Los
medios de comunicación están preparados desde hace dos,
tres y hasta cuatro años. En estos momentos el
Papa Juan Pablo II se recupera en la clínica
Gemelli de Roma de
la operación de traqueotomía
a la que fue intervenido el pasado jueves 24 de febrero, pero
su delicado estado de salud ha alertado a los medios ante
la demanda informativa que puede generar su fallecimiento.
Emilio Sanz es jefe de la sección de
Sociedad de Antena 3. “Tenemos listo
un dispositivo completo de archivo desde hace dos años.
Con sus últimas recaídas hemos actualizado las imágenes y
el contenido”.
La cadena privada tiene 15 piezas preparadas ‘en el
congelador’ para reaccionar informativamente ante la
posible muerte del Santo Padre: pontificado, salud,
biografía, vida en Polonia, doctrina, relación con la
política, sucesión y candidatos... “Se trata de
documentos ya elaborados que refrescamos periódicamente”.
Además Antena 3 ya ha organizado un
set en Roma (siete periodistas y siete cámaras) que
empezará a funcionar la primera semana tras el
fallecimiento.
Hasta Roma también se trasladará el equipo de edición de
los Informativos de Onda Cero. Desde la
capital italiana, la emisora realizará sus bloques
informativos contactando con todos los rincones del mundo
a través de su red de corresponsales en el extranjero,
siguiendo las reacciones desde Polonia, país natal de
Juan Pablo II, recogiendo todo lo que da
de sí la información en España e incorporando los
reportajes 'enlatados' con la biografía, viajes y misiones
del Papa por el mundo.
La
sección de Sociedad de RNE tiene previsto el viaje a Roma
de al menos dos periodistas, Rafael Ortega y Juan
Jesús García de Lomana, que reforzarán la labor del corresponsal
Ángel García.
Además “tenemos varias informaciones ya grabadas y otras, encargadas a
diferentes periodistas, que se están preparando”, explica Luis
Miguel Pérez Peris, subjefe de Sociedad. Los servicios de
Documentación de RNE han elaborado un especial sobre Juan Pablo II
que contiene “el primer discurso del Papa cuando salió elegido, una
crónica de nuestro corresponsal en Roma de la ‘fumata blanca’, varias piezas
sobre biografías de Woytila y sus viajes a España y al resto del mundo, e
informaciones sobre su salud, el atentado que sufrió y su último libro”.
Los servicios informativos de Canal Plus también tienen
todo listo. En ‘nevera’, la cadena privada ha guardado 14
piezas-obituario que desgranan la vida y viajes del Sumo Pontífice
y estarán acompañadas de un despliegue especial de enviados que informarán
en directo desde Roma.
En el diario La Razón, la sección de Religión es la que se
ha encargado de cerrar todo un especial que saldrá al día siguiente de que
se produzca la noticia. Este especial, listo hace al menos dos años, incluye
biografía del Papa, fotografías, artículos de opinión de
expertos en la materia, reportajes que desarrollan su pontificado y sus
principales hitos. La última actualización antes de lo modificado con su
ingreso en la clínica Gemelli fue en agosto de 2004, mes en el que
Juan Pablo II visitó el santuario de Lourdes.
Hay
medios, como el Periódico de Cataluña, que incluso tienen dos
versiones preparadas. “Hay una corta y otra más larga, y será utilizada una u
otra dependiendo del tiempo que tengamos para reaccionar”, explica
Bernat Gasulla, jefe de Sociedad.
Este
diario tiene la información preparada desde hace tres o cuatro años, “aunque
ha sido actualizada de manera constante”. Biografías de Juan Pablo
II, informaciones sobre los supuestos candidatos a la sucesión, los
viajes del Papa, sus relaciones con España, su ideología... todo está a punto.
“Pero el hecho de que podamos utilizar todo ese material o no dependerá del
tiempo que tengamos”, comenta Gasulla.
También
ABC dispone de información elaborada desde hace años que se ha
ido modificando cada mes. El jefe de Sociedad, Juan Fernández Cuesta,
asegura que en estos momentos “está totalmente cerrado un especial sobre el
Papa que tendrá unas 40 páginas. Únicamente falta alguna foto y una crónica
inicial”. Si se produce el desenlace, “estamos totalmente preparados y
con los deberes hechos”, añade.
Las
agencias son las primeras que lanzarán la noticia del fallecimiento de Juan
Pablo II. Europa Press Noticias, siguiendo la dinámica habitual
de las agencias, lanzará un primer flash informativo con la noticia en
una línea para, acto seguido, enviar a los medios todos los artículos que tienen
ya preparados desde hace más de dos años: biografía, sueltos de sus viajes a
España, los cardenales españoles en el cónclave, su sucesión, etc. La sección de
Sociedad, encargada de seguir los asuntos relacionados con el Papa, actualizó
esta información la semana pasada tras la última intervención médica recibida
por Juan Pablo II en Roma.
EFE Noticias
tiene digitalizada toda la documentación que han
ido elaborando del Papa desde su nombramiento, al igual que la
agencia hace habitualmente con personajes destacados. EFE
Radio y Televisión cuentan ya con reportajes gráficos y sonidos
para reaccionar ante la noticia. José Martínez Velasco,
responsable de los asuntos relacionados con Juan Pablo
II califica como "trabajo rutinario" el que
desarrollan los servicios de documentación de la agencia. "Siempre se cuenta
con una biografía de personalidades, pero cuando se sospecha que alguien va a
fallecer se preparan actualizaciones. Se debió hacer con el atentado que sufrió
el Papa. Pero se hace cada día que surge algo novedoso".
La
agencia EFE cuenta con un encargado en la redacción de Madrid,
Martínez Velasco, un corresponsal en el Vaticano y una
delegación en Roma. "Cuando surja la noticia del fallecimiento - afirma
el redactor de EFE - ,
será la prioridad de la agencia y, dependiendo de la hora, se reforzará con el
resto de la redacción".