(IAR-Noticias)
29-Nov-05
Deutsche Welle
Un
detenido en la Base Naval de Guantánamo, Cuba,
reza sus habituales oraciones. Las condiciones de
esta prisión han sido denunciadas por activistas
de derechos humanos. (Foto: AP)
|
La prensa
comenta hoy en sus editoriales presuntos vuelos de la CIA en Europa
para el transporte de detenidos y la supuesta existencia de cárceles
secretas norteamericanas en el continente en las que se aplica
tortura.
El NEUE ZÜRCHER ZEITUNG, de Zúrich, Suiza, escribe: "Cuatro
años después del 11 de septiembre, la disputa en torno a supuestas
cárceles de la CIA en Europa demuestra cuánto ha sufrido el
prestigio de EEUU en la lucha contra el terrorismo. En los casos
concretos no hay todavía pruebas contundentes. Pero en términos
generales nadie duda ya de que también en Europa y en otros lados,
en la lucha contra el terrorismo se han violado principios de
derecho internacional. Ello da impulsos a los sentimientos anti EEUU
en Europa y al odio en el área árabe. Por lo menos ahora parece
madurar incluso en círculos pro Bush la idea de que las cosas no
pueden seguir así".
"Alemania reacciona en forma sorprendentemente laxa"
El diario de izquierda liberal SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, de Múnich,
opina: "El gobierno conservador-socialdemócrata reacciona en forma
sorprendentemente laxa a los informes sobre cárceles secretas y
supuestas torturas en Europa. A pesar de que el servicio secreto
norteamericano transportó su carga humana también vía aeropuertos
alemanes, el Berlín oficial calla. Otras capitales de la UE se
manifiestan más claramente y más fielmente a sus propios principios.
Merkel y Steinmeier titubean. Parece que a ambos le pesara la forma
cómo la guerra de Irak ha cambiado la percepción de la antigua
potencia protectora en Alemania".
"La franqueza es un imperativo"
El diario económico FINANCIAL TIMES DEUTSCHLAND, que se edita
en Hamburgo, editorializa: "El ministro de RREE alemán, Steinmeier,
no podrá evitar plantearle a su homóloga Rice algunas preguntas
críticas. Es una primera y temprana prueba de fuego para el nuevo
jefe de la diplomacia alemana. Su tarea se ve dificultada porque
todos le exigen que hable claro, pero pruebas inequívocas no
existen. No obstante, entre amigos se puede hablar francamente sobre
potenciales conflictos. Cuando se trata de cuestiones fundamentales
en relación con los valores compartidos, la franqueza es incluso un
imperativo".
"La tortura no puede tolerarse"
El diario conservador FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG, de
Fráncfort del Meno, dice: "Es necesario diferenciar entre el
transporte de detenidos y la existencia de cárceles de tortura
secretas. Cuando se detiene a sospechosos y luego se los transporta
a algún lugar para ser interrogados, ello no es todavía nada
reprobable. Pero si los detenidos son torturados, donde sea y por
quien sea, ello no puede tolerarse. En este caso, el Gobierno
norteamericano tendría la gran oportunidad de aclarar algunas cosas.
Sería una manifestación de inteligencia hacerlo justamente ante el
nuevo ministro alemán de RREE".
|