El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

EUROPA  

Monday, 21 de February de 2005

 

Irán no quiere que EEUU interfiera en sus negociaciones con la Unión Europea

 
 

(IAR-Noticias) 22-Feb-05   Agencia RIA-Novosti

La injerencia de EE.UU. en el proceso de negociaciones entre Irán y la troika de la Unión Europea - Alemania, Francia y Gran Bretaña - jugaría un papel destructivo en el arreglo en torno a los programas nucleares de Irán, declaró en una entrevista a RIA Novosti Isahan Khatami, politólogo y catedrático de la Universidad de Teherán.

"Las recientes declaraciones y amenazas de Washington en relación con la República Islámica testimonian claramente el deseo de ejercer una presión fuerte sobre las negociaciones entre Irán y la Unión Europea, las cuales se están diluyendo últimamente" - opina Khatami.

"Una especie de mediación unilateral por parte de Estados Unidos, que por un lado no tiene oportunidad de influir directamente en la postura de Teherán, y por otro, presiona sobre los europeos, va a desempeñar sin duda alguna un papel destructivo en esas negociaciones, pues genera un ambiente desfavorable para el diálogo y contribuye a que se presenten cada vez nuevas demandas en relación con Irán" - afirmó el experto iraní.

Isahan Khatami considera que "en las condiciones actuales, cuando las partes van avanzando de manera consecuente hacia acuerdos concretos, es inadmisible ejercer una presión fuerte que encima no está avaladas por las pruebas de que el programa nuclear de Irán tenga alguna componente militar".

"Ciertas dilaciones en el proceso negociador son un claro testimonio de que los europeos están sujetos a la influencia por parte de EE.UU., por lo cual la Unión Europea debería asumir, tanto en esta fase del diálogo como en las etapas posteriores, una postura firme y abstenerse de seguir a los americanos en sus conclusiones infundadas" - añadió el politólogo.

Mediante un acuerdo preliminar con la troika europea, Irán suspendió las obras de enriquecimiento del uranio y la UE, a su vez, se comprometió a ayudarle a la República Islámica en el proceso de su adhesión a la OMC, cooperar con Teherán en la lucha contra el terrorismo, contribuir a la formación de un Gobierno legítimo en Irak a través de las elecciones y suministrarle a Irán las altas tecnologías nucleares de uso civil.

Para poner en práctica este acuerdo, se han formado tres grupos de trabajo: para los temas políticos, científicos y económicos. Durante la última ronda de las negociaciones, celebrada en Ginebra la semana pasada, Teherán aceptó la propuesta de la UE para el suministro a Irán de un reactor nuclear de agua ligera.

Asimismo, las partes esbozaron una serie de pasos futuros en lo que concierne a la concesión de garantías recíprocas para el cumplimiento de los compromisos asumidos. Irán reiteró una vez más el carácter pacífico de sus programas nucleares y defendió la conveniencia económica de sus planes encaminados a la producción de energía eléctrica.

El presidente de Rusia Vladímir Putin, quien la semana pasada recibió en el Kremlin a Hasan Rokhani, secretario del Consejo de seguridad nacional de Irán, manifestó la convicción de Moscú de que Teherán no aspira a fabricar armamento nuclear.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com