El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

Advierten que los disturbios de Francia llegarían a Barcelona

 
 

(IAR-Noticias) 17-Nov-05                                       AFP / ANSA / La Nación

El temor en Europa a un posible "contagio" regional de los disturbios que comenzaron hace tres semanas en las afueras de París se profundizó ayer, luego de que se revelara que grupos de activistas y manifestantes antiglobalización franceses planean trasladarse a Barcelona.

Según informaron ayer medios españoles, la policía francesa advirtió que jóvenes manifestantes franceses tienen la intención de viajar a esa ciudad del noroeste de España durante la Cumbre Euromediterránea, que se celebrará dentro de dos semanas, con el fin concreto de repetir los disturbios de Francia.

La Radio Cadena Ser de Madrid dijo que la policía francesa detectó una convocatoria a viajar a Barcelona en e-mails y mensajes de texto enviados por teléfonos celulares por los principales líderes activistas franceses. "Traslademos a Barcelona la revuelta iniciada en Francia", dice uno de los mensajes interceptados, según la emisora.

Los activistas del movimiento antiglobalización francés llegarían a la capital catalana en los días previos a la Cumbre Euromediterránea, que se celebrará el 27 y 28 del actual. Esta posibilidad sembró la alarma en Barcelona, considerada la capital del movimiento antiglobalización, pese a que especialistas afirman que la presencia de dicho movimiento es mínima en los disturbios de Francia.

Aunque la noticia no fue confirmada por las autoridades locales, se informó que unos 6000 policías serán desplegados para garantizar la seguridad durante la cumbre.

Miles de autos fueron incendiados y miles de jóvenes que protestan por su situación económica y social fueron detenidos en Francia en los últimos 20 días, en el peor estallido de violencia en cuatro décadas en ese país.

Otra iglesia en llamas

Ayer, el país se conmocionó con un incendio -intencional, según la policía- en una iglesia católica en Lyon. El fuego destruyó anteanoche una parte del altar y del techo de la iglesia de San Juan de Ars, en Romans-sur-Isere, una ciudad de 33.000 habitantes en el sudeste del país. El templo está ubicado en un barrio sensible, pero donde hasta ahora no se habían producido incidentes.

El presidente francés, Jacques Chirac, condenó ese "acto inaceptable" y manifestó su "simpatía y solidaridad" hacia los fieles, además de reclamar justicia "sobre esta agresión intolerable".

La comunidad musulmana también rechazó el ataque. El rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur, y el presidente de la Federación Nacional de los Musulmanes de Francia, Mohamed Bechari, dijeron en un comunicado: "Condenamos muy vigorosamente este acto odioso y bajo, que atenta contra la dignidad del culto".

Se trata del quinto atentado contra un edificio religioso -dos mezquitas y tres templos católicos- desde el 27 de octubre, cuando comenzaron los disturbios.

De todos modos, la violencia en la periferia de las ciudades francesas continuó ayer en disminución: en la vigésima noche de disturbios fueron quemados 163 automóviles y se detuvo a 50 personas, según cifras de la Dirección General de la policía nacional, que calificó la situación de "casi normal".

Además, el número de localidades afectadas por los motines declinó a 79 -una reducción considerable respecto de las 300 que sufrieron motines en el momento más grave de la crisis- y no hubo enfrentamientos "importantes" entre las fuerzas de policía y las personas involucradas en los desórdenes.

De todos modos, el Senado francés aprobó ayer la solicitud del gobierno para una extensión de tres meses del estado de emergencia, que fue proclamado inicialmente el 9 de noviembre.

En tanto, el ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, que calificó de "escoria" a los protagonistas de las revueltas, defendió una "limpieza" de los barrios empobrecidos y aspira a suceder a Chirac en 2007, salió fortalecido en su acción de "mano dura", según otro sondeo publicado ayer. La encuesta de Ipsos-Le Point reveló que casi siete de diez franceses (68%) apoyan a Sarkozy en el modo de afrontar la crisis, por encima del premier Dominique de Villepin (62%) y de Chirac (54%).

Sarkozy, al igual que el ministro de Trabajo, Gerard Larcher (ver aparte), atribuyó los disturbios a la "poligamia y la aculturación de algunas familias", en clara alusión a la inmigración musulmana o magrebí.

 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com