El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

ARGENTINA  

Monday, 21 de February de 2005

 

Constante aumento del tráfico de cocaína en la Argentina

 
 

(IAR-Noticias) 22-Feb-05   

Un trabajo de investigación realizado por el Centro de Estudios Nueva Mayoría, destaca que durante los últimos cuatro años se registra un constante aumento del tráfico de cocaína en la Argentina.

De acuerdo al estudio, mientras en 2001 se incautaron en todo el país 1.586 kg de cocaína, sólo en los primeros 9 meses de 2004 fueron decomisados 2.156 kg de dicha droga, en un contexto donde sólo se incauta entre el 3 y el 5% del tráfico total de drogas que tiene lugar en el país, y los estándares mundiales indican un promedio que oscila entre el 5 y el 10%.

Además del aumento desde comienzos de la década, también se advierte un incremento respecto del último año. Es que los primeros 9 meses del 2004, con 2.156 kg de cocaína incautada en todo el país, ya se ubica por encima de todo lo decomisado durante los 12 meses de 2003, cuando fueron 2.071kg.

De acuerdo a la información dada a conocer públicamente por el SEDRONAR, organismo nacional que coordina las políticas antidrogas, también tuvo lugar un incremento en la cantidad de personas detenidas durante el último año. En los primeros 9 meses de 2004 fueron arrestadas 23.034 personas por causas relacionadas con todo tipo de drogas, con un promedio de arrestos el año pasado de 7.600 personas por trimestre, lo que implicaría casi un 50% más que en 2003.

En cuanto a los detenidos por tráfico de drogas, 4 de cada 5 corresponden al sexo masculino. En 2003, de un total de 8.646 detenidos, el 80% fueron hombres (6.893), mientras que el 20% mujeres (1.753).

Quienes fueron detenidos por posesión de drogas, muestran también una proporción predominante pero más acentuada del sexo masculino, donde más de 4 de cada 5 fueron de este género.

En el marco de Sudamérica, pese al incremento del tráfico de cocaína que se registra en la Argentina, el país se ubica entre los 4 con menor cantidad de dicha droga incautada durante el último año sobre el que se tienen cifras comparativas, en un contexto regional donde más del 70% de la cocaína decomisada corresponde a Colombia.

Teniendo en cuenta las subregiones, Sudamérica con 201.218 kg de cocaína incautada durante 2003 -de acuerdo al Observatorio Interamericano sobre Drogas- concentra el 83% del total, luego se ubica Centroamérica que con 31.939 kg reúne el 13%, y en tercer término el Caribe con 9.857 kg, que representa sólo el 4%.

Cabe señalar que sólo en el año 2003, de acuerdo al informe 2004 del OID, 3.060 laboratorios de tratamiento de drogas fueron descubiertos, fundamentalmente de procesamiento de cocaína, de los cuales prácticamente la mitad se detectaron en Colombia. De ellos, en Colombia fueron localizados 1.489 laboratorios clandestinos, en Perú 964, en Bolivia 317, mientras que en la Argentina 290. En cuanto a los recursos incautados durante 2003 en el país, 544 fueron de armas de fuego, 5.450 proyectiles y cartuchos, 269 balanzas, 580 equipos de comunicación, 613 vehículos, un avión y más de 240 mil dólares, cifra ésta muy baja para los volúmenes que se están traficando.

Como conclusiones, el informe consigna:

  1. Desde comienzos de la década se registra un incremento en el tráfico de cocaína en la Argentina, ya que mientras en 2001 se incautaron 1.586 kg, sólo en los primeros 9 meses de 2004 fueron decomisados 2.156 kg.

  2. También hay un aumento con respecto al último año, ya que la cifra de los primeros 9 meses de 2004 se ubica por encima de la cantidad incautada en 2003, que fue de 2.071 kg, en un contexto donde el promedio de arrestos de 2004 implica aproximadamente un 50% más que en el año anterior.

  3. Tanto en la cantidad de detenidos por tráfico como por posesión de drogas, hay un claro predominio de hombres, donde el 80% de ellos fueron arrestados por el primer motivo y más del 90% por el segundo.

  4. Pese al aumento del tráfico de cocaína en la Argentina, el país se ubica entre los 4 con menor cantidad de dicha droga incautada durante 2003, aunque en el mismo año fueron detectados 290 laboratorios clandestinos para el tratamiento de la droga.

  5. Cabe señalar que, de acuerdo a estimaciones del SEDRONAR, actualmente sólo se incauta entre el 3 y el 5% del tráfico total de drogas que tiene lugar en el país, y los estándares mundiales indican un promedio que oscila entre el 5 y el 10%.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com