Gnassingbé. La mayoría parlamentaria prevé el mandatario, con el apoyo de las fuerzas armadas, permanezca en el poder hasta que sea elegido un nuevo presidente. Por su parte, Gnassingbé ya ha declarado que se presentará como candidato en las próximas elecciones, provocando el temor a manipulaciones electorales.

La Comunidad económica de los estados de África Oeste (ECOWAS) y la Unión Africana (UA) - las dos instituciones que más han presionado a Togo para su vuelta a la legalidad constitucional - han expresado ya su exigencia de que Gnassingbé deje el poder.

Este fin de semana, ECOWAS excluyó ya a Togo como miembro después del fracaso de las negociaciones entre el grupo y las autoridades de este país. La comunidad económica regional exige que el poder sea entregado inmediatamente al presidente del parlamento, Fambare Natchaba Ouattaba. Si esto no ocurre, serán impuestas más sanciones contra Togo. Ouattaba se encuentra actualmente en Benín y no se le ha permitido regresar a la capital de Togo, Lomé.

Por otro lado, el régimen de sanciones impuesto por las naciones oesteafricanas a Togo también ha sido aplaudido por la comunidad internacional, que se ha mostrado complacida al dejar a África tomar la responsabilidad ante esta situación. Francia, anterior poder colonial, está imponiendo el mismo régimen de sanciones, y se espera que la Unión Europea (UE) siga pronto los mismos pasos. También EEUU amenaza con la imposición de sanciones si Gnassingbé no abandona inmediatamente el poder. Finalmente, la ONU ha aplaudido los firmes pasos dados por ECOWAS y la UA.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com