(IAR-Noticias)
15-Nov-05
Busca
frenar la revuelta de inmigrantes. Chirac habló de "crisis de
identidad".
Por María Laura Avignolo -
Clarín
Horas antes que el
presidente francés, Jacques Chirac, hablara al país y propusiera el regreso al
servicio nacional voluntario para los jóvenes, la emergencia se extendió en todo
Francia.
El gobierno francés ha prolongado el estado de urgencia por tres meses, para
poder enfrentar el estallido social que ha entrado en su tercera semana. Hoy
será tratado el proyecto en la Asamblea Legislativa porque así lo exige la ley
francesa pero el gobierno tiene mayoría en ella. El miércoles será debatido en
el Senado.
La decisión se adoptó en el Consejo de Ministros y se aplicará desde el 21 de
noviembre. Y regirá por tres meses pero está en manos del gobierno decidir si
quieren interrumpirlo si la situación se calma. En el Consejo de Ministros, el
presidente ha remarcado que se trata de una "medida estrictamente temporaria,
que no se aplicará donde no sea necesario, y en pleno acuerdo con los elegidos",
según su vocero Jean Francois Cope.
El presidente sostuvo que esta "es una medida necesaria para dar a las fuerzas
del orden todos los medios que se necesitan para conseguir la calma".
El estado de emergencia se había aplicado en un decreto del 8 de noviembre por
el Consejo de Ministros, que no necesitó la aprobación parlamentaria por ser la
primera vez, pero cesa el domingo 20 de noviembre. Entre otros poderes permite
los allanamientos nocturnos de la Policía en domicilios, sin orden judicial.
Con la voz grave y después de ser el gran silencio de la crisis, Chirac habló al
país el lunes a la hora de la cena. Su primera propuesta fue un servicio civil
voluntario, que involucrará a 50.000 jóvenes en el 2007. "Para ayudar a los
jóvenes en dificultades en busca de empleo, yo he decidido crear un sistema
civil voluntario, asociando acompañamiento y formación", declaró el jefe de
Estado, en un discurso televisado y transmitido a todo el país.
Chirac expresó su voluntad de responder con firmeza y justicia a la "crisis de
identidad" que han revelado los disturbios de los suburbios en 300 ciudades
francesas. "Es una crisis de identidad. Nosotros respondimos siendo firmes,
justos, fieles a los valores de Francia", explicó. El silencio de Chirac fue muy
criticado por la opinión pública y hasta por diputados de su partido. Los
suburbios y la fractura social siempre han sido un tema que dominaba las
campañas presidenciales del mandatario y nadie entendió hasta hoy este mutismo.
Algunos lo explicaron en la intención de Chirac y del premier Dominique de
Villepin de "enterrar" en la crisis las ambiciones presidenciales para su
partido del ministro del Interior, Nicolas Sarkozy. Otra muestra de esta crisis
en el partido es que el canciller francés, Philippe Douste Blazy —incondicional
de Chirac—, anunció que se oponía a la expulsión de los extranjeros y de los
residentes franceses detenidos en los disturbios que se apresta a llevar a cabo
Sarkozy bajo la categoría de "delincuentes".
La prolongación del estado de emergencia es visto con inquietud por las
organizaciones defensoras de los derechos humanos y la oposición socialista. El
PS ha expresado su "extrema reserva" ante esta medida excepcional y aseguraron
que no lo quieren ver prolongado. Los verdes anuncian que "este estado de
emergencia hace creer en una guerra civil que no existe". Este concepto de
"guerra civil" está siendo usado con naturalidad en los suburbios parisinos para
referirse a la situación en un futuro cercano y fue enarbolado por el xenófobo
Jean Marie Le Pen para describir el panorama. El gobierno se preocupa por el
daño que Francia ha sufrido de la prensa internacional y explica a sus
embajadores su versión de los hechos.
La violencia se reduce pero no desaparece. Entre domingo y lunes se quemaron 284
vehículos, en un país donde se queman unos 27.000 por año. Un toque de queda se
ha impuesto en Rhone para los menores en 13 comunas de su departamento. Pero
continúan los disturbios en Calais, Alsacia y Lorraine. Y 40 comunas continúan
con toque de queda para los menores.
|