El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

Francia decide la expulsión de los alborotadores extranjeros

 
 

(IAR-Noticias)  10-Nov-05

El ministro del Interior francés, Nicolas Sarkozy, ordenó el miércoles la expulsión de todos los extranjeros condenados por participación en los disturbios que se extienden desde hace dos semanas.

Sarkozy, que ya decidió expulsar a los predicadores musulmanes radicales que rompan las leyes francesas, dijo ante la Cámara Baja de la Asamblea Nacional que 122 extranjeros han sido condenados por participar en los desórdenes.

"He pedido a los prefectos que los extranjeros que están aquí legal o ilegalmente, que han sido condenados (por los disturbios) que sean expulsados de nuestro territorio sin retraso", manifestó.

La orden incluiría también a los que tengan permiso de residencia, añadió, aunque no dio datos sobre las nacionalidades o el número de los expulsados.

Sarkozy se ha labrado una reputación de duro con sus políticas y leyes que le han convertido en uno de los aspirantes a dirigir al centroderecha para las elecciones presidenciales de 2007, pero sus críticos dicen que su lenguaje brusco sobre los alborotadores ha ayudado a alimentar la oleada de violencia.

El miércoles Francia impuso medidas de emergencia en 38 suburbios, pueblos y ciudades, incluyendo París, después de que en la noche del martes, la decimotercera de violencia, grupos de jóvenes lanzaran bombas molotov contra la policía e incendiaran cientos de coches.

El primer ministro, Dominique de Villepin, publicó un decreto invocando una ley de hace cincuenta años que permite a las autoridades regionales imponer toques de queda y efectuar registros diurnos o nocturnos sin órdenes judiciales, aunque según datos oficiales los disturbios están perdiendo intensidad.

Una encuesta en el diario Le Parisien mostró un apoyo del 73 por ciento de los encuestados a favor de las medidas, mientras el 86 por ciento mostró su indignación por la violencia, que de acuerdo con los datos de la policía acabó en la noche del martes con 617 vehículos incendiados en todo el país, casi la mitad de los registrados durante la noche previa.

"Estamos viendo un descenso drástico de los actos hostiles", dijo en una rueda de prensa el director de la policía nacional, Michel Gaudin.

Entre las grandes ciudades con poderes especiales están Marsella, Estrasburgo, Lyon y Toulouse, así como los suburbios de París, donde las protestas comenzaron el 27 de octubre después de la muerte de dos jóvenes murieran electrocutados accidentalmente electrocutados mientras huían de la policía.

Las protestas han sumado motivos más amplios, como el racismo, el desempleo y los malos tratos recibidos de los agentes.
Los temores al estallido en otros países europeos, como ya se han producido en ciudades de Bélgica y Alemania, contribuyeron a la baja del valor del euro. Además, las autoridades temen que la inversión y el turismo se vean afectados por los incidentes.

Los socialistas en la oposición han dicho que seguirán muy de cerca la aplicación de estas leyes aprobadas en 1955, cuando las autoridades francesas temían que la insurgencia en Argelia que acabó en su independencia se extendiese a la Francia metropolitana.

El decreto de emergencia permite a los prefectos - los delegados de gobierno en los 96 departamentos - prohibir el tránsito de personas y vehículos en determinados horarios.

También habilita al ministro del Interior al que sus oponentes atribuyen haber alimentado los desórdenes con sus fuertes calificativos a los jóvenes, a ordenar arrestos domiciliarios, confiscar armas, prohibir las reuniones, clausurar los lugares de reunión y ordenar allanamientos sin orden judicial.

 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com