El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

España investiga los supuestos vuelos secretos de la CIA

 
 

(IAR-Noticias) 17-Nov-05

Prisionero de Guantánamo

El traslado de prisioneros de la "guerra contra el terror" está rodeado de secretismo.

El Gobierno de España solicitó  la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ante la comisión correspondiente del Congreso, para informar al Parlamento sobre el supuesto uso de aeropuertos españoles por parte de la CIA.

El portavoz del grupo socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó, en declaraciones efectuadas en la Cámara Baja, que mediante esta iniciativa el Ejecutivo quiere dar explicaciones no en una comisión secreta sino "con luz y taquígrafos", porque "no hay nada que esconder".

El pedido ha sido cursado el miércoles, luego de que los grupos de IU-ICV, CC y Mixto reclamaran las comparecencias de los ministros del Interior y Defensa, José Antonio Alonso y José Bono, respectivamente, y del director del CNI, Alberto Sáiz, ante la comisión de gastos reservados del Congreso.

Por su parte, el ministro del Interior de España, José Antonio Alonso, informó que  autoridades españolas lanzarán una investigación judicial sobre las denuncias de que aviones de los servicios de inteligencia estadounidenses, que transportaban sospechosos de terrorismo hacia centros clandestinos de interrogación, hicieron escalas secretas en territorio español.

En una conferencia de prensa Alonso también advirtió que, de comprobarse la existencia de estos vuelos secretos, las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y España podrían verse dañadas.

El diario español El País citó informes policiales según los cuales al menos 10 vuelos de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) aterrizaron o despegaron desde el aeropuerto de Palma de Mallorca, entre enero de 2004 y el mismo mes de 2005.

El ministro de Defensa español, José Bono, reaccionó con cautela ante las acusaciones, diciendo "no tenemos ninguna evidencia, ninguna prueba".

A principios de este mes, el diario estadounidense The Washington Post informó que la CIA mantenía una red de centros secretos de detención en varios países, algunos en Europa del este, para interrogar a sospechosos de terrorismo.

Esta semana, diarios diarios españoles señalaron que  la agencia de inteligencia de EEUU había usado el aeropuerto de Palma de Mallorca, Son Sant Joan, como base de operaciones desde principios de 2004 a principios de 2005.

El ministro de Interior Alonso dijo en una entrevista en televisión que el Gobierno no tenía conocimiento de estos supuestos vuelos, pero que un juez estaba investigando la denuncia.

"Si se confirmara que esto es cierto estaríamos en presencia de hechos muy graves que serían hechos que romperían las reglas constitutivas del trato a las personas en cualquier sistema legal democrático", señaló

Investigadores de la Guardia Civil  remitieron a la Fiscalía del Tribunal Superior de Baleares la identificación de los aviones usados por la CIA supuestamente para esos menesteres ilegales.

Uno de los aparatos coincide con el que Estados Unidos empleó para trasladar a prisioneros por supuesto terrorismo desde Libia hasta la base naval de Guantánamo, territorio cubano ocupado por la fuerza y convertido en campo de concentración.

Otro de los aviones es comparado con el que aterrizó en Bagdad (Irak)  el mismo día de la captura de Sadam Hussein. La Guardia Civil española también detalló la identidad de los ocupantes, la mayoría de ellos con supuesto estatus diplomático.

Las acusaciones sobre la presunta existencia de escalas secretas en Mallorca salieron a la luz a raíz de un informe que la Guardia Civil envió a la fiscalía del Tribunal Superior de la comunidad autónoma de Baleares, después de una denuncia presentada por un grupo de ciudadanos.

Los residentes se quejaban por la supuesta utilización del aeropuerto local como escala para el transporte de sospechosos de terrorismo, y la fiscalía pidió a la policía que abriera una investigación al respecto.

La denuncia planteaba que la CIA había utilizado ese aeropuerto como base de operaciones de aviones que se utilizaban como prisiones volantes para secuestros y traslado de sospechosos de terrorismo islámico a países donde se practica la tortura en los interrogatorios.

Fue entonces cuando la Fiscalía encargó a la Guardia Civil un informe sobre dichos vuelos. La denuncia, presentada el 14 de marzo de 2005, la trasladaron al coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares, quien abrió la investigación.

Aunque la investigación de la Guardia Civil "constata la existencia de estos vuelos", no muestra indicios de actividades ilícitas, según informa el diario El País.

El informe de la Guardia Civil es "bastante concluyente", señaló a la cadena  BBC  Miguel Ángel Bastenier, Subdirector de Relaciones Internacionales de ese periódico, pero "es cierto que no hay una confirmación oficial", agregó.

Según el periodista, no hay ningún delito de tipo penal, pero "el problema sería el mismo para cualquier otro país democrático".

"No queremos, si se puede evitar, obviamente, que hagan escala en España aviones que están llevando a cabo un tráfico que vulnera todas las normas del derecho internacional", dijo Bastenier.

El ministro de Interior Alonso había dicho el martes que este tipo de actividades, que están pendientes de investigación, en caso de que se prueben podrían afectar "al nivel de relación entre gobiernos", además de implicar la actividad de los jueces del Estado y la aplicación de la Constitución.

Por otra parte, el alto funcionario español se refirió al control del flujo de capitales destinados a la financiación de actividades terroristas, lo que calificó de "prioridad política" e insistió en que existen más de 85 líneas de investigación abiertas por la policía sobre terrorismo "autóctono" e internacional.

Amnistía Internacional y la "guerra contra el terror"

Amnistía Internacional (AI) y Reprieve organizan –del 19 al 21 de noviembre– el encuentro más numeroso celebrado hasta la fecha de personas que han estado detenidas en el contexto de la “guerra contra el terror”, para condenar la existencia de una red cada vez más globalizada de tortura.

La tortura hace del mundo un lugar más peligroso al convertir la brutalidad en algo normal, enfrentar a comunidades e intensificar las divisiones, señala Amnistía en su sitio web.

Esta conferencia destaca el uso de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en la “guerra contra el terror”, así como sus efectos en los individuos y la ilegalidad de estas prácticas.

La conferencia destacará estas cuestiones presentando testimonios y declaraciones de personas que han estado detenidas en todo el mundo, de sus familiares, de representantes de organizaciones de derechos humanos, de abogados, de expertos de la ONU en este ámbito, de expertos en medicina y de otras personas.

Después de la conferencia, en el sitio web de Amnistía Internacional se podrán encontrar transcripciones escritas y grabaciones en vídeo de los discursos y declaraciones.

 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com