|
(IAR-Noticias)
07-Mar-05
Periodista Digital
¿Qué imágenes utilizar? ¿Cómo se concilia el derecho a la información y el
respeto a los muertos, heridos y sus familias? Las cadenas de televisión están
presentando estos días sus programaciones especiales para conmemorar el primer
aniversario de los atentados del 11-M.
Las víctimas y los
partidos políticos piden contención en el uso de planos e
instantáneas escabrosas en las próximas semanas, cuando las pantallas se
inundarán de relatos de aquel día aciago y sus consecuencias.
Una de las conclusiones para cerrar la comisión de investigación sobre el
11-M que está abierta en el Congreso pedía la semana pasada lo siguiente: "Los
medios deberían adoptar un código de conducta sobre el tratamiento de imágenes
del 11-M". Todos, periodistas y políticos aseguran haber tomado nota de las
quejas de
Pilar Manjón, presidenta de la
Asociación 11-M Afectados de Terrorismo, en
su
comparecencia ante la
comisión. Periodista Digital ha
hablado con las televisiones y los representantes de los partidos políticos para
que ofrezcan detalles sobre la cuestión.
Televisión Española
Begoña Pérez ha seguido muy de cerca la información que ha
dado la televisión pública sobre los atentados, porque la hoy jefa de prensa de
la cadena trabajaba en marzo pasado en los Servicios Informativos. "Hemos
sido tan respetuosos en el tratamiento de esta noticia que no transmitimos en su
día las imágenes de la explosión en Atocha que se publicaron meses más tarde",
asegura Pérez.
La periodista explica que TVE se centrará estos días "más
en el homenaje y los sentimientos que en las imágenes que todo el mundo ya
conoce". Las cadenas estatales emitirán una
programación especial para el
aniversario con "muchos testimonios, sonidos de la calle, y quizá, planos
generales de los trenes, pero en ningún caso se darán imágenes morbosas", asegura.
Antena 3
"La línea editorial de la cadena impide la emisión de imágenes crudas y
descarnadas, no sólo referidas al 11-M, sino a todo tipo de catástrofes",
explica un portavoz del canal. Antena 3 pretende situarse como
una televisión "para la familia, para todos los públicos" desde su
reciente cambio de dirección, por lo que han incluido la calificación moral de
los programas hasta en los informativos. La cadena tiene su propio
código de autorregulación.
"En una televisión generalista se descartan cada día muchas imágenes de
agencias por su crudeza", prosigue el portavoz: "Para el
aniversario de la tragedia los
contenidos que vamos a emitir estarán muy vinculados a las víctimas".
Telecinco
Una vez más, el departamento de Prensa
de la cadena privada se ha negado a facilitar información.
Telemadrid
Fuentes de la cadena pública madrileña indican que "el
tratamiento que se dio a las imágenes de los atentados ha sido tremendamente
escrupuloso desde el mismo momento de la tragedia, desde el propio 11 de marzo
pasado". El portavoz explica que "el deseo de respetar a las víctimas
mediante la no emisión de imágenes escabrosas, dañinas, ha estado presente desde
entonces".
En la
programación especial que
prepara el canal autonómico, los periodistas han tratado de conmemorar el
aniversario "desde un punto de vista positivo". Se trata, aseguran en
Telemadrid, "de contar cómo las víctimas están saliendo
adelante y de hacer un homenaje a todos los trabajadores de los distintos
servicios que ayudaron aquel día, porque todo Madrid se volcó el 11-M".
TV3
En Cataluña existe el
Consejo del Audiovisual de Cataluña
que preside
Francesc Codina y elabora informes
valorativos sobre lo que emiten las televisiones en este territorio. Una de
sus recomendaciones se refiere al
tratamiento informativo de las tragedias
personales. "Este estupendo marcaje", como lo
califica Jordi Ferrerons, subdirector de Informativos de
TV3 y director del canal catalán de información continua
3/24, estimó como "globalmente buena", la
cobertura de los luctuosos sucesos de
Madrid en un informe. "Sólo censuraron la emisión de dos primeros planos que
se emitieron tal como llegaron el día 12 de marzo", recuerda Ferrerons.
Un año después, "las imágenes emitidas en caliente ya no son ni siquiera
infomativas, y estos días tendremos especial cuidado en no 'espectacularizar' lo
escabroso". Ferrerons añade que las recomendaciones que
hizo Pilar Manjón a los medios durante su comparecencia en la
comisión parlamentaria han sido tomadas "muy en serio por TV3".
CNN+
El director de Informativos de la cadena, Antonio Sanjosé, asegura
que "hay imágenes de sobra sobre lo que ocurrió para no tener que entrar en
lo escabroso para informar". En los recordatorios que emitirá CNN+
hasta el día 11 "se han utilizado las grabaciones adecuadas para respetar
absolutamente la intimidad de los afectados" adelanta Sanjosé, que precisa,
"tanto por la parte que les toca a ellos como por nuestro público".
El personal que ha montado los programas "ha tenido un especial cuidado
para no herir sensibilidades", concluye el periodista.
|