El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

EUROPA  

Wednesday, 02 de March de 2005

 

Ucrania: esclarecimiento del asesinato de un periodista opositor

 
 

(IAR-Noticias)  03-Mar-05     Agencias

El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko anunció hoy el esclarecimiento del asesinato del periodista opositor Gueorgui Gongadze, que conmocionó al país en 2000, y la detención de los presuntos autores, que según un canal de televisión son altos cargos policiales.

"Tenemos razones para afirmar que el asesinato de Gongadze ha sido esclarecido (...). El periodista tuvo una muerte terrible, como quedó establecido en las declaraciones del asesino", dijo el jefe de Estado en declaraciones a la prensa.

Yúschenko subrayó que ya se sabe "quién, cuándo y por qué mató a Gongadze" y que la principal tarea ahora es "llegar hasta quienes organizaron y encargaron el asesinato".
Gongadze, de 35 años y redactor jefe del periódico electrónico opositor "Ukrainska Pravda", desapareció el 16 de septiembre de 2000 y casi dos meses después fue hallado su cadáver decapitado en un bosque a las afueras de Kiev.

En noviembre de 2000, el líder socialista ucraniano, Olexandr Moroz, presentó al Parlamento unas grabaciones magnetofónicas secretas que presuntamente implicaban al entonces presidente Leonid Kuchma en ese crimen.
El "kuchmagate", uno de los episodios más oscuros de la historia de la Ucrania postsoviética, fue destapado por el ex escolta Mikola Melnichenko, quien entregó a Moroz parte de las más de 300 horas de grabaciones hechas con micrófono oculto en el despacho presidencial.

En unos extractos de las cintas, cuya autenticidad fue confirmada por expertos estadounidenses y que Moroz reprodujo en la Cámara, se escuchaba a una voz muy parecida a la de Kuchma sugerir al ministro del Interior la eliminación del molesto periodista.

Tras su elección en diciembre pasado, Yuschenko prometió resolver ese asesinato, y el Legislativo recientemente instó a la Fiscalía a que investigue e a Kuchma por graves delitos y abusos cometidos durante sus diez años en el poder, incluido el "caso Gongadze".
Según Yúschenko, el hecho de que las nuevas autoridades hayan resuelto tan rápido este crimen es una prueba "de que el Gobierno anterior no sólo no tuvo la voluntad política de aclararlo, sino que incluso fue la tapadera del asesino".

Los servicios de seguridad ucranianos anunciaron hoy la detención de tres personas involucradas en ese asesinato que, según el Canal 5 de la televisión, son altos cargos de la Policía, y señalaron que continúa la búsqueda de otros cómplices del crimen.

"Estas personas están involucradas directamente en el asesinato. Tal vez no son los ejecutores, pero es gente que estuvo presente durante el asesinato", indicó un portavoz de Seguridad y agregó que los detenidos "comenzaron a hablar" y uno ya confesó su crimen.

Según filtraciones, uno de los detenidos podría ser el general Nikolái Astión, ex jefe del Departamento de lucha contra la delincuencias organizada (DLCO) de Kíev, y los otros dos coroneles de la Policía.
De acuerdo con fuentes del Canal 5, la Policía ya encontró cerca del río Dnieper la cabeza del periodista asesinato, aunque medios oficiales todavía no confirmaron ese hallazgo.

"Ayer, cuando se preparaba la detención, conocí los documentos sobre las últimas horas de Gongadze. Os puedo decir que ese crimen supera por su crueldad los tiempos medievales, es difícil de imaginar que la gente tenga tanta maldad", comentó Yúschenko.

Agregó que ya se reunió con la madre de la víctima, Lesia Gongadze, para darle "la primera esperanza real de conocer toda la verdad" sobre la muerte de Georgui, cuya viuda, Miroslava, recibió en tiempos de Kuchma asilo político en EEUU, pues temía por su vida.

Yúschenko subrayó que considera su misión esclarecer los demás sonados asesinatos de los últimos años, como del dirigente opositor Viacheslav Chornovil y del banquero Vadim Getman, para demostrar que "en Ucrania hay ley, y es una sola para todos".

La Fiscalía ucraniana informó ayer sobre un atentado, perpetrado con una granada, en el que fue herido un agente del DLCO acusado de varios asesinatos y que era testigo en el caso Gongadze.
Ese atentado ocurrió pocas horas después de que el ministro del Interior, Yuri Lutsenko, anunciara el hallazgo del automóvil en el que fue secuestrado el periodista y la identificación de los secuestradores.

El herido era miembro de una banda integrada por oficiales de la policía responsable de la muerte de once empresarios, a los que secuestraban y para recibir rescate por parte de los familiares y después los asesinaban.

El cabecilla del grupo fue asesinado cuando estaba en prisión preventiva en agosto de 2003, tras lo cual varios medios recibieron presuntas cartas póstumas suyas en las que confesaba que la muerte de Gongadze había sido "encargada" a una banda por agentes del DLCO.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com