El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

ARGENTINA  

Sunday, 13 de March de 2005

 

Lula, Kirchner y Tabaré se movilizaron para defender a Mesa y a las petroleras

 
 

(IAR-Noticias)  14-Mar-05 

por Prensa Obrera - Argentina 

Es imposible engañarse.

En Bolivia se encuentra en ejecución un golpe de los pulpos internacionales del petróleo y el gas.

No aceptan pagar regalías del 50% ni de ninguna clase –porque siempre falsifican la producción real que extraen.

Un golpe de Repsol, de Petrobrás, Panamerican Energy, de Exxon, de Conoco-Phillips.

El presidente Mesa condicionó su continuidad en el cargo a que el Congreso votara lo que reclaman esas petroleras.

También la condicionó a que no se lo obligara a rescindir el contrato usurero con Aguas del Illimani, propiedad de la francesa Suez.

La misma que tiene el paquete mayoritario de acciones de Aguas Argentinas.

Lula, Kirchner y Tabaré Vázquez se movilizaron para defender a Mesa y a las petroleras, incluso cuando el precio del petróleo se encuentra a 54 dólares el barril.

Bush no podía haber encontrado mejores servidores.

El apoyo de Kirchner al pulpo del servicio de aguas, Suez, es el testimonio de una bancarrota moral y política.

Los explotados de Bolivia ni siquiera reclamaban la nacionalización de sus recursos, a la que tienen derecho.

En el Altiplano ha quedado hecho trizas el nacionalismo, progresismo e izquierdismo del político ‘popular’ de medio pelo de América Latina.

No debe sorprender, sin embargo, porque actúan así según sus intereses de clase.

No sólo valoran en Mesa la defensa de los pulpos que hacen caja para los políticos latinoamericanos; también valoran que llame a la movilización callejera contra los bloqueos y los piqueteros.

Pero los bloqueos y los piqueteros son el recurso de la nación boliviana contra la entrega: hoy del gas y el petróleo, ayer del cobre y el estaño; mucho antes de la plata y el oro, siempre exterminando al trabajador indígena.

El nacionalismo latinoamericano, que debutó como antiimperialista, pone al desnudo su característica fascista cuando las masas escapan a su control.

Sólo es popular cuando tutela.

Trabajadores argentinos, recojamos la advertencia que viene de Bolivia.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com