El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

ASIA  

 

China: más control sobre internet

 
 

(IAR-Noticias)  30-Sept-05                                           BBC

Joven chino frente a una computadora

Unos 100 millones de chinos son usuarios asiduos de internet.

Las autoridades chinas han reforzado su control sobre los sitios de noticias por internet que afectará desde foros de debate hasta bloggers.

Actualmente, Pekín monitorea la red buscando sitios que contengan referencias a temas sensibles como Taiwán o "democracia", sin embargo, las nuevas medidas van más allá y prohíben acceder a sitios cuyo contenido dañe el "orden social".

Esto incluye direcciones en la red que promuevan protestas no permitidas y grupos buscados por las autoridades.

Los proveedores de noticias en la red, incluyendo aquellos que ofrecen foros de discusión o los que envían noticias a teléfonos celulares, serán los más afectados con la iniciativa, según el China Daily, un diario en inglés regulado por el Partido Comunista.

Los analistas consideran que las nuevas reglas no afectarán en demasía a los actuales medios de comunicación en la red o a los sitios que ya cuentan con licencia, pero ampliará el control sobre blogs (diarios virtuales) y nuevos productores de contenidos en la red.

"Esto está orientado a bloggers y otros individuos y periodistas que están allí afuera y no pertenecen a una organización con licencia", dijo a la agencia Reuters David Wolf, quien lidera el grupo Wolf Group Asia, una consultoría de medios y tecnología ubicada en Pekín.

Nicolás Becquelin, de la organización no gubernamental Derechos Humanos en China, con sede en Hong Kong, dijo que las normas "ciertamente no van en la dirección correcta pero no son sorprendentes".

China tiene aproximadamente 100 millones de usuarios de internet, varios de ellos han demostrado ser muy hábiles para burlar los controles oficiales.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com